Para abordar este tema es preciso primero saber de que
estamos hablando cuando decimos “Transgénero”. Este es un término genérico que se emplea para describir a personas que
en diferentes formas se identifican con el género opuesto al de sus
características fisiológicas de nacimiento. En ese sentido, su identidad es
transgénero. Dentro del transgénero se encuentran conceptos derivados que
corresponden a la clasificación de distintas identidades de género, entre los que
se encuentran; la androginia, que se refiere a un individuo que exhibe
rasgos externos que no son propios ni del sexo masculino ni del femenino,
entrando así en un término intermedio; el cross-dressing (travestis o
dragqueens) que se refiere a hombres y mujeres biológicos que se presentan a
tiempo parcial como miembros del otro sexo principalmente por motivos de
entretenimiento y trabajo (Estas personas no necesariamente se identifican como
transgénero); el intergénero, en el cual las personas se ven a sí mismas como
masculinas y femeninas y creen que caen fuera de la construcción binaria de
“masculino” y “femenino”; y la transexualidad que caracteriza a aquellas
personas que se identifican como miembros del sexo opuesto al que nacieron y
quieren vivir a tiempo completo perteneciendo a ese género. Estas personas se
someten a cambios hormonales o quirúrgicos para modificar su fisionomía innata.
Se me ocurrió plantear este tema ya que, a pesar de
ser algo que se encuentra más aceptado que en la modernidad solida, estas
personas siguen siendo rechazadas y muchas veces hasta tomadas como objeto de
burla. Esto sucede porque al vivir en una sociedad, se establecen reglas determinadas
que uno “debe” seguir, como por ejemplo, con quien relacionarse, como vestirse,
que rasgos poseer, etc y al quebrarlas, al hacer algo diferente, muchos de
nosotros nos vemos horrorizados con aquellos. Uno diría que es normal tener
relaciones sexuales con alguien del sexo opuesto, poseer los mismos rasgos
desde el nacimiento hasta la muerte pero la realidad es que aquella normalidad la
creamos nosotros y es por eso que las cosas podrían ser de otra manera, nadie debería
decirle a otra persona como ser, que hacer o como vestirse porque después de
todo somos todos “libres”.
miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
En este video de Los Simpson puede verse muy bien cómo funciona el fetichismo de la mercancía.
Por un lado aparece el ocultamiento del proceso de producción, que se oculta porque de lindo no tiene nada, es alienante (cosificador) para quienes lo practican (son chinos, la fábrica mundial de nuestros días). Es, como diría Marx un proceso de producción en el que los proletarios son explotados y viven alienados.
Por otro lado, podemos ver el "valor mágico" de la mercancía (los dibujos animados, las remeras, los muñecos, los dvds), todo tiene un colorido muy atractivo que contrasta con los colores grises de quienes fabrican las mercancías. Los humanos quedan cosificados y las mercancías se humanizan.
lunes, 22 de junio de 2015
Miedo a lo desconocido
Miedo a lo desconocido
Uno de
los principales errores del ser humano es tenerle miedo a lo
desconocido, ejemplo la primera vez que uno saca el registro, cuando va a la
facultad por primera vez, etc.
Cuando
no tenemos una información clara sobre cómo vamos a reaccionar ante esa
situación, puede aparecer el miedo a lo desconocido.
Para
intentar eliminar el miedo hay que enfrentarse, imagínese uno si no le tendría miedo
a nada, perdería sentido muchas cosas.
El
ser humano le tiene miedo a lo desconocido porque le gusta tener todo bajo
control, por eso cuando uno sabe que un suceso X va a
suceder la mente se prepara para el mismo y pierde el miedo.

Si uno
quitara el miedo como sentido el humano sería más violento, sería como quitar
las leyes, se daría a ver la imagen real del humano. Se podría usar al miedo
como una ley, el problema es que en la sociedad no todos tienen el mismo
``nivel`` de miedo.
Por
tanto, toma conciencia de que el miedo a lo desconocido es algo natural y uno
de los mecanismos de defensa más valioso que tenemos, pero no le permitas que
limite tus posibilidades.
domingo, 21 de junio de 2015
Clase social
Grupos Sociales
Las distintas sociedades de hoy en día están divididas, en grupos. Los distintos grupos estan relacionados segun su economía si están en la alta, media o baja clase social. Los ricos tienen sus lugares para vacacionar y los clubes para socializar en cambio los pobres tienen las canchas de futbol y la calle, los de la clase media pueden decidir entre ambas actividades. Las distintas clases sociales se diferencia entre si por sus ingresos economicos.
"Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social
El tema es muy amplio, yo me voy a enfocar en una clase social, la clase alta.
Clase Alta: una posicion politica y social priviligiada, un alto grado de influencia economica y politica y una maxima prosperidad economica.
Las cosas que tenes que tener en abundancia para estar en la clase alta son:
El estatus economico:La clase alta normalmente dispone de suficiente capital como para dedicarse simplemente a recibir el interes que produce.
El estatus politico: La destribusion desigual del poder se concentra en estos.
El prestigio: el prestigio puede clasificar se como los titulos honorificos.


El tema es muy amplio, yo me voy a enfocar en una clase social, la clase alta.
Clase Alta: una posicion politica y social priviligiada, un alto grado de influencia economica y politica y una maxima prosperidad economica.
Las cosas que tenes que tener en abundancia para estar en la clase alta son:
El estatus economico:La clase alta normalmente dispone de suficiente capital como para dedicarse simplemente a recibir el interes que produce.
El estatus politico: La destribusion desigual del poder se concentra en estos.
El prestigio: el prestigio puede clasificar se como los titulos honorificos.
Falta de respeto
Durante este último
tiempo, estuve notando que hay un valor muy importante en la vida cotidiana de
las personas que está faltando y este es el respeto. No quiero decir que a todos
les falte porque hay gente que sí cumple con esta consideración, pero en muchas
situaciones está ausente. Todos sabemos que es importante, que debe cumplirse,
que es lo que nos enseñan de chiquitos mediante la educación, y creemos que
siempre cumplimos con respetar al otro y que es algo básico, pero a veces no lo
tenemos en cuenta o no nos damos cuenta de que lo que estamos diciendo o haciendo
le puede afectar de alguna manera al prójimo. Se hacen chistes, se hacen
comentarios, que otras personas los pueden tomar como una burla o les ofende y la persona que los hace no lo tiene
en cuenta, veo estas situaciones frecuentemente y creo que no debo ser la única
que lo ve. Hay que respetar a los que piensan distinto, a los que practican
alguna religión, a los que son de algún partido político que no somos parte, a
los que tienen alguna ideología que no
compartimos, aunque no estemos de acuerdo con las ideologías en general, etc.
hay que ser consientes de que todos percibimos las cosas de distinta manera y
pensamos de distinta manera y a todos nos pueden afectar o ofender las acciones
de otros criticando o burlándose de nuestros pensamientos. A mí me molesta
mucho cuando la gente le falta el respeto a las religiones, al cristianismo, al
judaísmo, al islam, etc. cuando se dice “¡que judío de mierda!”, por ejemplo, o
cuando se critica a los musulmanes por la ropa que usan, o tratan de “boludos”
a los que creen en Jesús, etc. Creo que aunque uno no comparta las creencias
hay que respetarlas así como respetamos a los que no creen, yo soy católica practicante
y no me gusta que le falten el respeto a las religiones, sobre todo a la mía
porque así siento que me están faltando el respeto a mí ya que es algo que
tengo muy presente en mi vida. Tampoco me gusta que traten de convencer a otros
de sus ideas aunque piensen que las ideas de cada uno no son de cada uno,
piensen lo que piensen hay que respetar a todos y pensar que todos tenemos
sentimientos que se pueden herir muy fácilmente. También hay ausencia de
respeto entre las ideas políticas que uno puede no compartir pero eso no
significa que haya que ‘bardear” al que piensa distinto, todo se puede hablar
de buena forma no hace falta burlarse o decir cosas de mala manera.
Las definiciones de
respeto son las siguientes: “Consideración, acompañada de cierta sumisión, con
que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o
circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o
a no causarle ofensa o perjuicio.” “Consideración
de que algo es digno y debe ser tolerado.” Parece en vano hablar de estas cosas
porque se consideran básicas para la vida, pero en muchas situaciones se ve que
no hay respeto y es una realidad muy triste, vuelvo a repetir que no
quiero decir que todos son irrespetuosos
porque hay mucha gente que es muy respetuosa en muchas situaciones pero es algo
que está faltando bastante en muchas situaciones distintas no solo en los
ejemplos que di.
sábado, 20 de junio de 2015
Abzurdah
En esta nota voy hablar sobre una película que vi el sábado, “Abzurdah” si se llama Abzurdah. Cuando esta película no había salido y solamente estaba el trailer, opte por mirarlo. Después de verlo y escuchar las críticas de amigas todas coincidíamos que iba a estar muy buena, y por eso, teníamos que ir al cine a verla.
La película trata sobre una chica llamada Cielo que desde chica no tenia amigos. Ella desde chica le pedía a sus padres de ir a un psicólogo, pero ellos creían que no era necesario.
Cuando ella crece y teniendo maso menos 19 años, sigue con el mismo problema, pero como era adolescente ya no mostraba tanto interés. Conoce a un chico, Alejo era un hombre 10 años mayor, a quien conoció a través del chat (su nick era Hogweed) y con quien mantiene una relación obsesiva durante años. Ella desarrollo una dependencía total de él en todos los aspectos de su vida. Ella lo culpa de la mayoría de sus problemas, ya que todo lo hacía por él. Alejo nunca correspondió igual ante los esfuerzos de Cielo.
Luego de reiteradas veces de verse y tener relaciones sexuales, Alejo decide tomar distancia a esta situación con Cielo porque se va con otra mujer
Después de un tiempo la protagonista empieza la universidad y se hace mejor amiga de Pilar. Cielo, sintiéndose reemplazada por su amor obsesivo Alejo cae en la anorexia.Las relaciones con Alejo y sus padres irían empeorando a lo largo de sus días, por lo que la protagonista cae, en un profundo estado de depresión crónica. La situación de ella paso a mayores ya que no pudo sostener la situación.
Luego de una tentativa de suicidio, la protagonista es internada en su casa, donde comenzó a cortarse a ella misma. De nuevo, cae en su casa, la encuentran sus padres pero sobrevive a esta situación que estaba completamente desbordada.
Cuando termine de verla, no podía creer como había terminado, ya que no mostró nada impactante o todo el proceso de recuperación tan difícil. hay una parte en la película en la que cielo participa en un blog que se llama “me como a mi” en donde miles de adolescentes pro-anoréxicas cuentan como pueden hacer para bajar de peso, como deben esconder la comida, y algo que me llamo mucho la atención el como ellas se sentían, ellas contaban que era su derecho y que lo debían hacer porque querían ser las mas lindas del mundo. Estas muestran como hacen para llegar al punto limite de la anorexia así Ellas creen que deben sentirse aceptadas uno mismo y socialmente por temor a ser descartados por obsoletos.
Yo creo que esta película reside en que cielo alienta a que más chicas se hagan anoréxicas, ya que no tiene un final tan dramático, al contrario, si no un final más relajado y no tan impactante.
Estas chicas se venden por internet y así se sienten bien.
"Antes de decirles mi nombre les voy a decir quién soy. O quién no soy mejor: no soy normal"
Cita de lo primero que dice cielo en la película
NI TRABAJO, NI FUTURO
NI TRABAJO, NI FUTURO
Las oportunidades de los jóvenes son muy desiguales,
hay quienes tienen padres que pueden brindarles una preparación para su futuro. Y hay quienes lo saben aprovechar y quiénes no .
Pero hay una gran cantidad de jóvenes
que no tienen acceso a ningún tipo de preparación. Hay muchos que son muy
inteligentes y tienen gran voluntad de progresar pero al no tener recursos para
capacitarse no pueden encontrar una posición para trabajar y desarrollarse.
En nuestro país hay una gran cantidad de jóvenes que
ni estudian ni trabajan y eso los lleva a un mal camino.
Y hay otros que consiguen trabajos pero al no tener una
formación adecuada solo logran subsistir con pocas esperanzas de mejorar. Eso
no es bueno ni para ellos ni para el país.
Lo que me preocupa es que creo que
son una gran cantidad. Por eso considero que lo fundamental en un país es la educación,
es la base para el bien estar y el progreso de la sociedad.
Podemos ver estos índices que revelan que hay una falta de educación en el país:
Podemos ver estos índices que revelan que hay una falta de educación en el país:
´´Según Unicef, en Rosario y en Tucumán,
uno de cada cuatro chicos de 13 a 17 años perteneciente a un hogar pobre no
estudia ni trabaja. En Córdoba, casi el 20 por ciento está en esta situación,
en Mendoza el 18 por ciento y en los partidos del conurbano el 13 por ciento.
De otro modo: en todo el país hay unos 3 millones de
jóvenes de 13 a 17 años, de los cuales 330 mil no estudian ni trabajan. A su
vez, más del 60 por ciento de estos adolescentes viven en hogares pobres: es
decir, 205 mil. Sólo en el Gran Buenos Aires, hay alrededor de 90 mil jóvenes
pobres marginados.´´
http://www.unicef.org/spanish/
Esteban Bullrich: "En el país, hay
638.000 chicos de 3 a 5 años que no van a la escuela"
A la Presidente.
20/06/15
Señora Presidente;
Debo admitir que admiro su gran
capacidad de predicción, dudo que cualquiera pueda mantener el apoyo
popular por ocho años haciendo todo tan
mal. Usted logro llegar al corazón de la
gente y quedarse allí. Instalando la increíble idea de que todo está bien y que
nada podría estar mejor, logro que sus seguidores la defiendan incluso cuando
el señor Aníbal Fernández, su mano derecha, afirmo públicamente que la argentina
tiene menos pobreza que Alemania, cuando
basta con solo asomarse por la ventana para darse cuenta que eso no se acerca
a la realidad. Muchos te defienden con el argumento de que tu gobierno ayuda a
los más desamparados, en este momento mas del 60% de la población, ignorando
que desde que llego tu marido al poder la
pobreza ha aumentado notablemente y con tus maravillosos planes sociales usted
fomenta todo, menos el progreso.
Doctora, y soy
generoso al llamarla doctora ya que en las más de 121 cadenas nacionales que
realizo durante su mandato, nunca tuvo la delicadeza de mostrar su titulo que
fue tan solicitado por la oposición. Usted Dice que la inseguridad es simplemente una sensación por más de que la mayoría
de los que lean esta carta probablemente hallan sentido bastante cerca la
inseguridad. Señora Presidenta usted es
un cáncer que afecta a la Argentina dejando secuelas difíciles de curar por próximos
Presidentes.
Usted se aprovecha de
la mala educación pública para poder mentirle a sus seguidores sin que estos
ingenuos se den cuenta. Usted llevo a que se naturalice la corrupción instalando
la idea de “todos roban”. Justificando así el uso de sus envidiables relojes de más de cuarenta mil dólares
imposibles de comprar para una persona con un
sueldo aproximado de cincuenta mil pesos y con un padre
colectivero.
Señora presidente
como única petición le suplico que le
deje tan solo un poco de dignidad a su querido pueblo argentino.
Con desprecio, un gorila opositor,
Blas Rodríguez Aldao.
Religion
“Ludwig FEUERBACH: Según este autor, la religión consiste en ideas y valores producidos por los seres humanos en el curso de un desarrollo cultural, pero erróneamente proyectados en fuerzas divinas o dioses. Como los seres humanos no entienden por completo su propia historia, tienden a atribuir a la acción de los dioses valores y normas creados socialmente. Así, la historia de los diez mandamientos es una versión mítica de los orígenes de preceptos morales que gobiernan la vida de los creyentes judíos y cristianos.
Mientras el hombre no entienda la naturaleza de los símbolos religiosos que él mismo ha creado este estará condenado a ser prisionero de fuerzas históricas que no puede controlar.. Una vez que el hombre comprenda que los valores proyectados en la religión son realmente sus propios valores, éstos serán susceptibles de realización en esta tierra y no se diferirán a un más allá.”
“Marx: el acepta la concepción de que la religión representa la auto alienación humana. La religión, escribe, es "el corazón de un mundo sin corazón", un refugio frente a la dureza de la realidad cotidiana. Su opinión es que la religión desaparecerá en su forma tradicional, porque los valores positivos encarnados en la misma pueden convertirse en ideales directrices para mejorar la suerte de la humanidad en esta tierra.”
“Marx declaró que la religión había sido el "opio del pueblo", porque difiere la felicidad del hombre a una vida en el más allá, enseñando la aceptación resignada de las condiciones existentes en esta vida. Así, la atención se desvía desde las desigualdades e injusticias a la promesa de lo que está por venir. La religión tienen un fuerte componente ideológico: las creencias y valores religiosos a menudo proporcionan justificaciones de las desigualdades de riqueza y poder. La enseñanza de que "los mansos heredarán la tierra" sugiere actitudes de humildad y no resistencia a la opresión.”
En la actualidad la iglesia está en crisis y se la considera una institución zombi ya que en la última época ha perdido mucha importancia, debido a todas las revoluciones, movimientos y pensamientos en su contra como por ejemplo: el existencialismo, el objetivismo, el humanismo secular, el nihilismo, el anarquismo, el lógico, la revolución francesa, el marxismo, el feminismo y el movimiento racionalista y científico, gracias a estos movimientos la iglesia se ha achicado notablemente y yo creo que tarde o temprano la religión terminara por desaparecer.
Mientras el hombre no entienda la naturaleza de los símbolos religiosos que él mismo ha creado este estará condenado a ser prisionero de fuerzas históricas que no puede controlar.. Una vez que el hombre comprenda que los valores proyectados en la religión son realmente sus propios valores, éstos serán susceptibles de realización en esta tierra y no se diferirán a un más allá.”
“Marx: el acepta la concepción de que la religión representa la auto alienación humana. La religión, escribe, es "el corazón de un mundo sin corazón", un refugio frente a la dureza de la realidad cotidiana. Su opinión es que la religión desaparecerá en su forma tradicional, porque los valores positivos encarnados en la misma pueden convertirse en ideales directrices para mejorar la suerte de la humanidad en esta tierra.”
“Marx declaró que la religión había sido el "opio del pueblo", porque difiere la felicidad del hombre a una vida en el más allá, enseñando la aceptación resignada de las condiciones existentes en esta vida. Así, la atención se desvía desde las desigualdades e injusticias a la promesa de lo que está por venir. La religión tienen un fuerte componente ideológico: las creencias y valores religiosos a menudo proporcionan justificaciones de las desigualdades de riqueza y poder. La enseñanza de que "los mansos heredarán la tierra" sugiere actitudes de humildad y no resistencia a la opresión.”
En la actualidad la iglesia está en crisis y se la considera una institución zombi ya que en la última época ha perdido mucha importancia, debido a todas las revoluciones, movimientos y pensamientos en su contra como por ejemplo: el existencialismo, el objetivismo, el humanismo secular, el nihilismo, el anarquismo, el lógico, la revolución francesa, el marxismo, el feminismo y el movimiento racionalista y científico, gracias a estos movimientos la iglesia se ha achicado notablemente y yo creo que tarde o temprano la religión terminara por desaparecer.
Ideología Dominante
El tema para esta nota
surgió en la clase de sociología del viernes 19/6 cuando, en ésta, hubo un
confrontamiento entre dos posiciones totalmente opuestas: una de ellas, la
llamada ideología conservadora dominante, que cree, entre otras cosas, en que
somos libres en prácticamente todos los aspectos de la vida; y la otra, que
desafía al anterior modo de pensar mediante el cuestionamiento de sus pilares
ideológicos diciendo que no elegimos nada por nuestra cuenta. Yo trataré de
distanciarme lo más posible para tener una mejor perspectiva de ambos conjuntos
de ideas.
La ideología
conservadora es la actualmente dominante, esto quiere decir, que es lo que nos
quieren hacer pensar en este momento. Ésta nos dice muchas cosas sobre cómo es la
vida, pero me concentraré en, como anteriormente dije, los límites de la libertad que supuestamente
tenemos para nuestras elecciones diarias. Por un lado, podemos pensar que somos
libres de elegir los rumbos que tomamos, como nuestra vocación o incluso
nuestra religión. Pareciera, a simple vista, ser así, pero si nos adentramos en
estos tópicos, podríamos llegar a pensar que nuestros rumbos están
predeterminados por motivos incambiables, como la tradición familiar propia o
mismo el colegio al que somos enviados, que resulta ser una decisión de
nuestros padres y no propiamente nuestra. Estas condiciones predeterminan
nuestro futuro. Si un individuo nace dentro de una familia de clase media
acomodada que lo manda a un colegio bilingüe de alto costo, no le sería
permitido por su familia o incluso él ser basurero o barrendero, trabajos
dignos en los que se cobra menos de lo que salía su colegio secundario; pero
capaz ese mismo individuo en otro ambiente más humilde hubiese sido perfecto
para estos trabajos. Con esto quiero decir que nuestra vocación está
condicionada por el medio en el que nacemos y nos movemos, nos es solo una
elección libre nuestra (obviamente el ambiente no nos da algo preasignado, sino
una serie de posibilidades para que sintamos que estamos eligiendo por nosotros
mismos).
El problema comienza
cuando otro individuo (ustedes ya sabrán) cuestiona este modo de pensar. Como
era esperable, los más files creyentes a la ideología dominante siente miedo
ante la posibilidad de que su pensamiento tan internalizado y representativo de
ellos sea derrumbado como una casita de naipes por esta persona con sus ideales
tan atemorizantes y para ellos, en cierto punto, revolucionarios. Cuando el
desafiante cuestiona la ideología dominante con los argumentos del anterior
párrafo, los demás se ponen a la defensiva o hasta evasiva para omitir estos
duros comentarios. Lo que ocurre es que estos aparentemente ofensivos
comentarios golpean y voltean la subjetividad de los receptores que intentan
por todos sus medios no dejarse llevar por una ideología aparentemente más
lógica que la suya y, de esta forma, no perder una porción de su identidad
conformada, en parte, por esta ideología dominante.
Finalmente, debemos
saber distanciarnos de estas dos ideologías para saber razonarlas objetivamente
y así sacar la mejor conclusión posible; ya que yo no intento promocionar
ninguna de ellas, sino invitarlos a pensar ¿cuál de estas ideologías te
identifica?
Ser el mejor o no ser
Últimamente he escuchado a mucha gente hablar sobre la competencia y como es necesaria para nuestro día a día. No podía comprender como mi hermano le aconsejaba a mi hermano más chico que sacar a uno de sus mejores amigos de su equipo de football porque era "choto" y así no iba a ganar el torneo.
Pero luego de haber analizado el texto de "Sociedad de consumo" de Bahuman logre notar que en la modernidad liquida una manera de diferenciarnos y poder lograr un mejor márquetin de tu persona es tener varios trofeos que muestren tu superioridad sobre el resto, obteniendo un porcentaje mayor de que te consuman a vos y no a otro.
En esta época capitalista uno debe resaltar y la competencia es la mejor herramienta, quien saca las mejores notas ganara una beca en una buena universidad, y si te gradúas de una buena universidad serás superior sobre el que se graduó de una universidad promedio, conseguirás un mejor empleo con un sueldo mayor, podrás comprar autos y casas de mejor calidad para marcar aún más tu superioridad, te casaras con una mujer mas bella, podrás mandar a tus hijos a un buen colegio, de esta manera ellos tendrán más chances de entrar a una buena universidad, retomando así este eterno círculo vicioso a la cual nadie tiene escapatoria.
"Dar Es Dar"
En esta nota, voy a hablar sobre un nuevo proyecto solidario que se realizara el 20 de Junio en las principales esquinas de la Ciudad. En esta Noticia, http://www.infobae.com/2015/06/20/1736539-campana-solidaria-juntan-abrigo-gente-situacion-calle cuentan como seria el proyecto "Dar es Dar" y cual seria su objetivo, que consiste en que se reunirán un grupo de personas que organizan el evento a recolectar mantas, calzados, abrigos, etc.. para aquella gente que sufre.
En mi opinión lo que hace esta campaña esta muy bueno porque hay mucha gente en situación de calle que sufre mucho el frió en Invierno y el Calor en verano, mas allá de ello, les causa riesgo de enfermedad estar tan desabrigados y estar en esa situación Yo creo que hay mucha gente que esta dispuesta a donar por lo menos una manta a aquella gente que sufre enserio y que la esta pasando realmente mal.¿cuesta mucho colaborar? Lo que también opino es que esta campaña no se debería hacer una vez cada tres meses sino que tendría que ser algo constante y que esa campaña este ocupada durante todo el año y no que se encargue de esas personas solo 1 día. Lo que también opino es que cuando vos ayudas a una persona que realmente esta sufriendo este tipo de problemas, te sentís bien vos mismo, en mi caso particularmente me hace bien saber que estoy colaborando con tan poco, y que con esa ayuda estoy ayudando un montón La frase que me gusto mucho de esta campaña es "cuesta poco, vale mucho"
¿ servirá esta ayuda a aquellos que sufren?
lunes, 15 de junio de 2015
CONSUMÍ Y SALVÁ EL MUNDO
Ya estuvimos viendo algunos ejemplos de cómo diversas marcas nos invitan no solamente a ser felices, a disfrutar la vida consumiendo sus productos, sino además a ser "buenos" a tener "conciencia social" o "salvar el planeta". Acá va otro ejemplo:
Hay varias cuestiones interesantes que muestra el video.
1) Todos los lugares comunes respecto a cómo ser hoy una "buena persona": ir al gimnasio, usar buena ropa (lo que algunos llaman "cuidarse"), pasar tiempo con la familia propia, dar plata para caridad y sobre todo ocuparse de cuidar el medio ambiente. Cierto ideal contemporáneo de los países altamente desarrollados o de las clases altas de los países subdesarrollados.
2) Sin embargo está claro que eso "no alcanza", los conflictos sociales, políticos (de los que poco y nada se ocupaba) no se resuelven estando "en armonía con la naturaleza".
3) Es sintomático que el personaje se entere de los problemas viendo youtube, es lo que hacemos nosotros en muchas ocasiones, pero no deja de ser un punto importante para pensar, como antes era "si no sale en la TV, no existe", ahora sucede con youtube.
4) Todo lo que el personaje "no va a hacer" tiene que ver con lo que en el video llaman "the cliché gringo fantasy", liderando las fuerzas de liberación de los oprimidos. Esto es muy interesante, porque los oprimidos (como los indígenas) lo son por el avance del capitalismo. Es el individuo capitalista que toma conciencia de la situación y que se siente culpable, el que va como Superman a liberar el problema que él mismo está creando.
5) Una de las cosas que implica el tomar partido, el actuar políticamente es abandonar el mundo propio de la "familia perfecta", pero eso es algo que el video dice claramente "no vas a hacer".
6) Luego se ofrece la solución de consumir productos que tengan la certificación de la ranita. Así los consumidores pueden dejar de sentirse culpables, no perder nada (el trabajo, la familia, la buena ropa) y al mismo tiempo, entender que ocuparse políticamente de los problemas no es el camino adecuado (sale todo mal, está destinado al fracaso). Es decir: más consumo y menos política. La solución conservadora por excelencia.
Hay varias cuestiones interesantes que muestra el video.
1) Todos los lugares comunes respecto a cómo ser hoy una "buena persona": ir al gimnasio, usar buena ropa (lo que algunos llaman "cuidarse"), pasar tiempo con la familia propia, dar plata para caridad y sobre todo ocuparse de cuidar el medio ambiente. Cierto ideal contemporáneo de los países altamente desarrollados o de las clases altas de los países subdesarrollados.
2) Sin embargo está claro que eso "no alcanza", los conflictos sociales, políticos (de los que poco y nada se ocupaba) no se resuelven estando "en armonía con la naturaleza".
3) Es sintomático que el personaje se entere de los problemas viendo youtube, es lo que hacemos nosotros en muchas ocasiones, pero no deja de ser un punto importante para pensar, como antes era "si no sale en la TV, no existe", ahora sucede con youtube.
4) Todo lo que el personaje "no va a hacer" tiene que ver con lo que en el video llaman "the cliché gringo fantasy", liderando las fuerzas de liberación de los oprimidos. Esto es muy interesante, porque los oprimidos (como los indígenas) lo son por el avance del capitalismo. Es el individuo capitalista que toma conciencia de la situación y que se siente culpable, el que va como Superman a liberar el problema que él mismo está creando.
5) Una de las cosas que implica el tomar partido, el actuar políticamente es abandonar el mundo propio de la "familia perfecta", pero eso es algo que el video dice claramente "no vas a hacer".
6) Luego se ofrece la solución de consumir productos que tengan la certificación de la ranita. Así los consumidores pueden dejar de sentirse culpables, no perder nada (el trabajo, la familia, la buena ropa) y al mismo tiempo, entender que ocuparse políticamente de los problemas no es el camino adecuado (sale todo mal, está destinado al fracaso). Es decir: más consumo y menos política. La solución conservadora por excelencia.
domingo, 14 de junio de 2015
"Hablame Bien"
En esta nota voy a hablar sobre esta noticia que vi
y me pareció interesante. Habla sobre un grupo de estudiantes las cuales
crearon un proyecto para denunciar el acoso callejero hacia las mujeres.Creo
que actualmente el acoso callejero es algo que está muy presente en la sociedad.
Nosotras, las mujeres, es muy probable que al ver una obra en construcción con
obreros o simplemente un grupo de hombres, crucemos de vereda o pasemos rápidamente
por adelante por miedo de que nos digan o hagan algo. Estas jóvenes planean con
esta página web, que cada una de las mujeres que sufren este acoso se metan en
la pagina y muestren donde les sucedió y que les dijeron y luego se refleja en un mapa. Su objetivo es que se
desnaturalice este hecho de que las mujeres sufran el acoso y que esto pueda
hacerse famoso. En mi opinión, me parece que esta bueno esto que hicieron las
estudiantes para reducir este problema y que podamos pasar tranquilas por un
grupo de hombre y además que se reduzca y que se desnaturalice. Pero al mismo
tiempo creo que está mal que haya que crear una página para denunciar al hombre
y no poder ir caminando con el miedo de que te digan o hagan algo ¿Seguirá
funcionando este proyecto? ¿Reducirá el acoso callejero?.
Según lo que se puede ver en el mapa de la página,
en Palermo y Recoleta son los lugares donde las mujeres sufren mayor acoso. La pagina para denunciar es http://www.hablamebien.com
miércoles, 3 de junio de 2015
algo de todos los dias.
Bueno elijo
este tema porque es algo que no puedo soportar ver.
Hoy estaba
en el auto con mi mama cuando escuchamos la sirena de la ambulancia que venía atrás,
mi mama me pide que mire de qué lado venia para ver para donde se corría. Ella se
corrió y cada vez la ambulancia se acercaba mas cuando note que la gente de
adelante no pensaba moverse o por lo menos eso parecía. Entonces al notar esa
falta de respeto me enoje mucho y le dije a mi mama que les empieza a tocar
bocina porque sinceramente no entendía porque no se movían, sabiendo que apenas
escuchas la sirena TODOS debemos hacerlo porque quiere decir que van con
urgencia, que llevan un paciente herido dentro o cualquier otra cosa.
Entonces mi reflexión
es ¿Por qué razón la gente no se mueve? si pueden ser ellos alguna vez los que
vallan ahí dentro, o un ser querido, o simplemente por respeto al otro, deberían
hacerse a un lado.
Además considero
que si uno escucha la sirena todos deberían moverse, y tanto como al que no se
corre, al que no le deja espacio para que pase como al que es tan vivo como
para seguir a la ambulancia por atrás, deberían ponerle serias multas, sin
posibilidad de evadirla.
También creo
que si a cualquiera de estas personas les pasa algo, necesitan de la ambulancia
y gente como ellos no se corre, seguramente se quejarían de como funciona el país
y como están las cosas, y porque la gente no se mueve si puede hacerlo, cuando ellos fueron los que lo hicieron en principio
Entonces ¿qué
pasa si dejamos de ser tan egoístas como sociedad? ¿No creen como yo que eso es
una falta de respeto? ¿O falta de sensibilidad y de empatía?
Y en mi opinión
la mejor solución es colocar serias multas a aquellos autos que siguen la
ambulancia y aquellos que no la dejan pasar, habiendo escuchado la sirena por
tanto tiempo como paso hoy.
Sinceramente
es algo que me indigna, y la verdad no puedo creer que haya gente así, todos
podemos estar en el lugar de la persona que esté en la ambulancia y sin embargo
hay muchos que no los respetan. Espero que todos tomemos conciencia y tomemos
las medidas que estén a nuestro alcance para evitarlo y para concretizar a la
gente que lo hace. tambien creo que el gobierno puede tomar medidas como con las multas, o las medidas que sean necesarias como para que esto deje de pasar
martes, 2 de junio de 2015
El portero del prostibulo
No había peor oficio en el
pueblo, que ser portero del prostíbulo. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel
hombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, no tenía ninguna
otra actividad ni oficio.
Un día, se hizo cargo del prostíbulo un joven con inquietudes, muy creativo y emprendedor, y decidió modernizar el negocio. Hizo cambios y citó al personal para dar las nuevas instrucciones. Al portero, le dijo:
Un día, se hizo cargo del prostíbulo un joven con inquietudes, muy creativo y emprendedor, y decidió modernizar el negocio. Hizo cambios y citó al personal para dar las nuevas instrucciones. Al portero, le dijo:
- A partir de hoy, usted, además de estar en la puerta, va a preparar
un reporte semanal, donde registrará la cantidad de personas que entran, y
además, anotará sus comentarios y recomendaciones sobre el servicio.
- ¡Me encantaría complacerlo,
señor!, pero no sé leer ni escribir.
- ¿Cómo?... Cuánto lo siento,
pero tendré que prescindir de sus servicios.
- ¡Pero señor, usted no me puede
despedir, yo trabajé en esto toda mi vida!
- Mire, yo comprendo, pero no
puedo hacer nada por usted; le vamos a dar una indemnización hasta que
encuentre otra cosa. Lo siento y que tenga buena suerte.
Sin más, se dio vuelta y se
fue El portero sintió que el mundo se
le derrumbaba. ¿Qué iba hacer...? Y recordó que en el prostíbulo, cuando se
rompía una silla o se arruinaba una mesa, él lograba hacer un arreglo sencillo
y provisorio.
Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria, hasta conseguir un empleo, pero sólo contaba con unos clavos oxidados, y una tenaza derruida. Entonces pensó que usaría parte del dinero de la indemnización para comprar una caja de herramientas completa.
Como en el pueblo no había ninguna ferretería, debía viajar dos días en muía, para ir al pueblo más cercano a realizar la compra. Y emprendió la marcha. A su regreso, su vecino llamó a su puerta:
Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria, hasta conseguir un empleo, pero sólo contaba con unos clavos oxidados, y una tenaza derruida. Entonces pensó que usaría parte del dinero de la indemnización para comprar una caja de herramientas completa.
Como en el pueblo no había ninguna ferretería, debía viajar dos días en muía, para ir al pueblo más cercano a realizar la compra. Y emprendió la marcha. A su regreso, su vecino llamó a su puerta:
- ¡Hola vecino!, ¿vengo a ver si
tiene un martillo que me pueda prestar?
- Sí, lo acabo de comprar, pero
lo necesito para trabajar, como me quedé sin empleo...
- Bueno, pero yo se lo devolvería
mañana bien temprano.
- ¡Está bien!
A la mañana siguiente, como había
prometido, el vecino tocó la puerta.
- Mire, yo todavía necesito el
martillo. ¿Por qué no me lo vende?
- ¡No puedo!, lo necesito para
trabajar, y además, la ferretería está a dos días de muía.
- Hagamos un trato -dijo el
vecino-. Yo le pagaré los días de ida y vuelta, más el precio del martillo;
total, usted está sin trabajar. ¿Qué le parece?
Realmente, esto le daba trabajo
por cuatro días y aceptó. Volvió a montar su muía y, a su regreso, otro vecino
lo esperaba sn la puerta de su casa.
- ¡Hola, vecino! ¿Usted le vendió
un martillo a mi compadre?, vengo a
decirle que yo necesito unas herramientas, y estoy dispuesto a pagarle sus
cuatro días de viaje, más una pequeña ganancia... es que, no dispongo de tiempo
para el viaje. El ex-portero abrió su caja de herramientas, y su vecino eligió
una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue.
Recordaba las palabras escuchadas:
"¡No dispongo de cuatro días
para comprar!" Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él
viajara para traer herramientas. En el viaje siguiente, arriesgó un poco más de
dinero, trayendo más herramientas de las que había vendido. De paso, podría
ahorrar algún tiempo en viajes.
La voz empezó a correrse por el
barrio y muchos quisieron evitarse el viaje. Una vez por semana, el ahora
corredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes.
Con el tiempo, alquiló una bodega para almacenar las herramientas, y algunas semanas después, adaptó una vidriera y la bodega se transformó en la primera ferretería del pueblo.
Todos estaban contentos, y compraban en su negocio. Ya no viajaba, los fabricantes le enviaban sus pedidos pues él era un buen cliente.
Con el tiempo, las comunidades cercanas preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha.
Un día, se le ocurrió que su amigo el tornero podría fabricarle las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por qué no?, las tenazas... las pinzas... los cinceles... y luego fueron los clavos y los tornillos... En diez años, aquel hombre se transformó en millonario, con su trabajo como fabricante de herramientas.
Un día, decidió donar una escuela a su pueblo. En ella, además de leer y escribir, se enseñarían las artes y oficios más prácticos de la época, y en el acto de inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, lo abrazó y le dijo:
Con el tiempo, alquiló una bodega para almacenar las herramientas, y algunas semanas después, adaptó una vidriera y la bodega se transformó en la primera ferretería del pueblo.
Todos estaban contentos, y compraban en su negocio. Ya no viajaba, los fabricantes le enviaban sus pedidos pues él era un buen cliente.
Con el tiempo, las comunidades cercanas preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha.
Un día, se le ocurrió que su amigo el tornero podría fabricarle las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por qué no?, las tenazas... las pinzas... los cinceles... y luego fueron los clavos y los tornillos... En diez años, aquel hombre se transformó en millonario, con su trabajo como fabricante de herramientas.
Un día, decidió donar una escuela a su pueblo. En ella, además de leer y escribir, se enseñarían las artes y oficios más prácticos de la época, y en el acto de inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, lo abrazó y le dijo:
- Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos nos conceda el honor
de poner su firma en la primera hoja del libro de actas de esta nueva escuela.
- El honor sería para mí -dijo el
hombre-. Nada me gustaría más que firmar allí, pero no sé leer ni escribir; soy
analfabeta.
- ¿Usted? -dijo el Alcalde, que
no alcanzaba a creer-. ¿Usted construyó un imperio industrial, sin saber leer
ni escribir? ¡Estoy asombrado! Me pregunto, ¿qué hubiera sido de usted si
hubiera sabido leer y escribir?
- Yo se lo puedo contestar
-respondió el hombre con calma-Si yo hubiera sabido leer y escribir... ¡sería
el portero del prostíbulo!
Adaptado por Jorge Bucay
Adaptado por Jorge Bucay
Generalmente, los cambios son vistos como adversidades. Las adversidades encierran bendiciones. Las crisis están llenas de oportunidades. Puede ser tu mejor opción. Agrégale la frase celebre:
"UNA PATADA EN EL TRASERO
SIEMPRE IMPLICA UN PASO HACIA ADELANTE"
Este tipo de historias, donde el pobre, analfabeto, liciado, etc. son las que se utilizan para insentibar a la gente, ¿ por qué el que no tenia nada pudo y vos que tenes todo lo necesario no?. el coaching es prácticamente eso, donde los que se volvieron exitosos sin ayuda dan charlas esperanzadoras a los que si pueden lograrlo con facilidad. a varias de estas personas las usan para dar lastima y que la gente piense, si el pudo yo también.
en sus comentarios exijo que me digan que pensaron al leer el titulo primero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)