sábado, 25 de julio de 2015

Ne.... Resentidos


 La lucha de clases, un tema extenso y complicado de analizar de manera objetiva y clara, pero  lo voy a hacer igual, a mi manera.
En mis cortos años de vida tuve muchas oportunidades de relacionarme con clases inferiores, suficientes para hacer el siguiente análisis.  
Considero  culpables  de la lucha de clases  a los siguientes factores:        el RESENTIMIENTO y la VAGANCIA. 
El resentimiento se debe a la violenta envidia que le tienen los pobres a la clase alta,  envidia fomentada por el gobierno, acompañada por la falta de recursos y la vagancia que muchos argentinos tienen.  Un claro ejemplo de los causantes de la lucha de clases en la Argentina es la delincuencia, que resulta ser la única herramienta que un pobre tiene para lograr un pequeño asenso dentro de su grupo.  Resolver la lucha de clases es muy difícil con este sistema, es por eso que el  futuro podría aliviar el conflicto facilitando mas recursos que le permitan progresar  a las personas hasta que estas se encuentren con un estatus socioeconómico en la que de sientan cómodas.  Paralelo a esto de debería crear un organismo  de represión funcional para combatir a todos aquellos que decidan buscar el PROgreso a travez de la delincuencia. 
PD Querido Diego, espero que sepas disculpar mi tardanza. Dependo de la pésima conexión Cordobesa.

miércoles, 22 de julio de 2015

La figura del hombre

La figura del Hombre
Vivimos en una sociedad machista. Más allá de la violencia de género y todos los casos, las marchas que tuvieron asistencia masiva por parte de ambos géneros hay algo de lo que no nos damos cuenta, de manera indirecta el hombre es más superior a la mujer

Un ejemplo son las mujeres que ejercen la religión del islam. Las mismas están tapadas completamente ya que no pueden mostrar su cuerpo porque son una tentación para el resto de los hombres nomas tienen espacio en el velo para sus ojos, nomás pueden estar sin el velo con su familia en su casa. ¿Pero porque es la mujer la que se tapa? Ya sabemos que es una tentación para el hombre pero no tiene por qué taparse, ¿porque el hombre no se resiste?
·         La mujer hoy en día está a disposición del hombre ¿Por qué sucede esto?

·         ¿Porque Da Vinci dibujo la figura del cuerpo humano y represento a un hombre y no a una mujer?, es algo que es normal para nosotros, habría que ver si es bueno o malo esto que sucede en nuestra sociedad ya que natural no es.

martes, 21 de julio de 2015

Aerolineas Argentinas

Aerolíneas Argentina

“Aerolíneas Argentinas nació en 1950 por el Presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas. En el año 1979, la compañía se transformó en Sociedad del Estado, pero 11 años después, en 1990, IBERIA se hizo cargo de la empresa, que cambió su nombre por Aerolíneas Argentinas. En 2001, la nueva gestión incrementó la participación de funcionarios españoles, lo que terminó con el traspaso de la aerolínea al Grupo Marsan”. ”Principios de 2008 Aerolíneas entró en otra crisis debido al mal servicio, cancelaciones y demoras en vuelos”.” En 2009, la empresa fue nacionalizada y regresó a manos del Estado argentino.” “2013 ex presidente español de Aerolíneas fue condenado y multado de 99 millones de euros. Desde que la empresa ha pasado a manos del Estado Argentino, Aerolíneas ha sido foco de varias críticas, principalmente por su déficit y pérdidas económicas”. “en  2014 la empresa había perdido 984 millones de dólares en sus primeros 18 meses de funcionamiento, estimando pérdidas diarias entre 1.5 y 3 millones de dólares. “ https://es.wikipedia.org/wiki/Aerol%C3%ADneas_Argentinas
Resultado de imagen para aerolineas argentinas
A pesar de esto La Rep. Argentina es un país muy extenso con algunas zonas con baja densidad de población, pero que requieren conectividad aérea por razones sanitarias, comerciales, educativas, etc.


Desde  mi punto de vista La privatización de aerolíneas seria negativa porque más del 30% de los destinos del país no son rentables porque la cantidad de pasajeros por vuelo no cubre el costo operativo de los mismo y por lo tanto dejaría sin conectividad muchas provincias y ciudades  del país .si se  subsidiaran esos destinos para que una aerolínea privada los opere generaríamos un foco de posible corrupción .por lo tanto conviene no privatizarla pero poniendo un gerenciamiento profesional y una  auditoría independiente para prevenir casos de corrupción.es decir adoptar el sistema francés de gestión de empresas públicas.

lunes, 20 de julio de 2015

El peligro de saber un solo lado de la historia

Desde hace tiempo que miro TED talks pero este fin de semana tuve la sorpresa de toparme con este video,  Chimamanda Ngozi Adichie nació en Nigeria y se mudo a estados unidos a estudiar a los 19 años, sus compañeras de cuarto y la gente que iba conociendo ya tenia una idea sobre Nigeria y su cultura, una idea impuesta por los medios, creían que ella venia de un país pobre, con gente desnutrida, guerras civiles y enfermedades; y por eso ella recibida de letras decidió hacer esta charla para dar a conocer su lado de la historia, su perspectiva de Nigeria que es totalmente opuesta a la nuestra.  
Entonces recordé como mi madre de chiquita cuando no quería comer me decía el famoso dicho "come que hay chicos en África muriéndose de hambre", que poder tienen los medios de comunicación sobre nosotros, tenemos el "cerebro lavado", pensamos lo que nos dicen que pensemos y pensamos como quieren que pensemos, tenemos la "libertad" de elegir dentro de las opciones que nos dan, no es libertad.
En fin el mensaje que nos quiere dejar es que averigüemos nos informemos, no nos quedemos con un cuento con un lado de la historia.

domingo, 19 de julio de 2015

¿Realmente necesario?

El tema que yo elegí para mi nota es algo muy presente en la sociedad, el consumo, y dentro de el y por sobretodo lo que preocupa es el consumo innecesario. 
Si nos detuviéramos a pensar cuantas cosas compramos y no utilizamos, seguro lograríamos contar muchas. 
Esta actitud de la actual sociedad de la cual formamos parte corre muchos riesgos, al comprar olvidamos lo que hay detrás, es decir que se pierde el valor de la producción, por ejemplo: al comprar una nueva televisión para tu cuarto porque esta simplemente te gusta mas y es mas grande y se ve mejor, estas tirando a la basura la anterior o simplemente guardándola en algún lugar juntando polvo, estamos no solo contaminando porque todo aquello utilizado para fabricar la tele se esta tirando sino también olvidando que hay alguien produciendo esas cosas que vos estas tirando que seguramente podrían ser reutilizadas o que simplemente hay alguien que gasta su tiempo en producir aquello que vos hoy compraste porque si, sin necesidad alguna.  

Aqui les dejo el link de un video que mestra la sociedad de consumo:
 https://m.youtube.com/watch?v=6vL-wpPQwo0 

Algo que bien me hizo dar cuenta este video es que no solo compramos por el hecho de comprar sino que también las posibilidades de hoy en día para comprar algo que antes te tenias que esforzar, hoy están al alcance de la mayoría. 
Por ejemplo con la posibilidad de cuotas que te dan los bancos como los negocios y ciertas otras tarjetas. 
Ademas también podes obtener descuentos y hasta 2x1 o mas incluso la posibilidad de comprarlo hoy y pagarlo en un futuro. 
Ante la tentación de poder tener algo mas o algo nuevo y la facilidad para obtenerlo el problema del consumo se hace cada vez mayor. Y con esto de el aumento de las compras aumentan la necesidad de espacio para guardar cosas, es decir, la necesidad de mudarse por el simple hecho de que ahora necesitas mas lugar porque el espacio que antes era suficiente, hoy no lo es mas! 

En mi opinión seria una buena opción pensar mas antes de comprar y si tenemos cosas que no usamos que alguien mas le podría dar un mejor uso que nosotros podríamos venderlo y así nos desaseemos  de esto que otra persona puede darle mas utilidad 


Saludos 

Influencia de los famosos en la sociedad

Hay mucha gente que desea ser famosa, algunos consiguen esta fama tan deseada y otros no. Luchan por el reconocimiento y quieren mostrarse como “fetiches”, quieren ser valorados de más. Las celebridades son personas que todos conocen y que su vida no puede ser privada ya  que los “paparazzi” están todo el tiempo encima de ellos, por lo tanto todos conocen aspectos de su vida privada. Y cuando digo todos hablo de adultos y menores de edad también. 
Al hacerse pública su vida, yo creo que también estaría bueno que sean como un ejemplo a seguir ya que los menores están en etapa de crecimiento y suelen imitar a los más grandes y tomarlos como ejemplo. También suelen hacerse fanáticos de estas personas tan conocidas, vemos muchas chicas entre 10 y 15 años  más o menos que van a los conciertos de Justin Bieber, Miley Cyrus, entre otros, por ejemplo. Pero la pregunta es ¿son estas personas un ejemplo a seguir? ¿Tienen influencia en la vida de los sus fanáticos? Muchos de estos jóvenes artistas han caído en las drogas, han estado en prisión, etc. y muchos padres se preocupan por sus hijos fanáticos ya que tienen miedo de que los imiten. Obviamente, no todos los imitan, hay algunas personas que escuchan su música, los siguen pero no los toman como ejemplo, saben que no están moralmente bien algunas cosas que hacen, yo hablo en general. También hay muchas celebridades que si dan el ejemplo y son muy admiradas por sus buenos actos.
Dejo algunas citas de una nota que me pareció muy interesante: https://cuestionessociales.wordpress.com/2014/06/17/la-influencia-de-las-celebridades-en-la-sociedad/
 “Las celebridades son un referente aspiracional, ya que la fama, la belleza y el dinero representan lo que se quiere ser o tener. Para efectos de concepto, se están considerando como celebridades personajes que no nos transmiten valores, por lo tanto, que no nos dejan algo que sume a nuestra vida. Se está distorsionando el concepto de persona ejemplar, de manera que se puede reconocer como ejemplar a cualquier persona que, subjetivamente, uno lo considera bueno para el mismo.”

“En una sociedad sumamente obsesionada con la cultura del entretenimiento y las celebridades, éstas pueden tener un fuerte impacto sobre la vida de una persona. Desde las tendencias de la moda hasta las opiniones políticas, el atractivo del estilo de vida de una celebridad pueden influir sobre las creencias, los intereses y las conductas de las personas.” Dice Christina Shaffer.

“Esta cultura de la imitación comienza desde temprana edad, niños y jóvenes quedan prendados del desempeño de alguna celebridad y deslumbrados con la fama de éstos, que se tornan en íconos para sus vidas y pueden elegir imitarlas.”
“Muchos jóvenes piensan que es genial cuando sus ídolos son arrestados a causa de las drogas o el alcohol. Empiezan a intentar hacer lo mismo con el final tan diferente, por supuesto. Una vez que caen en problemas al igual que sus ídolos, que suelen ser difíciles de escapar de los problemas que han hecho. O cuando los jóvenes ven que las relaciones de muchas estrellas se distribuían, pueden pensar que está bien tener relaciones por muchas veces con diferentes personas que les gustan. Ellos pueden pensar que una relación no puede durar para siempre y puede terminar en cualquier momento, ya que no se preocupan por el compromiso en una relación, incluso piensan que es genial tener más de una pareja al mismo tiempo.” Esta cita también muestra aspectos de la modernidad liquida con respecto al compromiso y el cambio permanente.
“Es muy grave el llegar a pensar que jóvenes y niños puedan creer que es correcto llegar al vicio del alcohol o de drogas. Esto es lo que en realidad se ve en artistas famosos […] gastan la mayor parte de sus ingresos en estos vicios y se les encuentra haciendo escándalos en lugares públicos, a veces orgullosos de lo que hacen. Como dice el artículo, una vez que ellos caen en éstos problemas tan graves, es muy difícil salir de ellos, no solo por lo que pueden haber causado sus actos en otras personas, sino también en ellos mismos, pueden pensar que llegar a la adicción es normal y sencillo de dejar. Además de que sería un problema mayor que piensen que estos vicios los conducen a la felicidad por el “placer” momentáneo que sienten, cuando en realidad solo los conducen al vacío existencial.”

También cuando se ven a esas modelos muy lindas y flacas se genera un fetichismo de la subjetividad, que todas las chicas quieren ser como ellas y muchas caen en la anorexia o bulimia. Por eso se hizo una campaña criticando a la marca Victoria's Secret en la que las modelos eran mujeres con sobrepeso. 



sábado, 18 de julio de 2015

Cohesión Negativa

Una vez más voy a dedicar el tópico de mi nota mensual al voto aunque ya parezca monotemático de mi parte. Pero la razón que me llama a escribir sobre el voto por cohesión negativa es que escucho que en mucha gente en el medio en el cual me muevo predominará este sentimiento al elegir el futuro presidente, senador, gobernador, etc. Ésto ocurre ya que estas personas no encuentran entre los principales candidatos sus gustos, opiniones, ideas de gobierno, u otras características políticas; sino los "odios", caracterizados en esta ocasión básicamente por el llamado "cambio de rumbo".

Yo lo considero un problema. El siguiente gobernante (en caso de no ser oficialista) no contaría con el apoyo de una mayoría de la población, ya que gran parte de sus votantes solo lo eligieron ya que en él vieron la salida más fácil del actual modelo. Y entonces el partido ganador se encontraría en una encrucijada: gobernar con la mayoría en contra, no es nada sencillo.

Esta hipótesis es muy difícil de comprobar, ya que habría que indagar en la sociedad mucho más que el análisis que pude construir con la minúscula parte que significan mis conocidos (de los cuales se su postura política). Pero ya con ésto creo que es suficiente como para sacar conclusiones tempraneras.


Para finalizar, recomiendo que los individuos que están en esta situación recapaciten y decidan qué priorizar: sus ideales o sus odios. Creo yo que no hay otra manera para cambiar esta problemática más que lo que uno puede en su conciencia, el resto puede influir, pero no debe dominar.

viernes, 17 de julio de 2015

Claro ejemplo de materialismo

En esta nota voy hablar sobre un video que vi en youtube https://www.youtube.com/watch?v=fsiMKonu2MY en la que se puede ver un claro ejemplo del materialismo. Este video muestra un estudio basado en una mujer que rechaza a un hombre por su vestimenta ya que se da cuenta que no tiene un buen empleo. 
El hombre no pierde las esperanzas por lo tanto, va una casa de ropa, compra un traje y a la vez elije un auto de alta gama para que llame la atención de la mujer. El mismo hombre ya listo con sus nuevas cosas pasa por el lugar donde estaba la mujer, ella no se da cuenta que era el mismo hombre del trabajo. 
Ella acepta subirse al auto, ir a cenar y luego ir a un hotel.  

Este video expone que las actividades productivas no son realizadas por la libre voluntad del ser humano, sino que son necesarias para la subsistencia de la sociedad, la mujer jamás hubiese elejido al hombre vestido con un jardinero, pero si cuando estaba con un traje queriéndose parecer a un empresario, esto quiere decir que el desarrollo de la sociedad está determinado por las actividades productivas de sus integrantes. 
Resultado de imagen para materialismo

miércoles, 15 de julio de 2015

Fetichismo de la Subjetividad

En esta nota voy a escribir sobre la aplicación "YouCam Makeup- Salón de Belleza" en la que se puede ver el fetichismo de la subjetividad. En esta aplicación, se puede modificar la forma de la cara, cambiar el color de ojos, eliminar impurezas y muchas cosas más. La gente que la utiliza edita una foto propia y es muy probable que la comparta en las redes sociales mostrándose así como un objeto de consumo en el que claramente se oculta la producción ya que nadie muestra la foto sin editar, solamente la que está editada. Acá realice un ejemple de la aplicación

Acá se puede ver como la chica cambia distintas cosas de su cara para verse mejor, atractiva o como dice la descripción de la aplicación "lucirse perfecta".
¿Esta aplicación esta buena? ¿Están de acuerdo con que las chicas la utilicen para cambiar sus rasgos?


martes, 14 de julio de 2015

Ayudemos a Ayudar

En esta nota, yo voy a hablar sobre un tema muy importante que se ve mucho en el mundo y se relaciona mucho con mi nota anterior, La Pobreza. Si nosotros vamos caminando por la calle, o leemos en las noticias, hay un alto nivel de gente sin techo, sin abrigo, sin comida, etc... Por eso, yo quiero hablar sobre esta noticia que salio http://es.wikihow.com/ayudar-a-mejorar-las-vidas-de-los-pobres que te da algunos "tips" de como ayudar a la gente sin techo, En mi nota anterior, yo hable sobre una organizacion que recolectaba abrigos y mantas para esa gente, pero en este caso te da muchos consejos que todos deberiamos cumplir para que se solucione un poco este tema. 
  En Argentina se hizo un "censo" para ver cuanto gente vivia en la calle y en 2014 era un total de 18 mil personas en esa situacion. Tambien se save que hay demasiada gente que muere por este gran problema y en 2013 murieron 84. . Hay unas estadísticas que dicen que el 84% de estas personas sufre problemas de acceso a los servicios públicos de salud porteños y el 34% de las personas que viven en la calle llevan mas de tres años en esta situación. Y en la actualidad, se sabe que hay un total de 16.353 personas viviendo en la calle, por lo que se ve con las estadisticas del 2014, hay menos pobres, varios se mueren, hay muchisimas organizaciones que estan ayudando a conseguirles casa, les dan de comer, los abrigan, etc.. 
    Yo creo que si toda la poblacion toma conciencia de lo que esta pasando y empezamos a ayudar todos con ir a donar, informarnos del tema, ofrecernos como voluntarios en alguna organizacion, si todos empezamos con un poquito, mucha de la gente se salvaria, y no habria tantos casos en situacion de calle. 
  
   

domingo, 12 de julio de 2015

women to watch argentina

El evento, organizado por Adlatina –en el año de su 15º Aniversario- y Advertising Age, se realizará durante un almuerzo en el hotel The Brick el 1 de junio. En la nota, los nombres de las elegidas en esta primera versión local.
  • Women to Watch se realiza en los Estados Unidos, China, Turquía y Brasil. A partir de este año también en la Argentina.
W2W ARGENTINA 2015
-Mónica Álvarez, CEO, GroupM
-Tatiana Aurich, directora de Marketing, Molinos
-Lorena Bula, directora de Marketing, Procter &  Gamble
-Doris Capurro, VP de Comunicación, Asuntos Públicos e Institucionales, YPF
-Silvana Cataldo, gerente de Experiencia de Marca, Personal y Arnet
-Romina Fernández, directora de Marketing, Aguas Danone
-Raquel García Haymes, gerente de Publicidad y Desarrollo de Marca, Movistar
-Fernanda Medina, gerente de Publicidad, Banco Galicia
-María Mujica, directora regional de Marketing, Mondelez
-Katzi Olivella, gerente senior de Marketing de Bebidas Gaseosas, Coca Cola
-Nadine Pavlovsky, VP de Marketing, DirecTV
-Andrea Raggio, VP de Marketing, Unilever
-Vanina Rudaeff, CEO, J. Walter Thompson
-Nora Tela, VP de Marketing, Disney
-Silvia Tripoloni, directora de Relaciones Públicas y Comunicación, L’Oreal

¿Qué es Women to Watch?
Se trata de un reconocimiento creado en 1997 por Advertising Age, el medio líder mundial y referente en información de la Industria Publicitaria y el Marketing, para distinguir a aquellas mujeres que están dejando su marca en la industria de los Medios, la Publicidad, el Marketing y las Comunicaciones en general.
A lo largo de los años, más de 400 mujeres han sido destacadas por Advertising Age. Actualmente, Women to Watch se realiza en los Estados Unidos, China, Turquía y Brasil. 
Capítulo argentino
El capítulo local tendrá lugar en el hotel The Brick Buenos Aires, el 1 de Junio. El evento se realizará en el marco de un almuerzo al que asistirán ejecutivos de empresas, agencias, colegas y colaboradores, periodistas, familiares y demás mujeres de la Industria. 
Durante el evento, las ejecutivas distinguidas serán invitadas a subir al escenario. Allí, cada una responderá una pregunta vinculada a su trayectoria, visión de futuro o estrategia de negocio.


luego de ver un programa especial emitido por telefe llamado women to watch argentina cada vez me intereso mas por estudiar comunicación social, publicidad, marketing, gestión de entretenimientos y medios. definitivamente algo con medios.
definitivamente podemos relacionar este programa con el texto leído en clase vida de consumo de Marx, ya que hablan mucho sobre como llegar a los clientes, satisfacer las necesidades consumista que estos tienen, como hacer para hacerlos sentir bellos, etc. lo que ellas tienen en cuenta es como acercarse a sus clientes a través de su trabajo como empresarias de marcas importantes y reconocidas mundialmente. 
tomemos como ejemplo a Fernanda Medina, gerente de Publicidad, Banco Galicia. una de las 15 mujeres de women to watch edición argentina.   ella fue la que creó la publicidad de la pareja de Banco Galicia.
https://www.youtube.com/watch?v=ca1kyYheRt4

Hace ya varios años atras las mujeres obtuvieron los derechos y aprobacion de poder trabajar al igual que los hombres, hoy podemos ver como mujeres llegaron a puestos donde otros hombres no pudieron. Hoy las mujeres trabajamos y podemos lograr cosas tal como los
Hombres, no hay semejate division como habia antes. 

martes, 7 de julio de 2015

PLUSVALÍA

Les acerco esta explicación gráfica del concepto de "plusvalía" que aprendimos hace poco. La explicación es bastante burda, el funcionamiento económico es, por supuesto, más complejo, pero el corazón del concepto de plusvalía queda bien expuesto. Sobre todo la idea de quién le paga a quién.