"Dar Es Dar"
En esta nota, voy a hablar sobre un nuevo proyecto solidario que se realizara el 20 de Junio en las principales esquinas de la Ciudad. En esta Noticia, http://www.infobae.com/2015/06/20/1736539-campana-solidaria-juntan-abrigo-gente-situacion-calle cuentan como seria el proyecto "Dar es Dar" y cual seria su objetivo, que consiste en que se reunirán un grupo de personas que organizan el evento a recolectar mantas, calzados, abrigos, etc.. para aquella gente que sufre.
En mi opinión lo que hace esta campaña esta muy bueno porque hay mucha gente en situación de calle que sufre mucho el frió en Invierno y el Calor en verano, mas allá de ello, les causa riesgo de enfermedad estar tan desabrigados y estar en esa situación Yo creo que hay mucha gente que esta dispuesta a donar por lo menos una manta a aquella gente que sufre enserio y que la esta pasando realmente mal.¿cuesta mucho colaborar? Lo que también opino es que esta campaña no se debería hacer una vez cada tres meses sino que tendría que ser algo constante y que esa campaña este ocupada durante todo el año y no que se encargue de esas personas solo 1 día. Lo que también opino es que cuando vos ayudas a una persona que realmente esta sufriendo este tipo de problemas, te sentís bien vos mismo, en mi caso particularmente me hace bien saber que estoy colaborando con tan poco, y que con esa ayuda estoy ayudando un montón La frase que me gusto mucho de esta campaña es "cuesta poco, vale mucho"
¿ servirá esta ayuda a aquellos que sufren?
Juana, el tema está muy bien. Para analizarlo sociológicamente habría que comenzar a hacer algunas preguntas, por ejemplo: ¿Cuántas personas duermen en la calle en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Aumentó o bajó el número en los últimos años? ¿Qué políticas estatales se ocupan de este problema? ¿Cuáles son los motivos principales por los que las personas terminan durmiendo en la calle?
ResponderEliminarSi querés focalizarte en la cuestión de las campañas solidarias, también hay muchas preguntas para hacerse: ¿Cuáles son las distintas formas de ayudar a personas en situación de calle que hay? ¿Qué tipos de ONGs existen y cómo se diferencian? ¿Por qué estamos dispuestos a ayudar más si nos cuesta poco?
Me estuve fijando cual era el porcentaje de gente sin hogar ya que podemos ver que son muchos. Según una noticia en info news, publicada el 1 de Junio de 2014, son 18 mil personas las que vivían en situación de calle el año pasado. Ademas dice que en 2012 fueron 67 personas las que murieron por vivir en estas condiciones; en 2012, 72 y en 2013, 84. Hay unas estadísticas que dicen que el 84% de estas personas sufre problemas de acceso a los servicios públicos de salud porteños y el 34% de las personas que viven en la calle llevan mas de tres años en esta situación. En mi opinión, creo que hay que hacer algo al respecto ya que cada vez son mas las personas que mueren por esta situación y como dice Juana no solo dedicarse un día a ellos. Igualmente, creo que hay organizaciones que se dedican a ellos. Pero como dije antes deberán tomar mas medidas porque cada año mueren mas personas.
ResponderEliminarNoticia: http://www.infonews.com/nota/146949/personas-en-situacion-de-calle-los-invisibles-de-la-ciudad
Juana, es cierto que hay mucha gente que duerme en la calle, y me parece interesante el hecho de la ayuda que brinda esta campaña.
ResponderEliminaryo creo que hay un pequeño porcentaje de gente que duerme en la calle que tiene la posibilidad de dormir en esos refugios para gente sin hogar, que les permiten dormir alli pero a cambio deben darse un baño y comer la cena. y sin embargo, se de mas de uno que no elige esto. que prefiere dormir en la calle antes de que lo busquen para estar en un lugar calentito. ¿por que sera?
Ademas esta campaña ayuda a la gente con cosas predeterminadas como mantas, esto esta establecido por la fundación, es decir, que como vimos en clase, le estan quitando cierta libertas a estos grupos.
de todas formas, estoy segura de que a ellos les encantara recibir lo que "dar es dar" les brinda porque son cosas muy útiles para este invierno.
seguramente la ayuda de todos le vendrá bien a la fundación.
saludos, Maria.
A mi me parece muy bien que se hagan este tipo de proyectos y colaboraciones, es pensar en el otro, y eso es algo muy importante, porque nosotros podemos hacer a una persona un poco más feliz por lo menos un segundo de su vida y eso es gratificante y satisfactorio ya que hacemos que una persona sufra menos. Y el dar a los demás es un signo de amor muy lindo.
ResponderEliminarHay muchas ONG que están ayudando a las personas con menos recursos, por ejemplo estas son algunas ONG que ayudan dando abrigos, platos calientes, contención, medicamentos, apoyo escolar, panales juegos etc.
ResponderEliminarEstos son algunos ejemplos de ONG que colaboran en la Argentina, CAMINATAS SOLIDARIAS, COMEDOR DE BARRANCAS, CAMINOS SOLIDARIOS ARGENTINA, RED SOLIDARIA, FUNDACIÓN SI etc.
Por ahí en zona norte no se vea tanto , pero ya con solo ir al centro o hasta más cerca ya podemos encontrar a gente durmiendo en la calle en muy malas condiciones.me preocupa que cada vez haya más personas en esta situación, por eso me parece que con un poco podemos aportar mucho ayudando a estas personas lo necesitan
a mi me parece que estas acciones (poder donar materiales a las personas que menos tienen) son las acciones que necesita este pais para que termine la pobreza, ya que hay mucha gente que se muere de frio, de hambre, etc.
ResponderEliminarentonces estos pequeñas ayudas hacen una gran diferencia.