martes, 23 de junio de 2015
FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
En este video de Los Simpson puede verse muy bien cómo funciona el fetichismo de la mercancía.
Por un lado aparece el ocultamiento del proceso de producción, que se oculta porque de lindo no tiene nada, es alienante (cosificador) para quienes lo practican (son chinos, la fábrica mundial de nuestros días). Es, como diría Marx un proceso de producción en el que los proletarios son explotados y viven alienados.
Por otro lado, podemos ver el "valor mágico" de la mercancía (los dibujos animados, las remeras, los muñecos, los dvds), todo tiene un colorido muy atractivo que contrasta con los colores grises de quienes fabrican las mercancías. Los humanos quedan cosificados y las mercancías se humanizan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Diego, me gusto mucho el vídeo. Se nota claramente como la gente esta siendo esclavizada y sufre por esto. Creo que en la actualidad sucede con muchas personas, como por ejemplo, con el iphone, al cual todo el mundo le da muchisimo valor pero ninguno de nosotros vemos el proceso de este mismo. Pero en imagenes, que se ven en internet cuando pones: produccion de iphone, se puede ver como miles de personas estan esclavizadas, con todo el cuerpo cubrido, etc. Ademas, en esta pagina: http://www.ocio.net/tecnologia/moviles-tablets/filtrada-foto-de-la-produccion-del-iphone-5/, se puede ver como, a pesar de que se vea la gente esclavizada, se esta comentando caracteristicas del nuevo iphone
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=_aRVtkrRgpY
ResponderEliminaren este capitulo de los simpsons también se puede ver el fetichismo de la mercancía.
me gusto que relaciones algo visto en clase con los simpsons que vemos cotidianamente
Diego, muy interesante ejemplo, sobre todo entretenido, es real que hay muchos procesos que se ocultan y es por eso es hoy le damos tanto valor.
ResponderEliminarEn mi opinión yo creo que si mostrarían por ejemplo como trabajan esclavos en un lugar oscuro 20 horas sin parar y comiendo pocas veces al día, saldría una campaña de protección o mucha gente dejaría de comprarlo.
Saludos, Maria.
Es verdad esto porque hoy en día nadie antes de comprar un objeto se da cuenta ni pregunta donde se producio ni nada, solo te importa tenerlo y nada mas. En el caso contrario al saberlo no comprarías el producto con tanta facilidad.
ResponderEliminarDiego, la realidad es que la gran mayoría de los consumidores de productos "fetichistas" saben sobre la explotación laboral y la esclavización, y aun compran el producto. ¿sera que el producto neutraliza su producción ? o vivimos en una sociedad negada a aceptar la realidad?
ResponderEliminarMe gusto mucho el vídeo porque refleja claramente la sociedad construida claramente. Se muestra como los personas ponemos a las mercancías antes de otras personas aun sabiendo como se realiza este proceso, por ejemplo con los diamantes. Nuestras necesidades siempre parecen ser mayores y prioritarias en relación a la vida de otra persona.
ResponderEliminarDiego me gusto tu nota y a mi lo que me parece es que un humano se cosifica porque no tiene otra opción (en este vídeo). El tema es que la cosificacion( ya sea de manera indirecta o directa, osea que saben de la misma o no) ya esta naturalizada por el ser humano porque es normal, pero creo que aunque todos supiéramos de la misma seguiríamos siendo parte de esta humanidad cosificada ya que sin la misma se perdería el sentido del material, todo valdría igual, y eso creo que no le gustaría a nadie, por eso sabiendo de la misma la seguimos aceptando.
ResponderEliminarDiego me gusto tu nota y a mi lo que me parece es que un humano se cosifica porque no tiene otra opción (en este vídeo). El tema es que la cosificacion( ya sea de manera indirecta o directa, osea que saben de la misma o no) ya esta naturalizada por el ser humano porque es normal, pero creo que aunque todos supiéramos de la misma seguiríamos siendo parte de esta humanidad cosificada ya que sin la misma se perdería el sentido del material, todo valdría igual, y eso creo que no le gustaría a nadie, por eso sabiendo de la misma la seguimos aceptando.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDiego,me parecio muy interesante el video, ya que se puede ver como la gente sufre a causa de nuestras necesidades.
ResponderEliminarcomo dice tino se puede ver como cosificamos las cosas,le damos mas importancia a a como ganar mas dinero que a la vida de alguien.
Hola Diego, es increíble como los mismos esclavisadores retratan lo que ellos hacen para mostrarlo al mundo sin problemas. Como decía Lucía, por lo general, no nos importa el método de producción de los que compramos, por eso no lo averiguamos, y si lo supiésemos, no creo que nos importaría por sobre el producto, gracias a este valor mágico que se le da al producto por parte de este fetichismo de la mercancía y desvalorización de los trabajadores explotados. ¿Realmente pensamos en cambiar esta simple sobreposición de la cosa humanizada por sobre el humano cosificado o la dejaremos pasar como tantas otras cosas?
ResponderEliminar