En esta nota voy a hablar sobre esta noticia que vi
y me pareció interesante. Habla sobre un grupo de estudiantes las cuales
crearon un proyecto para denunciar el acoso callejero hacia las mujeres.Creo
que actualmente el acoso callejero es algo que está muy presente en la sociedad.
Nosotras, las mujeres, es muy probable que al ver una obra en construcción con
obreros o simplemente un grupo de hombres, crucemos de vereda o pasemos rápidamente
por adelante por miedo de que nos digan o hagan algo. Estas jóvenes planean con
esta página web, que cada una de las mujeres que sufren este acoso se metan en
la pagina y muestren donde les sucedió y que les dijeron y luego se refleja en un mapa. Su objetivo es que se
desnaturalice este hecho de que las mujeres sufran el acoso y que esto pueda
hacerse famoso. En mi opinión, me parece que esta bueno esto que hicieron las
estudiantes para reducir este problema y que podamos pasar tranquilas por un
grupo de hombre y además que se reduzca y que se desnaturalice. Pero al mismo
tiempo creo que está mal que haya que crear una página para denunciar al hombre
y no poder ir caminando con el miedo de que te digan o hagan algo ¿Seguirá
funcionando este proyecto? ¿Reducirá el acoso callejero?.
Según lo que se puede ver en el mapa de la página,
en Palermo y Recoleta son los lugares donde las mujeres sufren mayor acoso. La pagina para denunciar es http://www.hablamebien.com
Buena nota Sol. Efectivamente el acoso callejero de los hombres hacia las mujeres ha empezado a ser visibilizado como un problema y esta aplicación para mostrar cuándo sucedes es un claro signo. No es que ahora suceda necesariamente más que en otros momentos, es que ahora puede ser entendido como un problema y no naturalizado.
ResponderEliminarHay que tener cuidado con la "veracidad" de estas herramientas, porque dependen solamente de quienes las utilizan, entonces, si por motivos diversos (las que crearon la página son de esa zona o de clase media-alta) hay más denuncias en Palermo y Recoleta, eso no quiere decir necesariamente que allí se produzcan más hechos de este tipo, sino más denuncias a través de este medio.
Me parece correcta tu idea de que las mujeres nos sentimos indefensas frente a hombres en la calle, normalmente los hombres son mas fuertes que las mujeres, es por eso que somos indefensas frente a ellos, ya que si nls quieren hacer algo nos fuerzan y se creen mas poderosos. Poderosos al poder decirnos algo en la calle, etc. Tambien siempre hay que pensar que nada esta perdido y todavia quedan hombre con respeto hacia las mujeres, no me
ResponderEliminarGustaria tener que generalizar a todos los hombres. Lo ultimo que se pierde es la esperanza, en este caso de poder caminar tranquilas por la calle
Sol, la verdad estoy totalente con lo que planteas y yo apoyo que esto de contar sobre el acoso callejero debe seguir para que todas las mujeres puedan sentirse libre/comodas al caminar, ya que esto no sucede.
ResponderEliminarEl otro dia vi en la tele que hablaban sobre esto, del acoso callejero y había una chica que contaba una situación que había tenido mientras caminaba, un grupo de 4 hombres se le acercaron y trataron de abusar de ella. por lo tanto ella saco el gas pimienta y asi se pudo defender.
me parecio muy valiente por parte de ella, pero es lo que cualquier mujer haría.
Sol, interesante el tema que elegis, y creo que no hay mujer que no salga a la valle y no se sienta indefenza. Entonces interesante el programa, pero tambien como Diego creo que hay muchas mujeres que tienen este problema pero sin embargo no es posible el acceso a esto o no se animan a publicarlo o noles da seguridad o tienen miedo etc.
ResponderEliminarHola Sol, a mi me parece que esto es cuestion de educación, porque las mujeres en general cuando salen a la calle le tienen más miedo a esos hombres de una clase social más baja a quienes muchas veces los llamamos "negros", que no tuvieron la oportunidad de recibir la misma educación que nosotros recibimos. Le tenemos menos miedo a los hombres de nuestra clase social porque pensamos que son más educados y nos entienden más aunque sigue estando la posibilidad de que nos digan o hagan esas cosas. Y si lo pensamos bien, es cuestion económica, porque los que no están bien económicamente reciben educación de menor calidad.
ResponderEliminarEn mi opinión a mí no me parece que solo los hombre de clase baja social son los que nos gritan, puede ser que haya un mayor porcentaje, pero yo escuche y vi muchas veces hombres en autos lujosos chiflando y gritándoles cosas a las mujeres... Yo el otro día estaba hablando con unos amigos de este tema y ellos me decían pero mira para otro lado y ya está, en ese momento pensé dos cosas. Primero que esto es un claro ejemplo de naturalización ya es normal Salí a la calle y que los hombre te miren y te digan cosas, y en segundo. a los hombres para mi les cuesta más entender lo que sentimos cuando nos gritan cosas cuando caminamos por las calles, ellos no saben lo que verdaderamente se siente que te griten porque es poco común que una chica te empieza a gritar cosas y es menos probable que una mujer te haga daño.
ResponderEliminarMe parece una buena idea que empecemos a enfrentar este problema, ya que en la actualidad es algo que se ve día a día. Hay que desnaturalizar este problema
En mi opinión el acoso callejero esta naturalizado pero no tendría que estarlo, la pagina que crearon las estudiantes me párese una idea revolucionaria que esta funcionando como método para que pare el acoso.
ResponderEliminarHola Sol, como ya otros mencionaron anteriormente, es una problemática naturalizada por la actual sociedad y está bueno que se propongan a desnaturalizarla. Pero por otra parte, habría que pensar en lo que Diego menciona en su comentario, que esta aplicación debe haber sido creada por miembros de una clase acomodada y es usada por agentes del mismo estrato social, por lo tanto, es obvio que la mayor cantidad de casos denunciados aparecerán en lugares económicamente buenos y no en el medio de la villa 1-11-14, por enemplo. En mi insignificante opinión, creo que esta nueva aplicación no cambiará nada, ya que creo que las mujeres no evitaran cruzar los lugares señalados por el problema solo porque una vez alguien denuncio un hecho de este tipo. Así que, ¿sirve este sistema de denuncia para realmente consentizar a la sociedad de que esto está erróneo?
ResponderEliminarHola sol. Lo que yo creo que esta dicho en los otros comentarios tambien, es que ya hoy en dia el grito de acoso callejero ya es algo que esta naturalizado en la actualidad y que va a ser dificil que eso cambie. Como dice Martina, no solo los de la baja clase social sino que hoy en dia es la gran mayoria. ¿Cambiara algo del acoso callejero con este sistema?
ResponderEliminar