lunes, 22 de junio de 2015

Miedo a lo desconocido

Miedo a lo desconocido
Uno de los principales  errores  del ser humano es tenerle miedo a lo desconocido, ejemplo la primera vez que uno saca el registro, cuando va a la facultad por primera vez, etc.
Cuando no tenemos una información clara sobre cómo vamos a reaccionar ante esa situación, puede aparecer el miedo a lo desconocido.
Para intentar eliminar el miedo hay que enfrentarse, imagínese uno si no le tendría miedo a nada, perdería sentido muchas cosas.
El ser humano le tiene miedo a lo desconocido porque le gusta tener todo bajo control, por eso cuando uno sabe que un suceso  X  va a suceder la mente se prepara para el mismo y pierde el miedo.
El ser humano tiene naturalizado el miedo a lo desconocido, por ende si uno no tuviese miedo como sentido habrían muchas consecuencias ya sean incidentes como muertes, etc.
Si uno quitara el miedo como sentido el humano sería más violento, sería como quitar las leyes, se daría a ver la imagen real del humano. Se podría usar al miedo como una ley, el problema es que en la sociedad no todos tienen el mismo ``nivel`` de miedo.

Por tanto, toma conciencia de que el miedo a lo desconocido es algo natural y uno de los mecanismos de defensa más valioso que tenemos, pero no le permitas que limite tus posibilidades.

7 comentarios:

  1. Me intereso mucho tu nota valentino, me parece que el miedo a lo desconocido todo ser humano pasa en alguna situacion, miedo a que? A lastimarse? A desilucionarse? A que le guste? Hay muchos tipos de miedos. En mi opinion si no tuviesemos ese miedo a lo desconocido la vida no tendria emocion, en algun punto es bueno sentir miedo a algo, es una sencacion buena, sabes que es normal temer.

    ResponderEliminar
  2. valentino, interesante porque suele sucederme, el miedo a lo desconocido surge cuando algo malo puede ocurrir, es decir, cuando podes quedar fuera de un grupo, cuando te podes equivocar, decepcionar o simplemente el miedo a que la gente hable mal de vos.
    De todas formas creo que ese miedo aparece según la persona, según la confianza que uno se tiene. por ejemplo cuando te presentas a un examen al que sabes que estudiaste muchisimo y te va a ir bien, el miedo no esta tan presente. de lo contrario el miedo abunda.
    saludos Maria

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que en parte de lo que decis esta bien, pero el no tener miedo no solo hace que las personas sean mas violentas si no que sean menos precavidas al tomar desiciones con riesgo de muerte. El miedo es el freno de las voluntades humanas.

    ResponderEliminar
  4. Valentino, el miedo a pensar por cuenta propia es uno de los peores, pero hay que enfrentarlo, abandonar el copy-paste y animarse a mirar al mundo. Sos capaz de hacerlo, así que espero que para las próximas notas pueda leer y discutir tu visión de la sociedad.
    http://rocioriverolopezunamiradapsicologica.blogspot.com.ar/2012/07/miedo-lo-desconocido.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego te juro que no me copie nunca abro esa pagina yo escribí sobre este tema porque estaba viendo un programa de ovnis y me salto es idea

      Eliminar
  5. me pareció muy interesante tu nota, yo creo que es fundamental tener ese miedo a lo "desconocido", porque sino existiese ese miedo nos equivocaremos un montón de veces porque ese miedo te hace ser mas precavido con las cosas(ej cuando te subís por primera vez a un auto para manejar no vas andar a 100 km por hora en la autopista)

    ResponderEliminar