Aerolíneas Argentina
“Aerolíneas Argentinas nació en 1950
por el Presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas.
En el año 1979, la compañía se transformó en Sociedad del Estado, pero 11 años
después, en 1990, IBERIA se hizo cargo de la empresa, que cambió su nombre por
Aerolíneas Argentinas. En 2001, la nueva gestión incrementó la participación de
funcionarios españoles, lo que terminó con el traspaso de la aerolínea al Grupo
Marsan”. ”Principios de 2008 Aerolíneas entró en otra crisis debido al
mal servicio, cancelaciones y demoras en vuelos”.” En 2009, la empresa fue nacionalizada y regresó
a manos del Estado argentino.” “2013 ex presidente español de Aerolíneas fue
condenado y multado de 99 millones de euros. Desde que la empresa ha
pasado a manos del Estado Argentino, Aerolíneas ha sido foco de
varias críticas, principalmente por su déficit y pérdidas económicas”. “en 2014 la empresa había perdido 984 millones de
dólares en sus primeros 18 meses de funcionamiento, estimando pérdidas diarias
entre 1.5 y 3 millones de dólares. “ https://es.wikipedia.org/wiki/Aerol%C3%ADneas_Argentinas
A pesar de esto La Rep. Argentina es
un país muy extenso con algunas zonas con baja densidad de población, pero que requieren
conectividad aérea por razones sanitarias, comerciales, educativas, etc.
Desde mi punto de vista La privatización de aerolíneas
seria negativa porque más del 30% de los destinos del país no son rentables
porque la cantidad de pasajeros por vuelo no cubre el costo operativo de los
mismo y por lo tanto dejaría sin conectividad muchas provincias y ciudades del país .si se subsidiaran esos destinos para que una aerolínea
privada los opere generaríamos un foco de posible corrupción .por lo tanto conviene
no privatizarla pero poniendo un gerenciamiento profesional y una auditoría independiente para prevenir casos de
corrupción.es decir adoptar el sistema francés de gestión de empresas públicas.
La historia de Aerolíneas es bastante compleja, pero creo que uno de los conceptos principales de lo que querés decir se refiere al papel del Estado para sostener infraestructuras aunque no sean rentables. En otras palabras, el Estado debe proveer ciertos servicios sin la lógica empresaria (que sólo lo hace si gana dinero). Esto supone un Estado fuerte y se opone a la lógica neoliberal que, estuvimos viendo, es la que triunfa en muchos sentidos en la "modernidad líquida".
ResponderEliminarEl ejemplo de Aerolíneas nos permite entender varias cosas: no es verdad que la corrupción sea un problema solamente estatal, hay corrupción en los privados también. Hay un relato ideológico que pretende distinguir la "eficiencia empresarial privada" versus la "corrupción e ineficencia estatal". Como toda ideología no solamente es parcialmente verdadera y en buena parte falsa, sino que oculta algunas cosas por demás importantes. Las ineficiencias y corrupciones estatales están atravesadas por corrupciones privadas, son negocios que se hacen en conjunto entre empresarios y funcionarios.
Respecto a lo último que decís, acuerdo completamente, estas empresas estatales deberían estar auditadas mucho más seriamente de lo que están.
Hola Martu, me pareció un poco incompleta tu nota ya que no profundizas en los problemas que planteas (corrupción, estatización o pérdidas de la empresa) y tampoco en qué es el modelo francés de administración pública. A pesar de ésto, es cierto que la aerolínea pierde dinero con destinos no rentables como capitales de ciertas provincias, pero debe seguir volando a estos puntos para unirlos con las ciudades importantes. Si el Estado administra la aerolínea, estos destinos no lucrativos seguirán en pie para la no segregación de las distintas regiones de país; en cambio, si nuestra aerolínea fuese privada, algún organismo estatal debería controlar que estos puntos sigan unidos ya que la empresa no querría perder dinero con ellos.
ResponderEliminarMartina tu punto de viste es sumamente k me parece que no sabes realmente lo que sucede infotmate correctamente. A menos que te guste tirar la plata
ResponderEliminarno entendiste nada blasblis es antik
EliminarMartina, coincido en que Aerolíneas Argentinas , debe seguir volando destinos pocos rentables , para asegurar la conectividad.
ResponderEliminarPero también pienso que como en muchos otros países , hay empresas " Low Cost", sistema que no es aplicado aquí y que podría ayudar a mejorar los resultados de esas rutas.
Creo que la corrupción esta tanto en el sistema estatal como en el privado, en el caso de Aerolíneas Argentinas , pero creo que ambos tienen de cómplices al Estado porque no audita gestiones como debería haber auditado todas las empresas privatizadas oportunamente y actualmente no auditar su propia gestión.
saludos Maria