En esta nota, yo voy a hablar sobre un tema muy importante que se ve mucho en el mundo y se relaciona mucho con mi nota anterior, La Pobreza. Si nosotros vamos caminando por la calle, o leemos en las noticias, hay un alto nivel de gente sin techo, sin abrigo, sin comida, etc... Por eso, yo quiero hablar sobre esta noticia que salio http://es.wikihow.com/ayudar-a-mejorar-las-vidas-de-los-pobres que te da algunos "tips" de como ayudar a la gente sin techo, En mi nota anterior, yo hable sobre una organizacion que recolectaba abrigos y mantas para esa gente, pero en este caso te da muchos consejos que todos deberiamos cumplir para que se solucione un poco este tema.
En Argentina se hizo un "censo" para ver cuanto gente vivia en la calle y en 2014 era un total de 18 mil personas en esa situacion. Tambien se save que hay demasiada gente que muere por este gran problema y en 2013 murieron 84. . Hay unas estadísticas que dicen que el 84% de estas personas sufre problemas de acceso a los servicios públicos de salud porteños y el 34% de las personas que viven en la calle llevan mas de tres años en esta situación. Y en la actualidad, se sabe que hay un total de 16.353 personas viviendo en la calle, por lo que se ve con las estadisticas del 2014, hay menos pobres, varios se mueren, hay muchisimas organizaciones que estan ayudando a conseguirles casa, les dan de comer, los abrigan, etc..
Yo creo que si toda la poblacion toma conciencia de lo que esta pasando y empezamos a ayudar todos con ir a donar, informarnos del tema, ofrecernos como voluntarios en alguna organizacion, si todos empezamos con un poquito, mucha de la gente se salvaria, y no habria tantos casos en situacion de calle.
juana yo creo que es complicado que toda la poblacion tome conciencia es muy dificil el ir a donar o ir a informarse, por ejemplo cuando hay que donar en el colegio o en otros lugares que dicen que hay qeu llevar juguetes por tal motivo uno separa las cosas que no usa que son viejas o que a veces no cree que esta en condiciones apra uno mismo. Hoy en dia el hombre es muy egoista y lo que mas le importa es el mismo. Pero por otro lado si esta bueno que si damos un poco, la gente estaria mejor.
ResponderEliminarJuana, cuesta un poco leer la nota con ese color verde de fondo. Respecto a las personas en situación de calle, efectivamente es un problema importante, que sería bueno pensar desde varios lados. Las estadísticas que mencionás son parte de los datos de análisis, pero deberías poner la fuente. Otro tema para pensar es el papel del Estado, todos los modos de mejorar el problema que nombrás tiene que ver con la solidaridad individual o congregada en una ONG, pero sería bueno investigar también el rol del Estado.
ResponderEliminarPor otra parte, también podríamos preguntarnos ¿por qué es que esas personas terminan en esa situación? Un último comentario respecto al cartel "Rebélate contra la pobreza. Más hechos, menos palabras." Creo que la distinción es más compleja, hay diferentes tipos de hechos y diferentes tipos de palabras, no se trata de decir o de hacer, uno puede "hacer" mal, por más buena voluntad que se tenga. Para resolver seriamente (más hechos) estas problemáticas, hay que entender qué es lo que las genera, no solamente intentar resolver el síntoma.
juana, interesante el eslogan de la campaña "mas hechos menos palabras" es cierto que muchos dicen mucho pero aportan poco. dar lo que a uno le sobra como dice delfi es parte de ayudar y no solo dando lo sobrante es suficiente, aveces mas es necesario.
ResponderEliminarotra cosa que nombraste en tu nota que me parece interesante es el hecho de que los que están en esta situación te cuenten que les sirve y que ellos priorizan.
lo cierto es que hay mucha gente en estas condiciones de vida y este tema esta muy presente mas que nada en esta época, por el frió, por la lluvia y la falta de abrigo.
por otra parte les cuento que Argentina recibio el mes pasado un reconocimiento de la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que estableció que Argentina cumple con el objetivo de estar por debajo del 5 por ciento del índice de alimentación insuficiente.
saludos
Juana, la pobreza es un tema muy presente en la actualidad. Lei los tips de como ayudar a los pobres pero en mi opinión creo que a pesar de que todos los ciudadanos puedan colaborar de distintas maneras no seria la solución a la pobreza. Creo que para solucionar el gobierno debería tomar medidas mas amplias para poder reducirlas. Igualmente, como te comente en la nota pasada, se que hay muchas organizaciones que ayudan a la gente en situación de calle.
ResponderEliminarJuana, coincido plenamente con tu nota creo que las personas deberian informarse acerca del tema y tentar ayudar mas.Con un granito de arena que aporte cada uno estariamos ante una mejor situacion. Obviamente esto no pasa siempre ya que hubieron pobres en el pasado, los hay ahora y van a seguir habiendo.
ResponderEliminarLo que podemos hacer es reducir la cantidad. Creo que tambien el tema debe tratarse por el lado, de que hacen los pobres para dejar de ser pobres.
Tendriamos que comenzar a analizar situaciones mas puntuales. Con algunos no solo basta donarle ropa y sacarlos de esas condiciones de carencia de ciertos bienes necesarios sino que tambien hay que educar y re-educar.