Una vez más voy a
dedicar el tópico de mi nota mensual al voto aunque ya parezca monotemático de
mi parte. Pero la razón que me llama a escribir sobre el voto por cohesión
negativa es que escucho que en mucha gente en el medio en el cual me muevo predominará
este sentimiento al elegir el futuro presidente, senador, gobernador, etc. Ésto
ocurre ya que estas personas no encuentran entre los principales candidatos sus
gustos, opiniones, ideas de gobierno, u otras características políticas; sino
los "odios", caracterizados en esta ocasión básicamente por el
llamado "cambio de rumbo".
Yo lo considero un
problema. El siguiente gobernante (en caso de no ser oficialista) no contaría
con el apoyo de una mayoría de la población, ya que gran parte de sus votantes
solo lo eligieron ya que en él vieron la salida más fácil del actual modelo. Y
entonces el partido ganador se encontraría en una encrucijada: gobernar con la
mayoría en contra, no es nada sencillo.
Esta hipótesis es muy
difícil de comprobar, ya que habría que indagar en la sociedad mucho más que el
análisis que pude construir con la minúscula parte que significan mis conocidos
(de los cuales se su postura política). Pero ya con ésto creo que es suficiente
como para sacar conclusiones tempraneras.
Para finalizar,
recomiendo que los individuos que están en esta situación recapaciten y decidan
qué priorizar: sus ideales o sus odios. Creo yo que no hay otra manera para
cambiar esta problemática más que lo que uno puede en su conciencia, el resto
puede influir, pero no debe dominar.
Si el tema de los votos es tan recurrente en tus notas, quizás te interese pensarlo como tema de investigación de fin de año. Puede ser una buena opción.
ResponderEliminarSería interesante que puedas pensar un poco alguna hipótesis de por qué se constituye un "odio" alrededor de una propuesta política y cuáles son las características del grupo que decís conocer bien (de clase, grupos de referencia, educación, estilos culturales, intereses económicos, etc.) que derivan en ese odio.
En este sentido, no sé si es tan difícil de comprobar la hipótesis, hubo fenómenos masivos, como diversos cacerolazos y marchas contra el gobierno que han sido analizados en términos de odio. Te recomiendo esta nota http://www.revistaanfibia.com/cronica/cacerolas-rebelion-y-felicidad/
Lucas, coincido! creo que en estas elecciones elegir al que "mas safa" es algo que predomino. algo que también estuvo muy presente es el voto en blanco.
ResponderEliminaryo también lo considero un problema pero sin embargo también tengo presente el hecho de que es difícil compartir ideas y coincidir con diferentes objetivos frente a tanta diversidad de gente.
ademas creo que el odio aparece cuando las ideas son distintan y cuando la clase beneficiada no es la tuya. esto es lo que lleva a haber tanta diferencia al momento de elegir pero al mismo tiempo nadie realmente fuerte o "poderoso"
interesante tema
saludo
Lucas yo también lo considero como un problema, en mi opinión el compartir ideas es muy difícil en este momento, ya que esta muy dividido el pensamiento de la sociedad, todos los que se postulan o la mayoría dicen que quieren un cambio, que el gobierno debe cambiar para algo mejor y cuando a la gente no la convence por distintos motivos decide utilizar el voto el blanco o directamente votar por el que le tiene mas chances.
ResponderEliminarEstoy también de acuerdo con lo que dice maria sobre el odio que aparecen cuando no coinciden sus ideas y o se ve beneficiada otra clase y es por eso que al momento de elegir haya diferencia.
Lucas, yo se que tu titulo"cohesión negativa" hace alusión a la Alemania nazi, ya que como vimos en history la gran mayoría de los votantes en la Alemania de 1933 apoyaron el partido nazi no porque compartían sus ideas sino porque se oponían a lo mismo. entonces me pregunto, ¿a la hora de votar, en que debo basar y respaldar mi elección?
ResponderEliminarNo entiendo por que se habla de odios, cada uno en el momento de votar debe decidir cual es la persona que mejor representa sus ideas de como llevar adelante la responsabilidad para la cual se esta postulando, sin tener en cuenta si al momento de asumir sera mayoria o minoria. La democracia se construye con convicciones, no con odios o temores
ResponderEliminar