La lucha de clases, un tema extenso y complicado de analizar de manera objetiva y clara, pero lo voy a hacer igual, a mi manera.
En mis cortos años de vida tuve muchas oportunidades de relacionarme con clases inferiores, suficientes para hacer el siguiente análisis.
Considero culpables de la lucha de clases a los siguientes factores: el RESENTIMIENTO y la VAGANCIA.
El resentimiento se debe a la violenta envidia que le tienen los pobres a la clase alta, envidia fomentada por el gobierno, acompañada por la falta de recursos y la vagancia que muchos argentinos tienen. Un claro ejemplo de los causantes de la lucha de clases en la Argentina es la delincuencia, que resulta ser la única herramienta que un pobre tiene para lograr un pequeño asenso dentro de su grupo. Resolver la lucha de clases es muy difícil con este sistema, es por eso que el futuro podría aliviar el conflicto facilitando mas recursos que le permitan progresar a las personas hasta que estas se encuentren con un estatus socioeconómico en la que de sientan cómodas. Paralelo a esto de debería crear un organismo de represión funcional para combatir a todos aquellos que decidan buscar el PROgreso a travez de la delincuencia.
PD Querido Diego, espero que sepas disculpar mi tardanza. Dependo de la pésima conexión Cordobesa.
Blas me gusto tu análisis y coincido en parte, como Marx habla de la plusvalía injusta, yo también coincido con tu análisis de vagancia, la cual aunque no es total en ninguna de los casos, abarca gran parte de los mismos.
ResponderEliminarBlas, interesante tema planteas, de todas formas veo una generalización cuando decís "(...)que le permitan progresar a las personas hasta que estas se encuentren con un estatus socio-económico en la que de sientan cómodas."
ResponderEliminaren una de las clases de sociología hablamos sobre el tema que al no conocer otro estilo de vida, para ellos este es el mejor, por lo tanto se sienten cómodos en ese ámbito.
también coincido con el hecho de la vagancia, pero sin embargo no creo que sea total, seguro hay gente en este ámbito que se levanta muy temprano pero no tienen posibilidad de progresar ya que sufren de la plusvalía y no tienen la posibilidad de obtener otro trabajo por diferentes motivos. Entonces a muchos de ellos la palabra "vagancia" no los involucra.
creo que podrías profundizar tu investigación, y llegar a tener mas contacto con este grupo que nombras, así podes conocer mas sobre ellos.
desde mi punto de vista no creo que todos sean iguales.
saludos Maria
Blas, interesante tema planteas, de todas formas veo una generalización cuando decís "(...)que le permitan progresar a las personas hasta que estas se encuentren con un estatus socio-económico en la que de sientan cómodas."
ResponderEliminaren una de las clases de sociología hablamos sobre el tema que al no conocer otro estilo de vida, para ellos este es el mejor, por lo tanto se sienten cómodos en ese ámbito.
también coincido con el hecho de la vagancia, pero sin embargo no creo que sea total, seguro hay gente en este ámbito que se levanta muy temprano pero no tienen posibilidad de progresar ya que sufren de la plusvalía y no tienen la posibilidad de obtener otro trabajo por diferentes motivos. Entonces a muchos de ellos la palabra "vagancia" no los involucra.
creo que podrías profundizar tu investigación, y llegar a tener mas contacto con este grupo que nombras, así podes conocer mas sobre ellos.
desde mi punto de vista no creo que todos sean iguales.
saludos Maria
yo creo que el conflicto de la diferencias de clases es un problema cultural de la sociedad en general. No discrimina clases sociales sino que cada individuo sin importar su posición socioeconomica es responsable.
ResponderEliminarBlas a mi me parece bien que elijas este tema para tu nota, yo creo que es un tema muy complejo que requiere de un análisis mas profundo desde muchos aspectos. Como vimos en una clase en la pantalla con un powerpoint que un autor decia que cuando se habla de temas que involucran a la sociedad, como que todas las opiniones son validas en cierto sentido o son permitidas porque la sociedad es muy compleja. Yo creo que el resentimiento y la vagancia pueden ser causas de la lucha de clases pero no siempre y no son las únicas causas. En la sociedad hay muchísimos conflictos que son tan difíciles de solucionar, que como vimos en clase, se necesita un cambio colectivo que hoy en día en la modernidad liquida con el individualismo, nadie piensa en ese cambio. Se necesita un cambio de ciertos pensamientos y actitudes pero es muy difícil y por eso yo pienso que lamentablemente nunca se va a poder solucionar esta lucha de clases ya que en la sociedad siempre se generan conflictos, pero bueno, se puede tener esperanza igual y tratar de dar lo mejor de uno para dar un granito de arena que no le viene mal a nadie. También yo pienso que el gobierno es responsable de alguna manera de este conflicto y por lo tanto nosotros también porque somos los que los elegimos por eso se necesita un cambio colectivo difícil de alcanzar hoy en día.
ResponderEliminarBlas, no hay problema con el retraso en subir la nota. Sí necesito que a esta altura del año y teniendo más herramientas que al principio, tus notas mejoren y dejen de ser simplemente un conjunto de prejuicios para transformarse en un análisis un poco más serio del tema del que querés hablar.
ResponderEliminarLas generalizaciones que hacés no ayudan a comprender un fenómeno tan complejo como el que pretendés explicar. Es necesario que acotes el fenómeno del que querés hablar y puedas mostrar claramente los motivos que te llevan a esas conclusiones.