jueves, 19 de marzo de 2015
Después de la primera guerra Alemania quedó totalmente destrozada (económicamente, socialmente y políticamente),la población sufría hambrunas (causada por la hiperinflacion que había),la gente se moría por falta de higiene y también por falta de medicina (medicamentos, atención médica, etc), y los soldados que volvían de la guerra se encontraron desocupados y sin empleo(eran prácticamente vagabundos). Además Alemania estaba tan mal económicamente que no podía producir nada y la gente no podía comprar alimentos porque los precios eran muy altos. Esto causo muchas manifestaciones de la población en contra del gobierno, porque estos no habían defendido bien a Alemania en los tratados (en esos tratados se iba a penalizar a Alemania por haber causado la guerra).entonces cual es el objetivo de la guerra, ¿qué dos poblaciones se maten a si mismas?,¿matar a personas que nunca conociste?¿defender a tu patria por un tema que no te involucra (conflictos entre dos facciones)?
Todo esto no hubiera pasado si la guerra se hubiese evitado (es decir que envés de hacer la guerra se hubiese arreglado hablando y negociando).
Como conclusión para mi la guerra es un conflicto entre personas que tienen mucho poder (presidentes, líderes de partidos políticos, etc) que involucran a la sociedad como combatientes,gana el mas poderoso, y los daños se manifiestan durante y después de la guerra .
Justicia
Hoy en día en nuestra sociedad estamos obligados a
juzgar y a condenar. Pero primero, para hacer esto, debemos entender el
concepto de lo justo y lo injusto.
“Si alguien dice que
la justicia consiste en dar en cada cual lo que le corresponde, y entiende por
ello que el hombre justo no debe sino mal a sus enemigos y bien a sus amigos,
no es éste el lenguaje de un sabio, pues no dice la verdad, ya que hacer el mal
a alguien no nos ha parecido justo en modo alguno"
Dentro de la sociedad, por persona justa entendemos a
aquella que realiza el bien y por persona injusta entendemos a aquella que
realiza el mal. Pero ¿Es realmente así? Nosotros, los buenos, condenamos y
sentenciamos; pero no es propio del hombre justo hacer daño a ninguna persona,
sino, de su contrario, el hombre injusto.
Un claro ejemplo de esto sería nuestra reacción hacia
un hombre penalizado. Una vez condenado
un hombre como injusto, nosotros automáticamente lo etiquetamos de diferentes
formas según su pecado y no podemos ver más allá de eso ni podemos creer en
otra cosa.
Para muchos, una cárcel es un espacio de reflexión, de
arrepentimiento, de un nuevo comienzo, pero ni siquiera hemos parado a pensar como
algo de todo ésto podría lograrse si estas personas son reprimidas, desvalorizadas,
maltratadas y juzgadas constantemente, otro ejemplo de esto sería el caso de un
auto al cual se lo maltrata, éste pasaría a ser un peor auto, y del mismo modo
¿No se tornarían peores los hombres maltratados?
Todos hemos
escuchado aquella frase que dice “no juzgáis o seréis juzgados” Entonces ¿Porque es que nos encontramos tan
predispuestos a juzgar, a no podes ver mas allá de los errores? Y sobre todo,
teniendo nosotros estas actitudes, ¿porque es que nos consideramos como los
justos?
Los riesgos y la adicción a la tecnología
En los últimos años la tecnología ha aumentado
significativamente. Para alguno esto puede ser beneficioso ya que hace que sea
más fácil comunicarse con otras personas, ayuda en la educación, etc. Pero para
otras personas el aumento de la tecnología puede ser negativo ya que se expone demasiada
información en Internet y también por el cambio que produce en como las nuevas
generaciones se relacionan.
- Según una encuesta de la indec realizada en 2011 a 33.297 personas, un 85,6 por ciento de las personas tiene celular, lo que indica que hoy en día es más normal tener un celular que no tenerlo. La mayoría de estas personas usan redes sociales y comparten información, fotos y hasta abecés su ubicación. Gracias a esto a parir de 2001 comenzaron a aparecer casos de secuestros virtuales en los que una persona llama a otra durante la madrugada diciéndole que tiene a unos de sus familiares secuestrado y amenaza con matarlos si no les dan cierta cantidad de dinero.
- Este vídeo muestra como la gente se aísla de otras personas debido al uso de celular y se pierde de eventos con su familia, con sus amigos y hasta en el trabajo. Cuando esta persona apaga el celular se da cuenta de lo que se está perdiendo. El aislamiento y la adicción al Internet y al celular cada vez es más común, en los últimos años ha aumentado especialmente en las nuevas generaciones. El problema es cuando las personas se vuelven totalmente dependientes del uso de Internet y del celular y la falta de ambos puede provocar síntomas de angustia, ansiedad y violencia. Si bien todavía en Latinoamérica este no es un problema extremo, en otros países como Estados Unidos, China e Inglaterra si es un problema grave y hay una gran cantidad de casos de adicción a Internet y al celular.
Jonestown
Una
de mis más frecuentes dudas es, que lleva a alguien a suicidarse, a quitarse la
vida con sus propias manos; y más aun que lleva a alguien a suicidarse en masa,
algo tan intimo, privado como desprenderse del fino hilo de la vida
conjuntamente.
Esto
me guió al impactante caso de "Jonestown", uno de los más
grandes suicidios masivos en la historia de la humanidad. El 18 de noviembre de 1978, 919 estadounidenses realizaron un
"suicidio revolucionario", mismas palabras utilizadas por
el líder de la secta, el pastor Jim Jones.
"Jonestown" o "el templo del pueblo" era
una secta de diversas étnicas con creencias cristianas
y ideologías comunistas y anti capitalistas, que fue fundada en
1953, en Indianapolis, luego fue mudada a California (porque se suponía que
esta era más abierta a las comunidades de esas características), pero al
poco tiempo empezaron a surgir acusaciones de los familiares pertenecientes a
los seguidores, por maltratos y extorsiones; y por ello Jim Jones tomo
la drástica decisión de trasladar su secta a Guyana, a una finca
en medio de la selva, para alejarse lo más posible del "diablo", o
mejor conocido como el capitalismo. Allí Jim llego al climax de su
fanatismo, y efectuó docenas de atrocidades, que le fueron llegando
en forma de sollozos a las orejas del gobierno norteamericano, que decidió
urgentemente mandar a un grupo de periodistas y a un congresista
para investigar en profundo a la conocida comunidad; como era de esperarse a la
hora de la vuelta varios miembros de Jonestown quisieron volver a estados
unidos con ellos, Jim
se sintió automáticamente traicionado y le ordeno a sus más
fieles seguidores ametrallar a los "secuaces del diablo". Esa
misma tarde, Jones le informo a la comunidad que realizarían un
"suicidio revolucionario", para poder escapar de la llegada del
"apocalipsis", poco a poco los integrantes de la secta
fueron cayendo a su muerte luego de haber tomado cianuro
potásico mezclado con jugo de uva.
Pero
aquí está la cuestión, la mayoría de los investigadores y me incluyo, creemos que
esto fue un asesinato y no un suicidio, ¿pero porque?, se sabe que 300 de los
919 suicidios fueron de niños menores a los 14, ellos claramente no podrían
haber tomado la decisión de matarse, sino que esta les fue impuesta por sus
padres, también se ah encontrado una grabación llamada de "death
tape" en la cual Jim Jones convence a sus seguidores que los soldados
norteamericanos están viniendo y se llevaran a sus hijos y los encerrara en
cárceles, y que para eso, es mejor "morir con dignidad", en pocas palabras les lava el cerebro.
Drogas
Drogas
Que
son? son sustancias químicas que tienen efectos en los seres humanos puede
cambiar los sentimientos y pensamientos del consumidor, estos efectos son
diferentes dependiendo de la persona, en mi opinión las drogas son malas
dependiendo de para que se usen, yo creo que una de las causas porque la gente
roba es para la obtención de plata para comprar la sustancia, EJ:
Heroina,Cocaina. La droga mas consumida en el mundo es la marihuana, este año aumento el consumo de marihuana en total hay 224 mil millones de 12 a 50 años. " El consumo de la marihuana se ha incrementado desde el 2007. En el 2011, había 18.1 millones de usuarios actuales (que habían consumido la droga en el mes anterior a la encuesta), es decir, cerca del 7.0 por ciento de las personas de 12 años de edad o mayores, comparado con 14.4 millones (el 5.8 por ciento) en el 2007."www.drugbuse.gov

Las drogas que se consumen mas son la marihuana y los medicamentos psicoterapeuticos y las que se consumen menos son la heroina y los inhalantes. Las drogas como la heroina y cocaina es consumida mayormente por las clases sociales altas y la marihuana los alusinogenos las clases altas medias y bajas. La gente consume drogas porque quiere cambiar algo de su vida las razones mas comunes son:
- "Para adaptarse al ambiente
- Para evadirse o relajarse
- Para disipar el aburrimiento
- Para parecer mayor
- Para rebelarse
- Para experimentar" http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/drugs/why-do-people-take-drugs.html
"El estudio lo realizó el Gobierno bonaerense en una villa de emergencia. Allí se comprobó que casi la mitad de varones de entre 14 y 30 años, de clase social baja, consumen pasta base. La investigación también derriba algunos mitos, como que es barata, ya que a pesar de que una dosis cuesta 1 peso, los adictos consumen de promedio “un paco” cada cinco minutos."http://www.diario26.com/

miércoles, 18 de marzo de 2015
La influencia de la moda en la
sociedad actual
En mi opinión la moda esta completamente ligada a la
sociedad actual. Ya que esta esta casi siempre pendiente de cual es la nueva
tendencia. Desde lo estético hasta los comportamientos. Dichas tendencias
pueden generar graves repercusiones en la sociedad. Por ejemplo: enfermedades y
cierta discriminación a las personas que no sigan “la moda”.
La moda también influye en la desigualdad social. Ya que los
diferentes sectores sociales deciden marcar su estatus económico atraves de lo
que usan tienen o compran. Como por ejemplo sus autos, ropa , casas , etc.
Nos podemos encontrar con tres estatus sociales, la clase
baja, la clase media y la clase alta. Cada uno de estos tiene un diferente
punto de vista de la moda dependiendo de su situación económica.



Gran batalla, para pequeños luchadores...
Yo voy a contarles sobre una noticia del diario “El Día” que
leí en Facebook que realmente me llamo la atención:
Esta cuenta la historia de dos madres de hijos con discapacidades
físicas tanto como psicológicas que están preocupadas por un tema que nos
integra a todos, y del cual también somos responsables.
El problema es que “Facu” el hijo de uno de las madres
intenta día a día salir delante de su enfermedad. El al nacer tuvo un Accidente
Cerebro Vascular (ACV) de la cual le dejo secuelas con las que convive hoy en día.
El niño vive en la plata y camina diariamente hasta el colegio. El camino es corto pero para él es una batalla,
ya que, las calles del centro de la ciudad de La Plata están deplorables, no solo
a los niños se le hace imposible caminar sino también a ancianos, gente con
problemas visuales, bebes, etc... Cuentan la periodista y las madres de los
niños.
Una de las frases de la madre de “Facu” me llamo la atención:
“…me siento tan mal cuando lo veo tratando de caminar en
veredas que son un desastre. Porque él pone toda la garra para salir adelante,
pero le cuesta mucho”
En
mi opinión lo que ocurre es que todos deberíamos tomar conciencia y aunque no
todos tenemos este tipo de discapacidad, deberíamos pensar en la gente que
transcurre día a día por nuestras veredas, es decir empezar a pensar un poco en
el prójimo. Debido a que gente como facu intenta salir de una tremenda
enfermedad y tan solo con 3 años se le hace imposible caminar por las veredas.
El
objetivo de la madre al llamar al diario para contarle su problema. Es que
tanto la gente como el gobierno tome conciencia. Necesita ayuda, para que su
hijo logre salir adelante. Además necesita que esto se difunda así la gente y
el gobierno puede ayudarla con lo que pueda así como lo dice la ley provincial
10.592, que protege los derechos de las personas discapacitadas, el “Estado
debe brindar los beneficios y estímulos que permitan neutralizar su
discapacidad, teniendo en cuenta la situación psico - física, económica y
social, y procurará eliminar las desventajas que impidan una adecuada
integración familiar, social, cultural, económica, educacional y laboral”.
Entonces ¿solo la ley es suficiente?
Por supuesto que no, nosotros además de mantener las veredas
en las mejores condiciones posibles Tenemos que pensar en donde dejamos la basura
o si tapamos las rampas de las veredas con el auto o también cuando salimos a
pasear a los perros salir con la bolsita. En todo esto tenemos que tomar
conciencia así podemos convivir mejor como sociedad y por supuesto ayudar a
personas como “Facu” que algunas cosas se les complican más que a nosotros.
Publicidad y su magia
La
publicidad y el consumo:
La publicidad es el arte de persuadir a una
persona a que haga o ejecute una acción que implique comprar un producto de
determinado valor. La publicidad nos convence y nos da ganas de adquirir ese
producto porque ``ella’’ lo hace parecer bueno.
Yo tengo una prima que cuando el programa pasa
a espacio publicitario relata las publicidades como si fueran el examen más
importante de su vida, emitiendo casi el mismo sonido que la publicidad y vos
la miras y pensas que está loca pero no , ella esta hipnotizada por esa imagen
y sonido que le hace dar vueltas a su cerebro.
``Los
especialistas en publicidad utilizan distintas estrategias para alcanzar sus
objetivos entre las que se destacan el humor, la asociación psico-emotiva del
consumidor, la estética, los sentimientos y los testimonios, entre los más
importantes’’.
Las publicidades son emitidas a un público en
particular y por ende en un horario en particular, básicamente son emitidas de
manera controlada para que las personas a las cuales quieren convencer las vean
y obtengan una respuesta de las mismas, ya si sea un producto , comprarlo ,
etc.
Un gran
ejemplo es la famosa publicidad de Lucchetti, esa propaganda que nos
hizo cantar esa canción por décadas y que si yo ahora te pregunto cuál es vos
me la cantas perfectamente.
Otro gran ejemplo es la publicidad de los
colchones canon que cantan esa canción y que a vos se te adhiere directamente
al cerebro, como también la del secarropas koh-i-nor que tiene esa frase que
dice ``poderoso y chiquitín’’.
Me causo tanta gracia que en el grupo de Whatsapp
del colegio que tenemos con los chicos del grado nos pusimos ese nombre y la
foto de la propaganda, es increíble como la publicidad nos llevó a hacer esto y
sin darnos cuenta nosotros estábamos cumpliendo el objetivo de la persona que
creo esa publicidad, que nos convenza y nos haga recordarla.
El voto tempranero
No estoy de acuerdo con
que se pueda votar a partir de los 16 años. En parte es porque pienso que, si
una persona está apta para votar a los 16 años, entonces también puede quedar
detenido como mayor de edad y no esquivar todos los problemas legales solo por
ser menor de 18, poseer propiedades o tener el permiso para manejar. En conclusión,
“los derechos vienen junto a las responsabilidades”.
Esta fue una estrategia
oficialista ya que muchos chicos de la edad en cuestión votarán por ellos (ya
que este partido favorece la militancia joven) y así obtendrán una ventaja
sobre la amplia oposición; entonces los chicos que no quieran 4 años más con la
misma gente al frente de nuestro país deberían votar a su candidato opositor.
Si esto no ocurre le dan ventaja a sus enemigos políticos, y pasarán 4 años
quejándose de los problemas que la ideología oficialista les trae (como el cepo
al dólar, o el proteccionismo estricto de las fronteras hacia las
importaciones, además de los grandes impuestos).
Los chicos que no
quieren a este partido político y no votaron (ya que son libres de hacerlo por estos
2 años) a otro candidato, no estarán en su derecho a quejarse cuando no puedan
entrar al país cierto producto, o quieran comprar por Internet en el exterior y
les impongan grandes sumas de impuestos para la transacción.
En conclusión, si
verdaderamente quieren que cambie el rumbo del país, voten a su candidato, no
importa cual, pero vótenlo si realmente desean un cambio para nuestra nación.
inseguridad
LA
INSEGURIDAD COMO ALGO DE TODOS LOS DÍAS
Hoy en día unos de los principales problemas en la
argentina es la inseguridad. En el Gran
Buenos Aires, donde se encuentra la mayor concentración urbana del país.
- "en el primer semestre del año pasado se registraba un homicidio como consecuencia de robo cada cinco días, y ahora uno cada dos..."
-" El país registra una tasa de 973,3 asaltos cada 100.000 habitantes según la" según cuenta La Nacion
A partir de 2007 la cantidad de homicidios creció; ese año hubo 2071 asesinatos; al siguiente, 2305 homicidios, y en 2009, 2543 casos. A partir de ese momento, el Gobierno dejó de difundir las estadísticas, según cuenta el diario La Nación. cuando uno se levanta y ve el noticiero, puede ver que va a ver una gran probabilidad de que puedas ver una noticia sobre algún hecho de inseguridad, o del consumo de alcohol y de droga, no hay una política preventiva eficaz. también el analfabetismo o la pobreza que trae como consecuencia la mala educación, sin duda, una de las principales causas de este estado de inseguridad que vive gran parte de la sociedad.
- "en el primer semestre del año pasado se registraba un homicidio como consecuencia de robo cada cinco días, y ahora uno cada dos..."
-" El país registra una tasa de 973,3 asaltos cada 100.000 habitantes según la" según cuenta La Nacion
A partir de 2007 la cantidad de homicidios creció; ese año hubo 2071 asesinatos; al siguiente, 2305 homicidios, y en 2009, 2543 casos. A partir de ese momento, el Gobierno dejó de difundir las estadísticas, según cuenta el diario La Nación. cuando uno se levanta y ve el noticiero, puede ver que va a ver una gran probabilidad de que puedas ver una noticia sobre algún hecho de inseguridad, o del consumo de alcohol y de droga, no hay una política preventiva eficaz. también el analfabetismo o la pobreza que trae como consecuencia la mala educación, sin duda, una de las principales causas de este estado de inseguridad que vive gran parte de la sociedad.
La cantidad de extranjeros que vive en la Argentina es de
1.805.957, una cifra que representa el 4,5 de la población y que se mantiene
estable desde 2001 aproximadamente según un registro nacional. En el año 2008, el Registro Nacional de
Reincidencia informa que hay un total de 30.147 condenados, de los cuales
28.093 son argentinos y 2.054 extranjeros de diversas nacionalidades. Esto significa
que el 6,8% de las personas condenadas fueron extranjeras.
El Gobierno
sostiene que la pobreza es de sólo 8%, y las fuentes privadas afirman que es
tres veces más. El Gobierno opta por rechazar la entidad del problema,
argumentando que los medios y la oposición lo exageran.
En mi opinion las autoridades de nuestro país no muestra cierto interés por hablar sobre lo importante que es la inseguridad y la droga y de todos los hechos que pasan, por eso como uno puede ver en la televisión, en redes sociales, o solo escucharlo de otra persona existen las movilizaciones, tratando de mostrar un descontento al 100% de las personas hacia el gobierno. siendo de una forma de pidiendo justicia.
En mi opinion las autoridades de nuestro país no muestra cierto interés por hablar sobre lo importante que es la inseguridad y la droga y de todos los hechos que pasan, por eso como uno puede ver en la televisión, en redes sociales, o solo escucharlo de otra persona existen las movilizaciones, tratando de mostrar un descontento al 100% de las personas hacia el gobierno. siendo de una forma de pidiendo justicia.

Con afán de protagonismo¸ Fracaso escolar, Consumidor de drogas, Baja
autoestima, Familia desestructurada, Clase
baja, Falto de afectividad, Agresivo, Sin habilidades sociales, Inadaptado,
Frustrado, Deprimido, Rencor
hacia la sociedad
Por eso, ¿cómo
poder parar la delincuencia? es una pregunta de la que es muy difícil sacar una
respuesta clara y que se obtenga algo. principalmente en mi opinión deben ser
gobiernos que continúen con un plan ya que no es factible que solo 1 gobierno en tan poco tiempo que lleva hacer un cambio,
que comienzan desde niños con una educación a la cual sea beneficiario para
ellos mismos ya que en un futuro podrán seguir el secundario y luego cursar una
carrera. Que los planes de viviendas y de hijos tengan una buena función de la
que tienen hoy en día. y para finalizar creo que la inseguridad está
cada vez peor, nos están matando. Cuando salimos de casa no sabemos si vamos a
volver o mismo en tu casa. Tu vida no
vale nada, te matan porque si.
La violencia en los videojuegos
La violencia en los
videojuegos
Hoy en día es muy
normal ver a gente de cualquier edad
jugando videojuegos, son parte del entretenimiento diario para muchas personas
y es normal que haya gente que pase muchas horas jugándolos. Existen todo tipo
de juegos, educativos, de deportes, etc. pero también hay muchos que muestran
gran cantidad de violencia, muchos padres se preocupan por esto, pero ¿será
verdad que al jugar este tipo de juegos las personas se vuelven más violentas?
“Los estudios de niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos
pueden: ponerse “inmunes” o insensibles al horror de la violencia, imitar la
violencia que ellos ven y demostrar un comportamiento más agresivo debido a una
mayor exposición a la violencia. Algunos niños aceptan la violencia como una
forma de manejar los problemas. Estudios también han demostrado que mientras
más realista y repetida sea la exposición a la violencia, mayor será el impacto
en los niños. En adición, los niños con problemas emocionales, de
comportamiento y de aprendizaje se pueden afectar más por las imágenes
violentas. “
Esta cita de la página http://www.aacap.org/aacap/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/Los_Ninos_y_los_Juegos_de_Video_Jugando_con_la_Violencia_91.aspx
dice que la violencia en los videojuegos puede llegar a causar violencia en el
ser humano, sobre todo en los niños. Pero hay otras fuentes que opinan
distinto, entren a esta página y observen el estudio que realizo Christopher J.
Ferguson: http://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/generan-violencia-los-videojuegos-un-estudio-aclara-la-polemica
dice que no tiene nada que ver porque aumentó la cantidad de videojuegos
violentos y bajó la cantidad de crímenes entre adolescentes entre 1996 y 2011.
Por lo tanto
la conclusión es la siguiente: como dice en la página http://curiosidades.batanga.com/3565/la-violencia-de-los-videojuegos-y-su-relacion-con-la-conducta-humana
“No existe un resultado final, ni una asociación perfecta entre
ambos puntos […] pero una conclusión es clara: Existe cierta asociación entre los videojuegos
y el aumento de la violencia personal. Al jugar videojuegos
nosotros podemos sentir un aumento de la necesidad de ver o efectuar
violencia dentro nuestro.
Esto se da en mayor o menor medida en relación con todos los otros aspectos que
rondan nuestra vida, tales como nuestra familia,
las instituciones a las que acudimos e incluso una parte
de nuestra genética y biología. Este aumento de la violencia puede despertar durante
un rato para luego ser enterrado nuevamente jugando o ser exteriorizado
artísticamente. Cada persona cuenta con su forma de
acoplar y sacar esa energía, por esta razón no existe un aumento de la
violencia propiamente dicha, ya que cada uno hace con esa energía cosas
diferentes.”
Entonces llegamos a la conclusión de que esto puede afectar a las
personas (en menor o mayor medida) dependiendo de otros aspectos que rodean nuestra
vida y cada uno lo manifiesta de forma diferente y vemos como un simple
videojuego creado por un ser humano o un grupo de personas, con su contenido,
puede afectar a la sociedad.
CON LA MIRADA EN LAS CONTRASENAS
CON LA MIRADA EN LAS CONTRASENAS
Con la popularidad de las compras On-line
, las empresas mostraron preocupaciones en proteger la
privacidad de sus clientes y en las ganancias de sus empresas.Estos
últimos años desarrollaron diferentes
modos de comparar productos On-line .
Para
esto , los usuarios pasaron de usar una contraseña de cuatro dígitos al uso de
la huella digital 3D.
Pero la
tecnología siguió avanzando hasta llegar a la lectura facial (Face recognition)
y en poco tiempo será remplazada por la lectura del iris.
Para
que entiendan mejor como funciona esta nueva tecnología aca esta el
mecanismo.
“El iris es una membrana muscular de ojo
utilizada como diafragma (pigmentada y con diferentes colores), ubicada detrás
de la cornea y enfrente del cristalino.
Está compuesto de fibras musculares a través de las cuales la pupila se dilate para ajustar la cantidad de luz que tiene que entrar en el ojo.
Ambas, la disposición y la pigmentación hacen que el iris de cada persona sea único con 200 rasgos individuales. Estas características o rasgos se mantienen inalterables con el tiempo.”
Está compuesto de fibras musculares a través de las cuales la pupila se dilate para ajustar la cantidad de luz que tiene que entrar en el ojo.
Ambas, la disposición y la pigmentación hacen que el iris de cada persona sea único con 200 rasgos individuales. Estas características o rasgos se mantienen inalterables con el tiempo.”
Con los
nuevos avances de la tecnología ocular , estos
usos en algún momento serán dejados de
lado y reemplazados.
Pero lo
importante es que siempre podamos seguir avanzando con la tecnologia y cuando
se encuentren problemas o desventajas poder seguir progresando para poder
mejorar lo.
Discriminación en la sociedad
En este vídeo se puede ver como una familia discrimina al
señor impidiendo que la hija y luego la mujer se sienten al lado de el por su
color de piel o por su apariencia pero finalmente se enteran de que él es el
que dono la médula para su hija y se quedan sin palabras. En este caso, el
padre y la madre lo estaban prejuzgando sin saber quien realmente era. La discriminación
proviene de los padres ya que la nena se sienta al lado de el sin ningún
problema y sin entender porque los padres la hacen correrse de lugar. Además al
enterarse que era el señor quien le había donado la médula se la ve como
agradecida porque le hace una pequeña sonrisa. Esto es algo que sucede comúnmente
en nuestra sociedad ya que si alguien ve a alguien con una apariencia diferente
a la nuestra es probable que lo mire de mala forma o tenga miedo a que esta persona
le haga algo como por ejemplo robarle. O si venís caminando por la calle es posible
que cruces o entres a algún lugar a esperar que esta persona pase y después salís
y seguís caminando. Generalmente yo creo que este tipo de discriminación se les
hace a los trabajadores que construyen casas, a los trapitos, a cualquier
persona que vendiendo cosas en el semáforo o cualquiera que trabajen la calle.
Pero nunca se piensa que esa persona puede llegar a ser una buena persona que
solamente está haciendo su trabajo.
martes, 17 de marzo de 2015
PORQUE EL SISTEMA EDUCATIVO ESTA EN CRISIS?
Hoy en dia la gran pregunta para la educacion es como preparar a los niños/adolescentes para nuestra futura economia. Esto es muy dificil de responder ya que es imposible saber como va a estar el mundo en las proximas decadas, todo puede cambiar muy rapidamente. Es muy complicado prepararnos para el futuro usando un sistema educativo que fue diseñado en una epoca totalmente distinta, especificamente en la revolucion industrial, donde se adoctrinaba a los niños para trabajar en fabricas. Se educa a todos de la misma manera: examenes estandarizados , programas estandarizados. Esto tiene que cambiar porque cada individuo tiene una mentalidad diferente no pueden ser educados todos de la misma manera. En muchos paises cuando un niño actua diferente, ya sea por que tiene otros intereses o se distrae se dice que tiene ADD y es medicado para encajar en el sistema. No dejan que los alumnos se desarrollen individualmente todos tienen que ser iguales: ir al colegio, ir a la universidad, conseguir un certificado para poder trabajar. Hoy en dia tener un certificado de universidad no es sinonimo de obtener un trabajo, y no tener un certificado tampoco significa queNO van a poder conseguir trabajo, por eso hay que reformar el sistema educativo de manera que sea mas acorde a la epoca que estamos viviendo.
Esta imagen representa la idea que quiero expresar
Hoy en dia la gran pregunta para la educacion es como preparar a los niños/adolescentes para nuestra futura economia. Esto es muy dificil de responder ya que es imposible saber como va a estar el mundo en las proximas decadas, todo puede cambiar muy rapidamente. Es muy complicado prepararnos para el futuro usando un sistema educativo que fue diseñado en una epoca totalmente distinta, especificamente en la revolucion industrial, donde se adoctrinaba a los niños para trabajar en fabricas. Se educa a todos de la misma manera: examenes estandarizados , programas estandarizados. Esto tiene que cambiar porque cada individuo tiene una mentalidad diferente no pueden ser educados todos de la misma manera. En muchos paises cuando un niño actua diferente, ya sea por que tiene otros intereses o se distrae se dice que tiene ADD y es medicado para encajar en el sistema. No dejan que los alumnos se desarrollen individualmente todos tienen que ser iguales: ir al colegio, ir a la universidad, conseguir un certificado para poder trabajar. Hoy en dia tener un certificado de universidad no es sinonimo de obtener un trabajo, y no tener un certificado tampoco significa queNO van a poder conseguir trabajo, por eso hay que reformar el sistema educativo de manera que sea mas acorde a la epoca que estamos viviendo.
Esta imagen representa la idea que quiero expresar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)