A lo largo de todas nuestras vidas no dicen que Hitler fue un hijo de puta, nos hacen odiarlo, lo presentan como un demonio , no estoy diciendo que esta bien lo que hizo Hitler, lo que no entiendo es porque hay tanta obsesion con el y casi ni se habla de otros lideres que mataron a mucha mas gente que el. Como por ejemplo Mao, Stalin. Todos los presidentes que organizaron guerras, como bush. Hubo muchos asesinos en la historia y nos hacen creer que Hitler era el peor. Como supuestamente dijo Darin a una nota del diario El Pais ( aunque mas tarde lo desminitio) : "matar a una persona no significa solo asesinarla fisicamente, matar la dignidad y la inteligencia de una persona tambien es asesinar". Desde este punto de viste Hitler fue un hijo de puta pero tambien lo es Cristina, Tinelli, los gobiernos en general, que segun varias teorias conspirativas, usan la television como metodo de estupidizacion de la sociedad para que pueda ser manipulada mas facilmente, les "lavan el cerebro". Vivimos en una sociedad anestesiada tanto por los medio masivos de comunicacion como por la iglesia, como dijo Marx, " la religion es el opio del pueblo".
Volviendo al kirchnerismo, ellos fueron unos de los mas grandes genocidas de la dignidad e inteligencia de los argentinos. Su gobierno se baso en estupidizar y empobreser a la gente para poder manipularlos a que los sigan votando. Es muy evidente, en ves de darles buena salud o educacion, les dan futbol y choripanes, y los pobres son tan estupidos a causa de este gobierno que no se dan cuenta ( en una gran mayoria) de como los estan cagando. En ves de fomentar el trabajop les pagan con asignaciones o planes, y a causa de esto siguen sin laburar, les dan el pescado pero no les enseñan a pescar. En este contexto, es evidente la causa del fraude en Tucuman , les pagan 300 pesos por votarlos y les estan pagando demas , la poblacion pobre esta totalmente destruida intelctualmente y es muy facil de manipular.
domingo, 27 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
ESCLAVITUD MUNDIAL
Yo voy hablar sobre una problemática
mundial, que a pesar de su prohibición
sigue vigente en la mayoría del mundo, aprovecho la ocasión para contar
un suceso que me ocurrio hace aproximadamente dos anos.
Tengo una hermana que hizo un encargo por
internet a través de una pagina
estadounidense por la cual encargo una cámara de fotos proveniente de China. Luego
de dos meses el envio llego a mi casa envuelto en un paquete y en perfectas
condiciones. Llegado el momento mi hermana y yo decidimos abrir el paquete , y
arriba de la cámara había una carta cerrada, la cual pensamos que era la
garantía pero no lo era.
Al abrir la carta observamos un
manuscrito que no podíamos decifrar ya que el mismo se encontraba en idioma
asiático. Mi hermana con inquietud decidio acudir a un traductor para poder
tomar cartas sobre el asunto, y descubrió lo que decía la carta. Esta era una
nota proveniente de la persona que empaqueto mi pedido redactando en ella un
pedido de auxilio ya que estaba siendo obligada a trabajar durante largas
jornadas sin paga alguna y pidiendo por favor que nos comuniquemos con la
policia, en resumidas palabras, estaba siendo esclavisada.
Luego de hablar con un cercano
perteneciente al circulo policial , supimos que no podíamos hacer nada al
respecto, ya que esta problemática esta siendo vista también en nuestro país. Esto
genero que nos sintiéramos indignadas y ya que no podíamos hacer nada para
ayudarla, decidimos contárselo a nuestros cercanos.
Aquí dejo un link , en donde pueden ver los
mayores porcentajes de esclavitud en el mundo
En fin China es
el segundo país con mas esclavitud en el mundo , teniendo 2,9 millones de
personas designadas a la esclavitud. Asique podríamos tomar conciencia sobre
esta problemática y tratar de mejorarla por lo menos en nuestro país.
Con un simple color ...
La cadena de restaurantes de comida rápida, famosa por sus increíbles hamburguesas y papas fritas, noto que su comida tenia una influencia negativa en cuanto a la imagen de salud mas que nada física y alimentaria, es por eso que decide llevar a cabo en el año 2009, principalmente en Europa, un cambio de color y de imagen a su marca con el objetivo de cambiar esa idea negativa de sus alimentos, añadió el color verde que según estudios este transmite relación a naturaleza, salud, fertilidad, crecimiento y armonía. Cuando en cambio el rojo se relaciona a peligro, pasión, deseo y amor.
Este interés de la compañía por cambiar el característico color rojo de su marca nace a partir del documental "super zise me" donde la marca de comida rápida queda bastante escarchada cuando demuestran lo que contienen sus alimentos y que mal nos hacen.
McDonald's decide cambiar los colores de su antiguo logo simplemente para sacar esa imagen que la gente tenia por sobre su empresa y sus alimentos, entonces es cierto que nosotros como espectadores nos dejamos influenciar simplemente por el color del logo? Lo que yo noto es que por un simple color en el logo nos dejamos cambiar la idea sobre la mala nutrición de sus alimentos que derivan a obesidad.
Ademas no solo añadieron el color verde a su logo sino que también a sus negocios y agregaron frutas a sus postres y ensaladas a sus combos con las hamburguesas, ambas son opcionales.
Este interés de la compañía por cambiar el característico color rojo de su marca nace a partir del documental "super zise me" donde la marca de comida rápida queda bastante escarchada cuando demuestran lo que contienen sus alimentos y que mal nos hacen.
McDonald's decide cambiar los colores de su antiguo logo simplemente para sacar esa imagen que la gente tenia por sobre su empresa y sus alimentos, entonces es cierto que nosotros como espectadores nos dejamos influenciar simplemente por el color del logo? Lo que yo noto es que por un simple color en el logo nos dejamos cambiar la idea sobre la mala nutrición de sus alimentos que derivan a obesidad.
Ademas no solo añadieron el color verde a su logo sino que también a sus negocios y agregaron frutas a sus postres y ensaladas a sus combos con las hamburguesas, ambas son opcionales.
Estereotipos: cómo los medios retratan a la mujer en el siglo XXI
Ellas, "expertas en ahorro", su "pasión" es ir de shopping, y sus mayores preocupaciones pasan por mantener la figura. Son jóvenes, flacas, sexies, y les gusta estar siempre "a la moda". Por otro lado, en la casa lavan los platos con el mejor detergente, y cuando limpian
el baño se imaginan que un superhéroe (un hombre fuerte y musculoso)
viene a ayudarlas con la suciedad más difícil. Y si son madres, quizás tengan tiempo, con ayuda de algún nuevo producto, de mantenerse lindas
a pesar de ello.
Cualquiera que vea la televisión, escuche radio, lea diarios o revistas puede decir que así es como son mostradas las mujeres. Los medios de comunicación son un factor de gran influencia en la sociedad
contemporánea. Se puede decir que han logrado integrarse en los ritmos de la vida cotidiana de las mujeres de distintas culturas.
Esta imagen falsa que se difunde de ellas que casi nadie lo advierte como una problemática social. El mensaje de un cuerpo femenino que debe ajustarse a determinados parámetros estéticos, y como consecuencia tanto enfermedades como anorexia y bulimia, son el resultado del intento de alcanzar ese estereotipo. Por estereotipo se entiende la “imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”, es decir que son representaciones deformadas sobre algo o alguien que se hacen a partir de ideas preconcebidas que
pueden ser falsas.
¿Cómo ves a la mujer? ¿crees que los medios de comunicación hacen que las mujeres con el paso del tiempo cambien?
En una nota de infobae (link) La presidenta de la fundación para el estudio e investigacion de la mujerr habla sobre la relación que hay entre la mujer y los medios de comunicación muy interesante y lo podemos relación con temas vistos en clase...
"Las mujeres en los medios estamos representadas en forma muy
estereotipada, es decir, se generalizan y simplifican las diferentes
formas de ser mujer en apenas unos pocos modelos que se repiten. Los
más reiterados son el de la mujer-objeto, de la cual se valora su
cuerpo o partes del mismo como máximo atributo. En general se la usa
para vender todo tipo de productos, tanto para hombres como para
mujeres, o también como mera decoración puesta para agradar
especialmente a los hombres en programas de entretenimiento,
informativos y/o deportivos; También está la madre-ama de casa,
protagonista de todas las publicidades de productos de limpieza,
alimentación infantil, servicios bancarios, etcétera"
Para finalizar este podría ser mi tema de investigación así que continuaré dejando una pregunta para seguir desarrollando.
¿Es real la mujer que uno ve en los medios de comunicació?
Besos delfina
el baño se imaginan que un superhéroe (un hombre fuerte y musculoso)
viene a ayudarlas con la suciedad más difícil. Y si son madres, quizás tengan tiempo, con ayuda de algún nuevo producto, de mantenerse lindas
a pesar de ello.
Cualquiera que vea la televisión, escuche radio, lea diarios o revistas puede decir que así es como son mostradas las mujeres. Los medios de comunicación son un factor de gran influencia en la sociedad
contemporánea. Se puede decir que han logrado integrarse en los ritmos de la vida cotidiana de las mujeres de distintas culturas.
Esta imagen falsa que se difunde de ellas que casi nadie lo advierte como una problemática social. El mensaje de un cuerpo femenino que debe ajustarse a determinados parámetros estéticos, y como consecuencia tanto enfermedades como anorexia y bulimia, son el resultado del intento de alcanzar ese estereotipo. Por estereotipo se entiende la “imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”, es decir que son representaciones deformadas sobre algo o alguien que se hacen a partir de ideas preconcebidas que
pueden ser falsas.
¿Cómo ves a la mujer? ¿crees que los medios de comunicación hacen que las mujeres con el paso del tiempo cambien?
En una nota de infobae (link) La presidenta de la fundación para el estudio e investigacion de la mujerr habla sobre la relación que hay entre la mujer y los medios de comunicación muy interesante y lo podemos relación con temas vistos en clase...
"Las mujeres en los medios estamos representadas en forma muy
estereotipada, es decir, se generalizan y simplifican las diferentes
formas de ser mujer en apenas unos pocos modelos que se repiten. Los
más reiterados son el de la mujer-objeto, de la cual se valora su
cuerpo o partes del mismo como máximo atributo. En general se la usa
para vender todo tipo de productos, tanto para hombres como para
mujeres, o también como mera decoración puesta para agradar
especialmente a los hombres en programas de entretenimiento,
informativos y/o deportivos; También está la madre-ama de casa,
protagonista de todas las publicidades de productos de limpieza,
alimentación infantil, servicios bancarios, etcétera"
Para finalizar este podría ser mi tema de investigación así que continuaré dejando una pregunta para seguir desarrollando.
¿Es real la mujer que uno ve en los medios de comunicació?
Besos delfina
" El amor es ciego y enceguece"
“El amor es ciego y enceguece” dijo entre otras
cosas cuando le pregunte sobre su relación con distintas mujeres a lo largo de
sus 95 años. Esa peculiar frase me inspiro para escribir la nota de este mes. Debido
a que el tema amoroso es complejo y relativamente abstracto voy a tener que
respalar mi nota con una publicación del
diario Clarin, http://entremujeres.clarin.com/pareja-y-sexo/pareja/etapas-relaciones-descubri_0_1334274078.html
.
La nota dice básicamente que las parejas
experimentan diversas estepas definidas que convinan nuevas sensaciones,
descubrimientos y estados de ánimo
mutuos. En mi análisis me gustaría profundizar sobre la primera etapa
ya que es la que considero más peligrosa
e interesante: “ Esta es una etapa llena de esperanza. Quieren
estar todo el tiempo juntos; se sienten unidos, en simbiosis y están extasiados
el uno con el otro. La pareja tiene la sensación de afecto mutuo y de
reciprocidad. Además, se vive especialmente el deseo y la pasión, con o sin
actividad sexual, pero con una intensa fantasía. No tienen en cuenta las
diferencias, sino que se fijan y destacan lo que tienen en común. Comparten
todo, hacen las cosas que le gustan a uno y luego, al otro. Los dos se
entienden y se sienten comprendidos. En esta etapa se tiene miedo a tener
discusiones y a que el otro se enfade, así que se evitan. Una discusión parece
el fin del mundo porque no se tiene experiencia de cómo se va a resolver”
Porque me refiero a esta etapa como peligrosa? Es
simple ya que esta etapa aparentemente eterna y perfecta, estado emocional impide al ser humano tomar decisiones lógicas y
medir las consecuencias de sus acciones.
El “Encegecimiento” como diría el
Bebe Rodríguez Aldao, puede traer lamentables consecuencias ya que la persona
puede creer que la felicidad que está viviendo en el presente se extenderá hacia
el futuro bajo estas circunstancias el
ser se permite a arriesgar todo lo que
si es eterno de verdad como los amigos y la familia por conservar este
inestable vinculo.
Ceder la privacidad
Cada vez tenemos menos
privacidad sin darnos cuenta. Una nota que se llama “Ceder
la intimidad, el riesgo oculto en la era del Smartphone” http://www.clarin.com/sociedad/ceder-intimidad-riesgo-oculto-smartphone_0_1434456629.html
nos informa y nos hace darnos cuenta de que muchos de nosotros descargamos
aplicaciones a los celulares sin leer la letra chica, entonces esto “hizo que
las empresas comenzaran a traspasar el umbral de privacidad”. Esto es lo que
pasa hoy en día en la modernidad líquida, que es una modernidad postpanóptica,
estamos todo el tiempo siendo controlados, no nos damos cuenta pero hay gente que
sabe todo lo que hacemos, cuándo y dónde, “No conformes con rastrear los
hábitos, la ubicación precisa y las redes sociales en las que participa cada
usuario para enviarle publicidad personalizada, van por más. También ingresan
al historial de navegación, escanean los mail, intervienen la lista de
contactos, el registro de llamadas, las fotos, mensajes, hasta pueden borrar
información. Todo esto con el consentimiento del portador que le dice sí a la
letra chica al instalar la app o al actualizarla.”
Esto también está
relacionado con lo que dice Bauman de que somos un producto que esta todo el
tiempo intentando venderse y haciéndose publicidad de uno mismo, es por eso que
aceptamos todo esto y así estas empresas ganan dinero: “Desde hace algunos años
se impuso un modelo de negocio donde todo lo relacionado con Internet debe ser
gratuito. Los servicios que ofrecen estas empresas son costosos y el dinero
para mantener su infraestructura lo obtienen trazando perfiles cada vez más
detallados de los usuarios, para
finalmente administrarles publicidad. No somos los clientes sino el producto
que está a la venta. La lógica de Internet de las cosas también aplica a
este modelo donde todos los electrodomésticos cruzarán datos sobre tu
comportamiento”.
Bowling for Columbine
Hoy vi el documental "Bowling for Columbine " que me había recomendado diego en clase, y ahora la recomiendo yo.
El documental de Michael Moore se centra en la posesión de armas en Estados Unidos, y en los diferentes incidentes en consecuencia de la legalidad de cargar armas, uno de ellos es el homicidio masivo en la escuela Columbine, en Littleton, Colorado, en donde murieron un total de 15 personas y 24 resultaron heridas por las manos de dos estudiantes de la escuela, este incidente se vuelve el disparador para que Moore presente diferentes puntos de vista sobre esta problemática con cierta ironía.
Aparece la NRA (National Rifle Association of America), que es una organización que se dedica a defender el derecho a poseer armas,y las fuerzas militares; en el documental se hace especial énfasis en mostrar cuanto peso tienen estas instituciones en Estados Unidos. Hasta la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América le da el derecho a la posesión de armas a los ciudadanos, con muy pocas limitaciones.
Pero la venta de armas se ha vuelto un negocio muy lucrativo que crece cada año, sera porque los ciudadanos desconfían del gobierno y creen que deben protegerse ellos mismos, o porque se sienten constantemente inseguros gracias a los medios de comunicación.
¿ si se eliminaría el derecho a poseer armas crees que el numero de asesinados se reduciría? o esto tiene raíces culturales mas profundas?
El documental de Michael Moore se centra en la posesión de armas en Estados Unidos, y en los diferentes incidentes en consecuencia de la legalidad de cargar armas, uno de ellos es el homicidio masivo en la escuela Columbine, en Littleton, Colorado, en donde murieron un total de 15 personas y 24 resultaron heridas por las manos de dos estudiantes de la escuela, este incidente se vuelve el disparador para que Moore presente diferentes puntos de vista sobre esta problemática con cierta ironía.
Aparece la NRA (National Rifle Association of America), que es una organización que se dedica a defender el derecho a poseer armas,y las fuerzas militares; en el documental se hace especial énfasis en mostrar cuanto peso tienen estas instituciones en Estados Unidos. Hasta la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América le da el derecho a la posesión de armas a los ciudadanos, con muy pocas limitaciones.
Pero la venta de armas se ha vuelto un negocio muy lucrativo que crece cada año, sera porque los ciudadanos desconfían del gobierno y creen que deben protegerse ellos mismos, o porque se sienten constantemente inseguros gracias a los medios de comunicación.
¿ si se eliminaría el derecho a poseer armas crees que el numero de asesinados se reduciría? o esto tiene raíces culturales mas profundas?
Etiquetas:
Adolescentes,
armas,
conciencia,
Derechos humanos,
Discriminación,
Educación,
gobierno,
humano,
irresponsabilidad,
Memoria,
menores de edad,
Política,
Reglas,
seguridad,
violencia
Ataque (Barra) Bravo
Muchos ya conoceran el hecho que ocurrió en el Monumental cuando, luego de que River cayera contra su histórico rival, barras del millonario golpearon brutalmente a un periodista infiltrado xeneize solamente porque no canto en favor de river, ni siquiera por manifestar sus colores.
Este hecho esta en estrecha relación a la violencia desmedida y a la intolerancia extrema que abunda en la sociedad argentina, donde no podemos soportar al que no viste nuestra camiseta, y resulta que no lo vemos como el rival, contrario o competidor, sino que es nuestro mayor enemigo y debemos exterminarlo. Menciono la sociedad argentina en particular porque es, lamentablemente, una de las mayores productoras de violencia en el futbol del mundo.
Este hecho particular se podría haber evitado si estuviesen permitidos los hinchas visitantes en nuestro futbol y así este periodista no hubiese tenido que entrar como infiltrado entre una masa de hinchas millonarios. Pero, como todos sabemos, la estupida medida de prohibir los visitantes en la primera división fue causada por un asesinato en un Estudiantes v Lanus hace 2 años, pero como podemos observar, la postura tomada no puede siquiese ocultar los hechos.
Para finalizar, debemos pensar como observamos al contrario, si como un simple rival de turno, o como el enemigo de toda la vida al que estamos encomendados a destruir.
Este hecho esta en estrecha relación a la violencia desmedida y a la intolerancia extrema que abunda en la sociedad argentina, donde no podemos soportar al que no viste nuestra camiseta, y resulta que no lo vemos como el rival, contrario o competidor, sino que es nuestro mayor enemigo y debemos exterminarlo. Menciono la sociedad argentina en particular porque es, lamentablemente, una de las mayores productoras de violencia en el futbol del mundo.
Este hecho particular se podría haber evitado si estuviesen permitidos los hinchas visitantes en nuestro futbol y así este periodista no hubiese tenido que entrar como infiltrado entre una masa de hinchas millonarios. Pero, como todos sabemos, la estupida medida de prohibir los visitantes en la primera división fue causada por un asesinato en un Estudiantes v Lanus hace 2 años, pero como podemos observar, la postura tomada no puede siquiese ocultar los hechos.
Para finalizar, debemos pensar como observamos al contrario, si como un simple rival de turno, o como el enemigo de toda la vida al que estamos encomendados a destruir.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Mentira o verdad
Por ejemplo estas:
http://www.lanacion.com.ar/1654686-en-defensa-del-agua-de-la-canilla
http://gestionverde1.blogspot.com.ar/2010/05/tomar-agua-de-la-canilla-hace-mal.html
http://www.protectora.org.ar/notas/ahorra-toma-agua-de-la-canilla/24898/
Todas estas paginas aseguran que es seguro tomar el agua de canilla y que la única razón por la que la gente toma agua embotellada es por las campañas de marketing de las empresas de agua embotellada.
1984 Orwell
1984 Orwell
Estuve
indagando sobre una historia de Orwell llamada 1984, en la misma se basa la
famosa casa de Gran Hermano o Big Brother . En la historia ocurre lo mismo que
con el programa de televisión.
Pero
lo interesante del mismo es que esta historia está relacionada con el mundo hoy
en día, el Gran hermano o el gobierno, nos vigila siempre las 24 horas, está
siempre omnipresente.
La historia
se relaciona tanto que muestra como el aparato estatal domina todo, y como la
sociedad cree estar libre, pero no lo está. Muestra también como el estado te
asfixia de manera casi total, que impide tus pensamientos e imaginación.
En
la historia el protagonista trabaja para el gobierno y tiene que escribir un
argumento sobre la sociedad ideal para el gobierno, pero mientras la escribe se
da cuenta de la completa y total farsa del mismo y en la historia él se revela
contra el gobierno.
Lo interesante es que en esta sociedad hay pocos que se animan a revelarse de esa manera contra el estado y los que lo hacen , son reprimidos rapidamente y sin dejar ninguna pista de ellos.
música para un cambio
la musica es una forma de expresar distintas cosas y sentimientos que movilizan a la gente.
muchos de estas canciones pueden involucrar a la gente como actor social de los temas en las canciones.
en estas canciones hay millones de temas que pueden ser tocados para distintas personas de clase social diferente. ya sean drogas, amor, odio, venganza, sexo, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=xYbLEG86Ef8
esta canción es de la banda mexicana llamada Molotov publicada en 1997.es una de las mas controversiales que tiene la banda por su dura critica al gobierno del momento en Mexico,a los políticos del partido revolucionario institucional.
en este link les dejo un poco del contexto del gobierno mexicano del momento
http://www.escribiendocine.com/articulo/0004906-molotov-y-gimme-the-power-de-elecciones-historias-oficiales-y-bandas-de-rock/
también se hizo un documental en 2012. Olallo Rubio realizó sobre una de las agrupaciones más icónicas de México de las últimas dos décadas. El documental, que relata la historia de la banda paralelo al desarrollo político de méxico, se titula Gimme The Power.
muchos de estas canciones pueden involucrar a la gente como actor social de los temas en las canciones.
en estas canciones hay millones de temas que pueden ser tocados para distintas personas de clase social diferente. ya sean drogas, amor, odio, venganza, sexo, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=xYbLEG86Ef8
esta canción es de la banda mexicana llamada Molotov publicada en 1997.es una de las mas controversiales que tiene la banda por su dura critica al gobierno del momento en Mexico,a los políticos del partido revolucionario institucional.
en este link les dejo un poco del contexto del gobierno mexicano del momento
http://www.escribiendocine.com/articulo/0004906-molotov-y-gimme-the-power-de-elecciones-historias-oficiales-y-bandas-de-rock/
también se hizo un documental en 2012. Olallo Rubio realizó sobre una de las agrupaciones más icónicas de México de las últimas dos décadas. El documental, que relata la historia de la banda paralelo al desarrollo político de méxico, se titula Gimme The Power.
Discriminacion
En esta nota se puede ver como las líneas aéreas discriminan
a las personas obesas o con sobrepeso cobrándole, por ejemplo, el pasaje más
caro. Yo creo que las personas con esta enfermedad no solo son discriminadas
por las líneas aéreas sino que también muchas de las marcas de ropa los
discriminan ya que no tienen talles para ellos o en los transportes públicos los
asientos no son aptos para ellos ya que son pequeños o puede ser que alguna
empresa o alguien no los acepte en un trabajo por su condición física. También
algún nene o nena que sufra obesidad o sobrepeso puede llegar a ser
discriminado por sus compañeros de la clase. Por ejemplo, excluyéndolo del grupo. No solo los nenes y
nenas chiquitos son discriminados cualquier persona con obesidad es discriminado.
Cada vez que se ve a alguien con esta enfermedad es probable que mucha gente
haga un comentario de mal gusto o si lo ve comiendo comida chatarra como una
hamburguesa es común que una persona piense porque esa persona está comiendo
esa comida si tendría que estar comiendo algo más sano para bajar de peso. Pero
lo que nadie piensa es que capas esa persona no es obesa porque come mucho sino
porque es genética. En conclusión, considero que las líneas aéreas y los
transportes públicos deberían tener asientos aptos para estas personas para que
no se sientan discriminados y que todas las marcas de ropas respeten la ley de
talles.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Todo Preso Es Politico - Los Redondos
Este tema, "Todo preso es político" es del ya mítico grupo de rock nacional "Patricio Rey y sus redonditos de Ricota". Vamos a analizar la letra.
Si esta cárcel sigue así
Todo preso es político.
Un común va a pestañear
Si tu preso es político.
Hay para comenzar una denuncia sobre el estado de las cárceles en nuestra sociedad. Sabemos que en lugar de ser lugares de rehabilitación social, suelen ser lugares horrendos donde los presos son maltratados y en muchos casos se encuentran allí sin condena, años esperando a que el juicio se realice. Esto sucede sobre todo si se trata de pobres. En este sentido "todo preso es político", ya que es una solución que la sociedad encuentra para deshacerse de individuos que pueden resultar problemáticos y amenazantes, más allá de que hayan o no violado la ley.
El "preso político" es en general el que es encarcelado por oponerse al régimen de gobierno imperante, sobre todo si ese gobierno es represivo o dictatorial. En ese sentido se entiende que es injusta su detención. Ahora, "si esta cárcel sigue así", es decir si hay pobres sin condena encerrados y ricos con condena que están libres, entonces "todo preso es político".
El ascensor ya sube.
Tu confesión ya sube.
Todos los que hayan visto la película "El secreto de sus ojos" saben como ante cualquier crimen se busca hacer confesar a aquel a quien no puede defenderse, en el caso de la película se trataba de unos albañiles inmigrantes de Paraguay o Bolivia, no me acuerdo del país. Otro caso podría ser el que muestra la película "El rati horror show". Esto no hace más que afirmar cómo funciona el sistema penal en nuestra sociedad. Lo que se busca es subir las condenas y encontrar confesiones. No mejorar el sistema, ni hacerlo más justo.
Obligados a escapar
Somos presos políticos.
Reos de la propiedad
Los esclavos políticos.
Esta parte es interesante porque aparece la primera persona "Somos presos políticos". Es decir, todos formamos parte de este sistema injusto, todos estamos obligados a escapar, los que están presos y los que estamos "libres", porque compartimos la esclavitud política de un sistema que está interesado más que en las personas, en la propiedad.
Deténganme.
Deténganlos.
En este sentido, ya estamos del mismo lado, si miramos bien, ellos y nosotros. No hay ciudadanos buenos y malos. Honestos y delincuentes. Foucault lo explicó muy bien: los ciudadanos decentes demandan productos y servicios ilegales y de esa manera mantienen la maquinaria de la ilegalidad bien aceitada. Luego, hipócritamente se encarcela a algunos de los que nos proveen lo que nosotros mismos demandamos. Así entendida la cuestión, todos deberíamos compartir un poco de "esta cárcel".
Quince años pagó ayer
Con tres bucos políticos.
Todos esquivándole
Temerosos políticos.
Acá parece estar aludiendo a un caso en particular, alguien que estuvo 15 años preso y que pagó saliendo a matar gente. El resultado de estar 15 años preso, como bien decía Foucault, es hacer una especie de posgrado en la escuela del crimen. Y todos huimos de esa persona que es un producto de los dispositivos y las violencias sociales que se ejercen sobre él. En el mejor de los casos pedimos que lo detengan para siempre y nos olvidamos de él. "Deténganme. Deténganlos."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)