“El amor es ciego y enceguece” dijo entre otras
cosas cuando le pregunte sobre su relación con distintas mujeres a lo largo de
sus 95 años. Esa peculiar frase me inspiro para escribir la nota de este mes. Debido
a que el tema amoroso es complejo y relativamente abstracto voy a tener que
respalar mi nota con una publicación del
diario Clarin, http://entremujeres.clarin.com/pareja-y-sexo/pareja/etapas-relaciones-descubri_0_1334274078.html
.
La nota dice básicamente que las parejas
experimentan diversas estepas definidas que convinan nuevas sensaciones,
descubrimientos y estados de ánimo
mutuos. En mi análisis me gustaría profundizar sobre la primera etapa
ya que es la que considero más peligrosa
e interesante: “ Esta es una etapa llena de esperanza. Quieren
estar todo el tiempo juntos; se sienten unidos, en simbiosis y están extasiados
el uno con el otro. La pareja tiene la sensación de afecto mutuo y de
reciprocidad. Además, se vive especialmente el deseo y la pasión, con o sin
actividad sexual, pero con una intensa fantasía. No tienen en cuenta las
diferencias, sino que se fijan y destacan lo que tienen en común. Comparten
todo, hacen las cosas que le gustan a uno y luego, al otro. Los dos se
entienden y se sienten comprendidos. En esta etapa se tiene miedo a tener
discusiones y a que el otro se enfade, así que se evitan. Una discusión parece
el fin del mundo porque no se tiene experiencia de cómo se va a resolver”
Porque me refiero a esta etapa como peligrosa? Es
simple ya que esta etapa aparentemente eterna y perfecta, estado emocional impide al ser humano tomar decisiones lógicas y
medir las consecuencias de sus acciones.
El “Encegecimiento” como diría el
Bebe Rodríguez Aldao, puede traer lamentables consecuencias ya que la persona
puede creer que la felicidad que está viviendo en el presente se extenderá hacia
el futuro bajo estas circunstancias el
ser se permite a arriesgar todo lo que
si es eterno de verdad como los amigos y la familia por conservar este
inestable vinculo.
Interesante tema Blas. No entiendo si esa primera etapa de la relación de pareja sostenés que es natural o tiene algún tipo de condicionamiento social y, si es así, cuál sería. Estoy tratando de pensar en el enfoque social para pensar el problema de la pareja. La imagen dice mucho más en ese sentido que el texto, supone un amor heterosexual, en el que la mujer se ocupa de la casa, supone también determinado tipo de belleza como prototípica.
ResponderEliminarPero también tu texto parece mostrar ciertas naturalizaciones, como la eternidad del vínculo familiar o amistoso, frente a la inestabilidad del vínculo amoroso. ¿No son presupuestos que son normales para cierta concepción de la familia y de la amistad? ¿O son naturales?
blas, primero creo que mismo como decis en la nota es una etapa, en la que uno no tiene conocimiento y por lo tanto vos estas haciendo referencia al "encegecimiento" como algo que te cuenta un fmailiar mayor, en la que tiene otro tipo de vision, ya que vos no tenes la edad suficente para saber mas que el y estas aceptando lo que dice y tambien ya casi alfinal en el momento que decis que "el ser se permite a arriesgar todo... los amigos y la familia para conservar este vinculo" estaas como adaptando una naturalizacion de otro.
ResponderEliminarEsto no quiere decir que no este a favor ni en contra de lo que escribiste pero solo, puedo ver esto como que te estas enfocando solo de la opinion que tiene un familiar sin haber pasado por eso vos antes. (hasta lo que se yo)
te mando un saludo.
delfina
no te entiendo delfina lamento no poder responder a tus inquietides
EliminarBlas, como bien se dice en la nota esto es una "etapa", donde es pasada por la pareja y al ser una "etapa" es superada y pasada. Para mi esta es pasada y la pareja no tiene idea sobre esta etapa y solo la vive como parte de la relacion. No creo que la pareja este pendiente de la etapa que esta viviendo, sino que solo disfrutando la relacion.
ResponderEliminarAdemas ninguno de nosotros en mi opinion tuvimos una relacion como para saber del amor de pareja
Blas, en tu nota generalizas el sentimiento "amor", el reconocido escritor Albert Camus describio el amor como: "La amistad puede convertirse en amor. El amor en amistad. . . Nunca." y yo en tu nota siento que separas el amor de la amistad , y la amistad del amor. el amor no se puede describir, y el amor nunca es igual para uno que para otro. por ello, siento que tu nota generaliza en algo tan especifico de cada uno.
ResponderEliminarhola, blas me parece que estas generalizando en las parejas, no creo que todas las situaciones sean iguales y creo que la nota deberia estar sostenida con stadisticas. de todas formas supongo que estas hablando con experiencia...
ResponderEliminarsaludos.