lunes, 21 de septiembre de 2015

Estereotipos: cómo los medios retratan a la mujer en el siglo XXI

Ellas, "expertas en ahorro", su "pasión" es ir de shopping, y sus mayores preocupaciones pasan por mantener la figura. Son jóvenes, flacas, sexies, y les gusta estar siempre "a la moda". Por otro lado, en la casa lavan los platos con el mejor detergente, y cuando limpian
el baño se imaginan que un superhéroe (un hombre fuerte y musculoso)
viene a ayudarlas con la suciedad más difícil. Y si son madres, quizás tengan tiempo, con ayuda de algún nuevo producto, de mantenerse lindas
a pesar de ello.
Cualquiera que vea la televisión, escuche radio, lea diarios o revistas puede decir que así es como son mostradas las mujeres. Los medios de comunicación son un factor de gran influencia en la sociedad
contemporánea. Se puede decir que han logrado integrarse en los ritmos de la vida cotidiana de las mujeres de distintas culturas.
Esta imagen falsa que se difunde de ellas que casi nadie lo advierte como una problemática social. El mensaje de un cuerpo femenino que debe ajustarse a determinados parámetros estéticos, y como consecuencia tanto enfermedades como anorexia y bulimia, son el resultado del intento de alcanzar ese estereotipo. Por estereotipo se entiende la “imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”, es decir que son representaciones deformadas sobre algo o alguien que se hacen a partir de ideas preconcebidas que
pueden ser falsas.

¿Cómo ves a la mujer? ¿crees que los medios de comunicación hacen que las mujeres con el paso del tiempo cambien?

En una nota de infobae (link) La presidenta de la fundación para el estudio e investigacion de la mujerr habla sobre la relación que hay entre la mujer y los medios de comunicación muy interesante y lo podemos relación con temas vistos en clase...

"Las mujeres en los medios estamos representadas en forma muy
estereotipada, es decir, se generalizan y simplifican las diferentes
formas de ser mujer en apenas unos pocos modelos que se repiten. Los
más reiterados son el de la mujer-objeto, de la cual se valora su
cuerpo o partes del mismo como máximo atributo. En general se la usa
para vender todo tipo de productos, tanto para hombres como para
mujeres, o también como mera decoración puesta para agradar
especialmente a los hombres en programas de entretenimiento,
informativos y/o deportivos; También está la madre-ama de casa,
protagonista de todas las publicidades de productos de limpieza,
alimentación infantil, servicios bancarios, etcétera"

Para finalizar este podría ser mi tema de investigación así que continuaré dejando una pregunta para seguir desarrollando.
¿Es real la mujer que uno ve en los medios de comunicació?

Besos delfina

9 comentarios:

  1. El claro mensaje se dirige al 59% de las mujeres argentinas que no trabajan y se quedan en la casa limpiando y cuidando a los hijos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Delfina, puede ser un tema de investigación muy bueno. No quedó en tu entrada el link a la nota de Infobae. Pero efectivamente los medios masivos de comunicación reproducen algunos estereotipos de mujer bastante frecuentes. Como dice la entrevistada: generalmente vemos a la mujer-objeto o mujer-adorno, pero también a la mujer-ama de casa o a la mujer que ama ir de compras.

    Creo que lo que dice Blas es atendible, también hay que ver si no hay clasismo y racismo en relación a la mujer que se muestra en los medios.

    ResponderEliminar
  3. Delfii, intereaante tema que vas a tomar para tema de investigacion, el mio puede ser que tenga un poco de relacion con el tuyo, ya que voy a invesigsr sobre el feminismo empresarial. Es verdad que se ve una imagen de la mujer generalizada en belleza y tambien en la mujer de la casa. Esto puede afectar a la hora de un trabajo a la mujer? Sigue existiendo en el siglo XXI el machismo extremo donde la mujer es alguien que tiene que estar en la casa, a tal extremo que es un impedimento a la hora de buscar trabajo?

    ResponderEliminar
  4. delfina, soy parte de paginas y aplicaciones como "We Heart It" en las cuales aparece la mujer como un trofeo, objeto para ser apreciado, desde chicas, se nos ha inculcado una manera de ser mujer atravez de los juguetes que recibimos al crecer, la escoba, la cocinita, los bebes y las Barbies. propongo que cuando nosotras seamos madres les enseñemos a nuestras hijas otros valores.

    ResponderEliminar
  5. delfi, coincido con Lucia sobre lo que nos inculcan desde chicas que nos llevan a aprender a como ser una mujer "perfecta" e cierto sentido, que sabe cuidar un bebe, cocinar, etc... ademas, no hay que olvidarnos que vivimos en un mundo machista y en cierto modo tradicional, no nos olvidemos que hace solamente 30 años que las mujeres pueden votar en Argentina y que hay muchas culturas occidentales que se muestra a la mujer mas como menospreciada o inferior al hombre. como en India.
    saludos Maria

    ResponderEliminar
  6. Hola Delfi, es muy interesante tu nota, también está relacionada con lo que voy a trabajar en mi trabajo de investigación. Como el ser humano es un ser social, y la publicidad y lo que dicen los demás influye mucho en su pensamiento, yo también creo que los medios de comunicación tienen un rol muy importante en la idea que tenemos de mujer y de hombre. Y esto lleva a problemas como por ejemplo, la anorexia y la bulimia ya que todas las chicas queremos ser esa modelo que aparece en televisión tan perfecta, que no existe, ya que abusan del photoshop. Igualmente yo creo que está bien que las mujeres cocinen, cuiden a sus hijos, etc. pero eso también lo pueden hacer los hombres y hoy en día en las familias modernas, los padres están ayudando más en lo doméstico y hay mucho cambio de roles.

    ResponderEliminar
  7. Delfi,es cierto lo que decis sobre como los medios de comunicacion nos influye dia a dia.esto es producto que desde chicos las chicas juegan a limpiar y a cuidar bebes y los chicos juegan con contruir cosas y con autos.Si queremos cambiar esto tenemos que cambiar la forma de ver a las mujeres y dejar de verlas como debiles y que los juguetes que les brinden no sean tan determinados y que sean mas mixtos

    ResponderEliminar
  8. Delfi, en relacion a tu pregunta creo que los medios de comunicacion son muy influyentes en las distintas imagenes que tenemos sobre las mujeres, hombres u otras cosas. Lo que la mayoria de la gente ve en la tele influye en las personas como algo "lindo" o "atractivo" y por lo tanto, en este caso, las mujeres quieren llegar a eso y como consecuencia pueden caer en estas enfermedades que nombras que son la anorexia y la bulimia

    ResponderEliminar
  9. Delfina, interesante nota a mi me parece que la mujer hoy tiene una figura más grande que el hombre en la sociedad , en los medios de comunicación se habla gran parte las mujeres, para mi las mujeres se desvaloran ellas mismas

    ResponderEliminar