LA
INSEGURIDAD COMO ALGO DE TODOS LOS DÍAS
Hoy en día unos de los principales problemas en la
argentina es la inseguridad. En el Gran
Buenos Aires, donde se encuentra la mayor concentración urbana del país.
- "en el primer semestre del año pasado se registraba un homicidio como consecuencia de robo cada cinco días, y ahora uno cada dos..."
-" El país registra una tasa de 973,3 asaltos cada 100.000 habitantes según la" según cuenta La Nacion
A partir de 2007 la cantidad de homicidios creció; ese año hubo 2071 asesinatos; al siguiente, 2305 homicidios, y en 2009, 2543 casos. A partir de ese momento, el Gobierno dejó de difundir las estadísticas, según cuenta el diario La Nación. cuando uno se levanta y ve el noticiero, puede ver que va a ver una gran probabilidad de que puedas ver una noticia sobre algún hecho de inseguridad, o del consumo de alcohol y de droga, no hay una política preventiva eficaz. también el analfabetismo o la pobreza que trae como consecuencia la mala educación, sin duda, una de las principales causas de este estado de inseguridad que vive gran parte de la sociedad.
- "en el primer semestre del año pasado se registraba un homicidio como consecuencia de robo cada cinco días, y ahora uno cada dos..."
-" El país registra una tasa de 973,3 asaltos cada 100.000 habitantes según la" según cuenta La Nacion
A partir de 2007 la cantidad de homicidios creció; ese año hubo 2071 asesinatos; al siguiente, 2305 homicidios, y en 2009, 2543 casos. A partir de ese momento, el Gobierno dejó de difundir las estadísticas, según cuenta el diario La Nación. cuando uno se levanta y ve el noticiero, puede ver que va a ver una gran probabilidad de que puedas ver una noticia sobre algún hecho de inseguridad, o del consumo de alcohol y de droga, no hay una política preventiva eficaz. también el analfabetismo o la pobreza que trae como consecuencia la mala educación, sin duda, una de las principales causas de este estado de inseguridad que vive gran parte de la sociedad.
La cantidad de extranjeros que vive en la Argentina es de
1.805.957, una cifra que representa el 4,5 de la población y que se mantiene
estable desde 2001 aproximadamente según un registro nacional. En el año 2008, el Registro Nacional de
Reincidencia informa que hay un total de 30.147 condenados, de los cuales
28.093 son argentinos y 2.054 extranjeros de diversas nacionalidades. Esto significa
que el 6,8% de las personas condenadas fueron extranjeras.
El Gobierno
sostiene que la pobreza es de sólo 8%, y las fuentes privadas afirman que es
tres veces más. El Gobierno opta por rechazar la entidad del problema,
argumentando que los medios y la oposición lo exageran.
En mi opinion las autoridades de nuestro país no muestra cierto interés por hablar sobre lo importante que es la inseguridad y la droga y de todos los hechos que pasan, por eso como uno puede ver en la televisión, en redes sociales, o solo escucharlo de otra persona existen las movilizaciones, tratando de mostrar un descontento al 100% de las personas hacia el gobierno. siendo de una forma de pidiendo justicia.
En mi opinion las autoridades de nuestro país no muestra cierto interés por hablar sobre lo importante que es la inseguridad y la droga y de todos los hechos que pasan, por eso como uno puede ver en la televisión, en redes sociales, o solo escucharlo de otra persona existen las movilizaciones, tratando de mostrar un descontento al 100% de las personas hacia el gobierno. siendo de una forma de pidiendo justicia.

Con afán de protagonismo¸ Fracaso escolar, Consumidor de drogas, Baja
autoestima, Familia desestructurada, Clase
baja, Falto de afectividad, Agresivo, Sin habilidades sociales, Inadaptado,
Frustrado, Deprimido, Rencor
hacia la sociedad
Por eso, ¿cómo
poder parar la delincuencia? es una pregunta de la que es muy difícil sacar una
respuesta clara y que se obtenga algo. principalmente en mi opinión deben ser
gobiernos que continúen con un plan ya que no es factible que solo 1 gobierno en tan poco tiempo que lleva hacer un cambio,
que comienzan desde niños con una educación a la cual sea beneficiario para
ellos mismos ya que en un futuro podrán seguir el secundario y luego cursar una
carrera. Que los planes de viviendas y de hijos tengan una buena función de la
que tienen hoy en día. y para finalizar creo que la inseguridad está
cada vez peor, nos están matando. Cuando salimos de casa no sabemos si vamos a
volver o mismo en tu casa. Tu vida no
vale nada, te matan porque si.
Delfina, por favor distinguí entrecomillando qué parte del texto es una cita de la nota de La Nación y qué parte del texto estás escribiendo vos.
ResponderEliminarLa verdad Delfina es que es cierto que uno piensa constantemente si lo robaran o atentaran contra su vida. Cada vez desconfiamos del diferente, pero se está tornando en algo común para gran parte de la población. Ya está internalizado en mi desconfiar y sospechar de muchos probables atacantes, aunque prácticamente todos ellos sean inocentes y no tengan ninguna mala intención.
ResponderEliminarMe parecio un tema interesante ya que hoy en dia como dijo Delfina no sabes si vas a volver o no a tu casa. Yo creo que el gobierno deberia ver cuales son las principales causas de la delincuencia y tratarlos para poder reducir los asaltos, asesinatos y poder salir tranquilos sin pensar que te pueden matar o robar
ResponderEliminar