jueves, 19 de marzo de 2015

Jonestown

Una de mis más frecuentes dudas es, que lleva a alguien a suicidarse, a quitarse la vida con sus propias manos; y más aun que lleva a alguien a suicidarse en masa, algo tan intimo, privado como desprenderse del fino hilo de la vida conjuntamente. 
Esto  me guió al impactante caso de "Jonestown", uno de los más grandes suicidios masivos en la historia de la humanidad. El 18 de noviembre de 1978, 919 estadounidenses realizaron un "suicidio revolucionario", mismas palabras utilizadas por el líder de la secta, el pastor Jim Jones.
"Jonestown" o "el templo del pueblo" era una secta de diversas étnicas con creencias cristianas y ideologías comunistas y anti capitalistas, que fue fundada en 1953, en Indianapolis, luego fue mudada a California (porque se suponía que esta era más abierta a las comunidades de esas características), pero al poco tiempo empezaron a surgir acusaciones de los familiares pertenecientes a los seguidores, por maltratos y extorsiones; y por ello Jim Jones tomo la drástica decisión de trasladar su secta a Guyana, a una finca en medio de la selva, para alejarse lo más posible del "diablo", o mejor conocido como el capitalismo. Allí Jim llego al climax de su fanatismo, y efectuó docenas de atrocidades, que le fueron llegando en forma de sollozos a las orejas del gobierno norteamericano, que decidió urgentemente mandar a un grupo de periodistas y a un congresista para investigar en profundo a la conocida comunidad; como era de esperarse a la hora de la vuelta varios miembros de Jonestown quisieron volver a estados unidos con ellos, Jim se sintió automáticamente traicionado y le ordeno a sus más fieles seguidores ametrallar a los "secuaces del diablo". Esa misma tarde, Jones le informo a la comunidad que realizarían un "suicidio revolucionario", para poder escapar de la llegada del "apocalipsis", poco a poco los integrantes de la secta fueron cayendo a su muerte luego de haber tomado cianuro potásico mezclado con jugo de uva.
Pero aquí está la cuestión, la mayoría de los investigadores y me incluyo, creemos que esto fue un asesinato y no un suicidio, ¿pero porque?, se sabe que 300 de los 919 suicidios fueron de niños menores a los 14, ellos claramente no podrían haber tomado la decisión de matarse, sino que esta les fue impuesta por sus padres, también se ah  encontrado una grabación llamada de "death tape" en la cual Jim Jones convence a sus seguidores que los soldados norteamericanos están viniendo y se llevaran a sus hijos y los encerrara en cárceles, y que para eso, es mejor "morir con dignidad",  en pocas palabras les lava el cerebro.



Acá les dejo una nota muy interesante al respecto:
http://infocatolica.com/blog/infories.php/1111181003-la-masacre-de-guyana-isuicidi

7 comentarios:

  1. Muy interesante tema Lucía. Émile Durkheim, uno de los fundadores de los estudios sociológicos, escribió un libro justamente titulado "El suicido" en el que trataba de mostrar cómo algo que parece tan personal, como vos decís, puede tener en muchos casos motivaciones claramente sociales.

    En este caso que vos tratás, aparecen algunas particularidades que tienen que ver con las sectas o las comunidades muy cerradas y dogmáticas, con un culto al líder muy fuerte, por lo tanto con un nivel de sugestión altísimo. Pero más allá de si se trató de un suicidio o un asesinato, lo que podemos pensar es que el valor mismo de la vida para los individuos también está formado por los valores sociales que comparte.

    Por ejemplo, en sociedades guerreras, el honor vale más que la vida. En sociedades religiosas con determinadas características también vale más la vida en el más allá que esta vida acá.

    ResponderEliminar
  2. Lucia muy interesante tu nota.Comparto la idea de Diego,un gran caso en el que satisfacer a un dios valía más que la vida es el caso del 9/11 en el que supuestamente la gente que pirateo los aviones fue convencida por la idea de que su dios iva a estar orgulloso si ellos dejaban la vida por el ,lo cual se podría comparar de totalmanera con el caso de jonestown.

    ResponderEliminar
  3. Por mas de que ignoro detalles sobre el caso me voy a tomar el atrevimiento de enfatizar el concepto de LIDER, ya que lo considero de sumo interés. El solo hecho de imaginar el poder que tiene un individuo con respecto a otros a punto de convencerlo de quitarse la vida es escalofriante. Podríamos comparar este caso con el caso de Adolfo Hitler que tuvo la habilidad para predicar y persuadir personas para cometer cosas atroces e inmorales.

    ResponderEliminar
  4. Yo voy a centrarme en la cuestión "suicidio/homicidio": creo que es un homicidio por parte de Jim ya que el convence a sus seguidores de suicidarse, cuando ninguno de ellos pensaba en ello. Incluso miente para convencer aún más a éstos de que debían cometer el acto en cuestión para no caer en manos del capitalismo.

    ResponderEliminar
  5. Yo voy a centrarme en la cuestión "suicidio/homicidio": creo que es un homicidio por parte de Jim ya que el convence a sus seguidores de suicidarse, cuando ninguno de ellos pensaba en ello. Incluso miente para convencer aún más a éstos de que debían cometer el acto en cuestión para no caer en manos del capitalismo.

    ResponderEliminar
  6. Algo que le pasa mucho a la gente es que se deja llevar o convencer por lo que dice o hace otra gente, y es difícil pero hay gente tendría que aprender a escucharse a uno mismo y no seguir a todos los demás. Creo que hay que escuchar las distintas opiniones y luego crear una opinión propia. No se si entendí bien lo que paso, pero la gente siguió a ese señor y después terminaron todos haciendo algo que seguramente antes de seguirlo no pensaban hacer.

    ResponderEliminar
  7. Yo pienso que tenes razón , me gusto tu nota. Para mi el hecho ocurrido no fue mas que una persona, incentiva a un montón de personas a suicidarse, aprovechando de que la mayoría eran menores y no podían llevar a cabo sus propias decisiones, en fin lo ocurrido no fue mas que un genocidio.

    ResponderEliminar