jueves, 19 de marzo de 2015

Los riesgos y la adicción a la tecnología


En los últimos años la tecnología ha aumentado significativamente. Para alguno esto puede ser beneficioso ya que hace que sea más fácil comunicarse con otras personas, ayuda en la educación, etc. Pero para otras personas el aumento de la tecnología puede ser negativo ya que se expone demasiada información en Internet y también por el cambio que produce en como las nuevas generaciones se relacionan.
  • Según una encuesta de la indec realizada en 2011 a 33.297 personas, un 85,6 por ciento de las personas tiene celular, lo que indica que hoy en día es más normal tener un celular que no tenerlo.  La mayoría de estas personas usan redes sociales y comparten información, fotos y hasta abecés su ubicación. Gracias a esto a parir de 2001 comenzaron a aparecer casos de secuestros virtuales en los que una persona llama a otra durante la madrugada diciéndole que tiene a unos de sus familiares secuestrado y amenaza con matarlos si no les dan cierta cantidad de dinero.

  • Este vídeo muestra como la gente se aísla de otras personas debido al uso de celular y se pierde de eventos con su familia, con sus amigos y hasta en el trabajo. Cuando esta persona  apaga el celular se da cuenta de lo que se está perdiendo. El aislamiento y la adicción al Internet y al celular cada vez es más común, en los últimos años ha aumentado especialmente en las nuevas generaciones. El problema es cuando las personas se vuelven totalmente  dependientes del uso de Internet y del celular y la falta de ambos puede provocar síntomas de angustia, ansiedad y violencia. Si bien todavía en Latinoamérica este no es un problema extremo, en otros países como Estados Unidos, China e Inglaterra si es un problema grave y hay una gran cantidad de casos de adicción a Internet y al celular.

10 comentarios:

  1. Efectivamente Valentín, las nuevas tecnologías son muy influyentes en nuestra sociedad contemporánea, sobre todo las tecnologías de la comunicación, que están cambiando las formas de comunicarnos y relacionarnos con los otros y con el mundo. Pasando cada vez más del mundo "real" al mundo "virtual".

    No solamente nos comunicamos con otros a través del teléfono o la computadora, sino que nos transformamos en otros y nuestra experiencia del mundo "real" también cambia. La experiencia es valiosa si es valiosa para compartirla en las redes sociales y si no podemos sacarnos una selfie del momento, pierde su valor. Lo cual pone en evidencia que no sabemos habitar nuestra soledad.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que hoy en día como la tecnología es muy utilizada seria muy difícil que de un día para el otro mucha gente lo deje de usar para evitar sus efectos negativos. En mi opinión si considero que debe limitarse el uso o controlarlo como por ejemplo no enviar ubicaciones u otras cosas ya que esta adicción de la tecnología evita, por ejemplo, conversaciones en una comida, como se ve en el vídeo.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que hoy en día como la tecnología es muy utilizada seria muy difícil que de un día para el otro mucha gente lo deje de usar para evitar sus efectos negativos. En mi opinión si considero que debe limitarse el uso o controlarlo como por ejemplo no enviar ubicaciones u otras cosas ya que esta adicción de la tecnología evita, por ejemplo, conversaciones en una comida, como se ve en el vídeo.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinion la tecnologia no es mala, sino como muy bien dice valentin nos ayuda en muchas situaciones simplificandonos las cosas. Para mi el problema de la tecnologia es nuesto. El problema es el uso inconciente de las redes sociales. Por esto claramente la culpa es nuestra, que exponemos al 100% nuestra vida, lo que hacemos minuto a minuto en las redes sociales, es decir, lo ponos al alcanze de cualquiera. Es por eso que haybque empezar a concientizar a la gente y proncipalmente a la generacion de la era digital, a nueatra generacion. Hay que informarnos mas

    ResponderEliminar
  5. yo creo que la tecnologia avanza porque es buena, si no no seguiria funcionando o la gente no la eligiria. hay diferentes extremos como el de usarlo y aislarse o el de quedarse sin bateria y sentir que te estas perdiendo de todo y que necesitas urgente cargar el celular porque sentis que vas a morir. estos dos son casos en el que hay que poner profunda preocupacion. Y para terminar creo que los anos pasan y la tecnologia es cada vez mejor, no creo que sea mala.
    "todo en exceso es malo"

    ResponderEliminar
  6. me pareció interesante porque todos nosotros tenemos un celular por el cual publicamos fotos, etc. pero seria un extremo no usarlos, ni la tecnología de hoy en día porque ya nacimos con una tecnología muy avanzada a pesar de que siga evolucionando. no nos pueden sacar algo que ya estamos asociados y acostumbrados a usar del día 1.
    igualmente hay acciones que me parecen extremistas y hasta falta de respeto, como por ejemplo ir a comer a un lugar y ver a un nene que le llevaron el ipad para que se entretenga. o directamente en la mesa el celular no se tiene que usar, eso es costumbre en mi familia

    ResponderEliminar
  7. Para mi la tecnología tiene sus pros y sus contras, a veces nos ayuda un mucho, se puede aprender también gracias a ella, nos podemos comunicar con nuestros amigos o encontrarnos con gente que hace mucho que no veíamos, etc. pero es verdad que algunas personas cometen errores y se comunican con gente que no conocen y terminan siendo secuestradas o violadas, etc, también puede ser que nos aísle en algunas situaciones. Creo que los padres de hoy en día que tienen hijos que están creciendo con la tecnología deberían educarlos de una forma y ayudarlos a que no se vuelvan adictos, no se aíslen, deberían prohibirles estar mas de tantas horas con aparatos tecnológicos, y deberían enseñarles que no es lo único que hay en el mundo, que hay otras cosas con las cuales entretenerse y no es algo indispensable para la vida. Esta bien bien que estén un rato con la compu o la tele pero no todo el día, los padres deberían controlarlos con eso y seguro hay un montón de padres que lo hacen.

    ResponderEliminar
  8. Yo estoy de acuerdo con sus opiniones , ya que hoy en día la mayoría de las cosas dependen de la tecnología.Se podría decir que es como una "droga" , uno se despierta y lo primero que hace es ver el celular para ver si tiene mensajes de ( amigos, trabajo ,familia etc) o entrar a ver el clima o otras redes sociales...y todo el día uno continua así hasta que se va a dormir , es así como muestra el vídeo que uno se va apartamos de las personas o de momentos.
    Seria muy difícil que todos podamos dejar de usar el celular ya que uno tiene toda "su vida" pero lo que si podríamos hacer es disminuir ese tiempo que uno esta con el celular.

    ResponderEliminar
  9. Esta adicción a la tecnología nos lleva a una desconeccion total a nivel espiritual y emocional con los otros, amigos, familia , donde los afectos creemos manifestarlos como superiores a través del teléfono y no personalmente. Entonces, ponemos TKM (te quiero mucho), que nos sale muy fácil; pero cuando estamos personalmente con esa persona no nos sale con tanta fluides.
    Por otro lado al sentirnos tan cómodos con este tipo de comunicación damos mucha información privada que a la larga corre en contra de nuestra seguridad produciéndose secuestros virtuales, robos, etc.
    Por ultimo quiero decir que creemos estar muy comunicados, conectados y es todo lo contrario, estamos totalmente desconectados del mundo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  10. En mi caso personal, me gusta ver leer y ver este tipo de cosas ya que es algo que a mí me sucede mucho. Yo muchas veces me encuentro a mi misma muy pendiente del teléfono y no de las personas a mi alrededor, este tipo de videos o notas son algo muy bueno para poder reflexionar sobre estas acciones que consumen la vida de muchos y para que podamos ver lo que nos perdemos. Estar pendiente de un teléfono y no de lo que pasa realmente, no es vida.

    ResponderEliminar