martes, 17 de marzo de 2015

 ¿Somos esclavos de nuestro propio cerebro?
Aunque no lo veamos el cerebro nos engaña, nos hace ver o sentir cosas de la manera que el las interpreta  y no como realmente son. Un gran ejemplo es el dolor cuando vos te golpeas aunque no lo pienses tu cerebro lee información que hace que esta parte donde te diste el golpe te duela pero si uno hace el esfuerzo y deja de pensar en ello puede redimir el dolor.
A uno la gente le hace cosquillas y se ríe ya que siente la necesidad de hacerlo, ahora intenten hacerse coquillas ustedes mismos y verán que no funciona, pareciera que el cerebro ya sabe la acción que uno está haciendo sobre su cuerpo y que por ende la cosquilla ya no exista porque en lo que consiste la cosquilla es que a uno lo sorprendan. Ahora pídanle a alguien que le hagan cosquillas con una pluma y pongan su mano sobre la mano de la otra persona y verán que algo extraño sucede, no tienen más cosquillas, ¿porque sucede esto?
Otro ejemplo es lo que el cerebro cambia por una cuestión de imagen, por ejemplo:


En este caso uno ve la imagen del humano de adelante más chica que la imagen del humano que esta por detrás. Pero si uno se da cuenta lo que causa esto es la profundidad de la imagen de atrás. Presten atención y comparen los dos humanos, en tamaño son exactamente iguales pero el cerebro nos jugó una mala pasada.

Observen esta imagen y ustedes verán un triángulo .Pero en realidad el triángulo no existe son solo círculos cortados o pacmans en una posición que causa esta ilusión óptica generando entonces el triángulo.
¿Por qué sucede esto? ¿Será todo lo que vemos en la realidad distinto a lo que es realmente y nuestro cerebro lo cambia para que parezca distinto o, se podría decir si uno lo piensa, más acorde?
Pueden ver 2 videos con juegos de la mente en este link si les interesa:


1 comentario:

  1. Valentino, la nota está muy bien pero es difícil ver qué relación hay con algún análisis social, se trata más bien de una cuestión de percepción individual, es decir, del ámbito del a psicología.

    Si te interesa este tema, podrías pensar cómo nuestra mirada sobre lo que está a nuestro alrededor cambia dependiendo de la cultura, religión, clase social o grupo al que pertenezcamos.

    ResponderEliminar