lunes, 21 de septiembre de 2015

Ceder la privacidad



Cada vez tenemos menos privacidad sin darnos cuenta. Una nota que se llama  “Ceder la intimidad, el riesgo oculto en la era del Smartphone”  http://www.clarin.com/sociedad/ceder-intimidad-riesgo-oculto-smartphone_0_1434456629.html nos informa y nos hace darnos cuenta de que muchos de nosotros descargamos aplicaciones a los celulares sin leer la letra chica, entonces esto “hizo que las empresas comenzaran a traspasar el umbral de privacidad”. Esto es lo que pasa hoy en día en la modernidad líquida, que es una modernidad postpanóptica, estamos todo el tiempo siendo controlados, no nos damos cuenta pero hay gente que sabe todo lo que hacemos, cuándo y dónde, “No conformes con rastrear los hábitos, la ubicación precisa y las redes sociales en las que participa cada usuario para enviarle publicidad personalizada, van por más. También ingresan al historial de navegación, escanean los mail, intervienen la lista de contactos, el registro de llamadas, las fotos, mensajes, hasta pueden borrar información. Todo esto con el consentimiento del portador que le dice sí a la letra chica al instalar la app o al actualizarla.”

Esto también está relacionado con lo que dice Bauman de que somos un producto que esta todo el tiempo intentando venderse y haciéndose publicidad de uno mismo, es por eso que aceptamos todo esto y así estas empresas ganan dinero: “Desde hace algunos años se impuso un modelo de negocio donde todo lo relacionado con Internet debe ser gratuito. Los servicios que ofrecen estas empresas son costosos y el dinero para mantener su infraestructura lo obtienen trazando perfiles cada vez más detallados de los usuarios, para finalmente administrarles publicidad. No somos los clientes sino el producto que está a la venta. La lógica de Internet de las cosas también aplica a este modelo donde todos los electrodomésticos cruzarán datos sobre tu comportamiento”.

8 comentarios:

  1. Buena nota Caro, siempre hay que preguntar qué sucede con lo que nos ofrecen gratis o muy barato, en algún momento de la cadena de comercialización, nos podemos dar cuenta que es la información sobre nuestras vidas la que está a la venta.

    A la vez, hay una demanda de "transparencia" que llega de modos cada vez más profundos a diversos ámbitos. Todo debe ser visible, todo controlado, todo accesible, no deben quedar rincones oscuros o invisibles. Y la privacidad tiende a desaparecer, pero ¿nos hace eso más comunitarios, hace que nos encontremos con los otros?

    ResponderEliminar
  2. Caro, estoy de acuerdo con lo que decis sobre que somos un producto que esta todo el tiempo tratando de venderse y haciéndose publicidad de uno mismo, es por eso que aceptamos todo esto para poder pertences a cierto ambito y eso puede tener consecuencias como "El perder la privacidad" ya que no se leyo lo importante, capas no porque uno no quiere si no porque la empresa misma hace tan invisible a la hora de leerlo que termina ganando la empresa de la aplicacion.
    delfina

    ResponderEliminar
  3. Caro, vos en tu nota enfatizas en la venta de información por parte de diferentes aplicaciones, ¿sera porque somos descuidados? a quienes les venden esta información? traerá problemas en el futuro? hay alguna manera de evitarlo?

    ResponderEliminar
  4. Caro, vos en tu nota enfatizas en la venta de información por parte de diferentes aplicaciones, ¿sera porque somos descuidados? a quienes les venden esta información? traerá problemas en el futuro? hay alguna manera de evitarlo?

    ResponderEliminar
  5. Caro, coincido completamente con tu nota, hoy en dia al vivir en una sociedad postpanoptica no hay privacidad, ya es algo normal que todo el mundo sepa lo que hacemos, pensamos, etc.
    Nosotros nos vendemos como un producto deseable en las redes sociales. A quien queremos mostrarle como somos? A todo el mundo o alguien en particular?
    Al mismo tiempo hay cosas que nosotros hablamos en "privado" pero se sigue sabiendo nuestra informacion.
    Ya es algo normal lo panoptico y se crean hasta realities en la television mostrando como vive la gente y es consumido por todo el mundo

    ResponderEliminar
  6. Caro, coincido con lo que decis en tu nota, ademas, creo que tambien es nuestra responsabilidad, que muchas veces somos nosotros los que damos a conocer cierta información característica, como por ejemplo cuando localizamos las fotos en instagram o ponemos en facebook donde nos encontramos. creo que deberíamos ser mas consientes, sabiendo que miles de millones de personas estan dentro de la red, y que pueden llegar a leer lo que uno publicacion.
    con respecto a las letras pequeñas de las que haceptamos sin antes ser revisada, tambien hay que concientizarnos y hay que saber como es el manejo de estas empresas de publicidad. saber que hay gente que sabe todos nuestros movimientos y que eso es muy peligroso, que nos arriesgamos y abrimos completamente las puertas a nuestras vidas con solo aceptar la letra pequeña sin antes revisarla.
    saludos Maria

    ResponderEliminar
  7. Caro, claramente se puede ver la idea de que todo el tiempo somos un producto que promocionamos. Creo que lo que decís al principio de que nadie lee la letra chica u otra información se puede relacionar con la idea que como todo el tiempo queremos promocionarnos no nos interesa lo que diga esa información. Inconscientemente, para promocionarnos, dejamos que otra gente vea nuestra privacidad

    ResponderEliminar
  8. Caro, estoy de acuerdo con vos , actualmente existen políticas de privacidad donde al descargar una aplicación uno tiene que saber que es lo que está bajando y ser consciente de que debemos proteger nuestra privacidad y seguridad.
    Somos muy vulnerables ya que dia dia los software se actualizan y nos invaden y realmente el derecho no está protegiendo muy bien la privacidad y los derechos individuales

    ResponderEliminar