domingo, 20 de septiembre de 2015

música para un cambio

la musica es una forma de expresar distintas cosas y sentimientos que movilizan a la gente.
muchos de estas canciones pueden involucrar a la gente como actor social de los temas en las canciones.
en estas canciones hay millones de temas que pueden ser tocados para distintas personas de clase social diferente. ya sean drogas, amor, odio, venganza, sexo, etc.


https://www.youtube.com/watch?v=xYbLEG86Ef8

esta canción es de la banda mexicana llamada Molotov publicada en 1997.es  una de las mas controversiales que tiene la banda por su dura critica al gobierno del momento en Mexico,a los políticos del partido revolucionario institucional. 

en este link les dejo un poco del contexto del gobierno mexicano del momento 

http://www.escribiendocine.com/articulo/0004906-molotov-y-gimme-the-power-de-elecciones-historias-oficiales-y-bandas-de-rock/

también se hizo un documental en 2012. Olallo Rubio realizó sobre una de las agrupaciones más icónicas de México de las últimas dos décadas. El documental, que relata la historia de la banda paralelo al desarrollo político de méxico, se titula Gimme The Power.

4 comentarios:

  1. El tema es interesante Luli, la nota está un poco desordenada. Sería bueno que desarrolles un poco más el tema que te interesa compartir ¿La letra de la canción de Molotov? ¿La influencia de la música en la opinión pública? ¿El rock como música de protesta? ¿La sociedad mexicana?

    ResponderEliminar
  2. buga, conosco la cancion y es muy critica de la clase baja al gobierno mexicano. Creo que esta creada por el simple hecho de difundir lo que sienten y porque creen que es la única forma que tienen para ser escuchados. que su canción se vuelva popular.
    ademas es una muy buena cancion, habla de casi todos los problemas dela sociedad.
    saludos Maria

    ResponderEliminar
  3. Hola Buga, es interesante ver cómo la musica expresa todos los sentimientos, y ver que no siempre las canciones se tienen que tratar de amor (de lo que se tratan en general). También se pueden expresar opiniones de otros temas como la política, que no es muy usual escuchar canciones sobre esto, hay muy pocas. Pero esto también puede causar problemas, ya que gente opositora puede criticar a los cantantes y generar discuciones, y así el pueblo en vez de unirse, sigue separado y dividido en grupos según los partidos políticos.

    ResponderEliminar
  4. Buga interesantísima tu nota, y se podría decir que se relaciona con la mía ya que la revolución es lo que falta contra el estado, según el orwellismo

    ResponderEliminar