jueves, 19 de marzo de 2015


Después de la primera guerra Alemania quedó totalmente destrozada (económicamente, socialmente y políticamente),la población sufría hambrunas (causada por la hiperinflacion que había),la gente se moría por falta de higiene y también por falta de medicina (medicamentos, atención médica, etc), y los soldados que volvían de la guerra se encontraron desocupados y sin empleo(eran prácticamente vagabundos). Además Alemania estaba tan mal económicamente que no podía producir nada y la gente no podía comprar alimentos porque los precios eran muy altos. Esto causo muchas manifestaciones de la población en contra del gobierno, porque estos no habían defendido bien a Alemania en los tratados (en esos tratados se iba a penalizar a Alemania por haber causado la guerra).entonces cual es el objetivo de la guerra, ¿qué dos poblaciones se maten a si mismas?,¿matar a personas que nunca conociste?¿defender a tu patria por un tema que no te involucra (conflictos entre dos facciones)?
Todo esto no hubiera pasado si la guerra se hubiese evitado (es decir que envés de hacer la guerra se hubiese arreglado hablando y negociando).
Como conclusión para mi la guerra es un conflicto entre personas que tienen mucho poder (presidentes, líderes de partidos políticos, etc) que involucran a la sociedad como combatientes,gana el mas poderoso, y los daños se manifiestan durante y después de la guerra .

7 comentarios:

  1. Interesante el tema de la guerra. Para mejorar la nota, revisá por favor la redacción y agregá algún tipo de imagen que la haga más atractiva para el blog.

    Tus reflexiones sobre las guerras son acertadas: las sufren los pueblos, ellos van a morir a las trincheras, son bombardeados, sufren por sus economías arruinadas. Se benefician los poderosos, quienes están luchando en general por apropiarse de recursos económicos. Como dicen algunos: ricos que quieren ser más ricos y para eso envían a pobres a pelearse con otros pobres.

    Deberíamos preguntarnos cómo es que alguien acepta ese papel: ir a dar la vida para que otros salgan beneficiados. Seguramente la respuesta vaya por el lado del nacionalismo, de la importancia de la "patria" por encima de la vida individual y del ver al del país vecino como enemigo. Tu análisis coincide en buena medida con la visión marxista del tema, ya lo vamos a ver más en profundidad.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo Lalo en que la guerra es entre los más poderosos, pero no combaten entre ellos, sino que usan a la población bajo su mando para combatir. Sería como una guerra indirecta entre personas muy poderosas ya que ellos no pelean, los hacen por medio de sus subordinados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo con Lalo y Lucas, tambien vale aclarar que eran otros tiempos en el que es totalmente diferente que ahora, hoy en día se da a conocer todo lo que sucede e interfieren organizaciones, la gente esta mas independizada y no bajo un regimen de orden como en otros tiempos.

      Eliminar
  3. concuerdo con ustedes, los hombres mas poderosos nunca están satisfechos con lo que ya tienen y lograron que siempre quieren mas, para obtenerlo en aquel momento se vivieron tiempos difíciles por culpa de la guerra. ninguna guerra es favorable, los poderosos no manchaban sus manos con sangre sino que mandaban a otros, no salían de su entorno

    ResponderEliminar
  4. siempre hay que ver la base del conflicto, el porque de esa guerra; normalmente es por un interés completamente diferente al declarado al pueblo, pero ellos cegados por el nacionalismo no analizan la fuente del incendio. el ejemplo mas claro es nuestro querido estados unidos siempre combatiendo "el mal", yo no estaba enterada que el mal fuera el petroleo.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con ustedes, las guerras dejan mas malas cosas que buenas, perjudican mucho a la población, no deberían haber mas guerras, todo se puede resolver hablando, y los poderosos que decían ustedes parece que no piensan que están dañando y perjudicando a un montón de familias que sufren mucho.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo en que la guerra perjudica a la población de un país, ya que por que alguien más poderoso que no conoce sus límites está en desacuerdo con otra persona entonces la gente que no tiene nada que ver tiene que salir a arriesgar su vida dejando sus familias y sus empleos y provocando hambrunas, hiperinflación, etc.

    ResponderEliminar