Las series, la televisión, el p#to celular. Ya no podemos pasar ni un solo día sin mirar "instagram" o leer los grupos en "whatsapp", somos todos adictos!. Nos pasamos hablando de los adictos a la marihuana o al LCD, pero dudo que cualquier drogadicto pase 6 horas fumando, pero sabias que, pasamos alrededor de 765 minutos al día mirando algún dispositivo electrónico.
Cuantas veces dijimos "fumar marihuana te quema neuronas", mirar televisión también!, según el neurólogo Facundo Manes "Aquellos que tengan conductas obsesivas con las redes sociales van a experimentar cambios neurológicos después de los 25 años" que podría conducirlos a un Alzheimer.
Además la televisión y el celular no solo podría estar afectando tu memoria y neuronas, sino que cuando uno utiliza uno de estos aparatos, nuestro cerebro apenas funciona, como si estuvieras hipnotizado, lo cual vuelve tu conciencia mucho más manipulable, y de la misma manera mas influenciables. Lo que a largo plazo deteriora tu capacidad de atención, provoca estrés y falta de creatividad.
Pero la cantidad de horas no se reduce, todo lo contrario aumenta.
¿Que será de nuestros hijos? Volvernos zombis consumidores es lo que nos depara el futuro?
https://lamenteesmaravillosa.com/los-efectos-de-la-television-sobre-nuestro-cerebro/
http://m.diarioveloz.com/notas/126916-los-secretos-del-cerebro-alzheimer-y-la-tecnologia
lucia, me parece interesante que menciones algo tan normal para nosotros como es la tecnología y la dependencia que todos tenemos por esta tecnología. en nuestro tiempo libre no leemos un libro o salimos a hacer algo con mayor productividad, en su mayoría, todos nosotros nos tiramos en una cama, nos ponemos comodos y empezamos a ver esa tan deseada serie en la cual estamos enganchados.
ResponderEliminarhay veces que estas series nos hacen tan distantes de nuestros amigos o tan dependientes de esta serie que no nos interesa nada mas, solo acomodarnos, relajar nuestro cuerpo y no parar hasta que tus ojos no puedan mas.
me pareció muy interesante la comparación que hiciste con las drogas, porque a pesar de que no te haga tan mal como hacen las drogas, te volves un adicto al igual que un drogadicto. a pesar de que no sea tan malo como las drogas, como vos decis a largo plazo afecta al cerebro.
ya no hay creatividad a la hora de jugar, hoy los chicos no saben jugar con imaginación, sino que pasaron de tener elementos para inventar algún juego y hoy tienen un ipad con la cual jugar. esta dependencia empieza desde que son chicos, que queda del futuro de esos nenes.
coincido con ustedes, creo que la serie o simplemente el celular nos hace estar distantes de nuestros amigos, nos enfocamos en otra cosa, nos interesa solamente lo que estamos viendo, y de los único que hablamos y pensamos es sobre eso, convirtiendo hoy en día algo indispensable en nuestra vida.
ResponderEliminarademas, también coincido con la comparación a las drogas en general, nose si realmente la televisión te quema las neuronas, pero que limita la imaginación y el desarrollo de la misma, coincido. Creo que este problema lo podemos observar cuando nos piden que inventemos algo en el colegio o que nos dan la elección de un tema con tanta libertad, nos cuesta decidirnos con uno, y insistimos con que no sabemos que elegir.
saludos Maria
Podemos pensar el uso del celular y los dispositivos electrónicos como una adicción. Y ciertamente podemos asociarlos a la producción de cierto tipo de subjetividad que no puede concentrarse largo tiempo (ni siquiera para ver una película, por lo que las series cumplen ahí un rol para los contenidos cortos), ni leer o escribir, más que esas formas del mensaje de texto o el chat que mal merecen el nombre de escritura. Es bastante evidente el desastre que eso produce en las posibilidades de comprensión del mundo que nos rodea, hay "uso" del mundo, nos transformamos en "usuarios" pero hay imposibilidad de pensamiento crítico.
ResponderEliminarLucia, me gusto tu nota. Creo que actualmente en la sociedad nos estamos volviendo cada vez mas y mas adicto a todo lo que es tecnología. Todas nuestras actividades cotidianas cada vez dependen de la tecnología. Ahora hacemos cosas con la computadora o el celular que antes las hacíamos de otra manera. Por ejemplo, antes cuando los celulares eran mas básicos, no estábamos pendientes, como dice Lucia, de Instagram o Twitter pero ahora cada un minuto revisamos si alguien subió una foto nueva.
ResponderEliminarLucia me gusto tu nota y algo que me pareció a mí fue que la gente hoy depende de ese aparato electrónico ubicado en su bolsillo, sin el mismo la gente no sabe qué hacer, el peligro es que nos estamos haciendo autodependientes de estos objetos.
ResponderEliminarLucia, coincido en algunos aspectos de tu nota pero en fin , Coincido en que hay gente que esta todo el dia pendiente de su celular, algo que me molesta es tener una conversacion con alguien y que esten revisdando cada dos segundos "snapchat" ,"facebook" o "instagram" en vez de que hablemos. yo no me considero de esa clase de personas. No soy ni adicta a las series ni a la television ni a las redes sociales. hace como 3 meses borre facebook instagram y snapchat y cada tanto entro e esas applicaciones , y la verdad es que me siento mejor asi ya que comprendi lo feo que era tener una conversacion y que el otro este en otro mundo.
ResponderEliminarHola Lucía, yo pienso que la gente mira television o series para distraerse de todo el estres o el trabajo del día por un rato, creo que lo usan más como herramienta para descansar y pensar en otra cosa que no sean sus problemas o apartarse del mundo por un rato sin verdaderamente estar apartado. Con los celulares es como que uno esta relacionandose con los demás mediante las redes sociales, pero al mismo tiempo está distanciandose de los que están alrededor. Uno también es como que espera todo el tiempo noticias, o novedades por el celular y está esperando actualizarse y/o entretenerse con el celular, también distraerse un poco.
ResponderEliminarCaro, es una adiccion. Puede ser que en un pequeño porcentaje sea para descansar, pero la realidad es que estamos atados a la tecnologia y cada vez desde mas chicos la tecnologia es incorporada y eso esta mal. Pareciese ser que lo unico importante es estar conectado pero es tambien en el momento en el que nacimos y vivimos en la que la tecnologia avanzo muchísimo.
Eliminarbesos delfina
Caro, es una adiccion. Puede ser que en un pequeño porcentaje sea para descansar, pero la realidad es que estamos atados a la tecnologia y cada vez desde mas chicos la tecnologia es incorporada y eso esta mal. Pareciese ser que lo unico importante es estar conectado pero es tambien en el momento en el que nacimos y vivimos en la que la tecnologia avanzo muchísimo.
Eliminarbesos delfina
Caro, es una adiccion. Puede ser que en un pequeño porcentaje sea para descansar, pero la realidad es que estamos atados a la tecnologia y cada vez desde mas chicos la tecnologia es incorporada y eso esta mal. Pareciese ser que lo unico importante es estar conectado pero es tambien en el momento en el que nacimos y vivimos en la que la tecnologia avanzo muchísimo.
Eliminarbesos delfina