viernes, 20 de noviembre de 2015

El miedo al Islam

Algo que sucede mucho en la sociedad es que la gente juzga a los demás sin verdaderamente saber si su juicio es real o no, esto muchas veces genera ofensas, incomodidad, etc. Hoy leí una nota en el diario que marcaba esto e hizo que me ponga a pensar en este tema, el título es "Facebook la bloqueó porque se llama Isis", obviamente este juicio esta vinculado con el atentado que sucedió en Paris. La chica es una ingeniera que  no tiene nada que ver con el terrorismo. Pueden leer la nota a través de este link: http://www.clarin.com/sociedad/Facebook-bloqueo-llama-Isis_0_1470453255.html

 Ahora todos están alertados, con miedo, hasta se dijo que estamos en guerra mundial, y mucha gente tiene la sensación de inseguridad, hay gente en Europa que le tiene miedo a los musulmanes, son etiquetados como terroristas pero muchos de ellos no tienen nada que ver con los atentados y no les parece bien lo que sucede, sin embargo se tienen que aguantar que muchos les tengan miedo y piensen que matan gente. Por eso, se esta llevando a cabo un proyecto que se llama "Blind Trust Project" que consiste en que un musulman se pare en medio de la calle con los ojos tapados y pida un abrazo, así se logra mostrar que hay gente que confía en ellos y sabe que no son todos terroristas, hay muchos  que son buenas personas y dan amor. Este proyecto intenta mostrar que no hay que tenerles miedo ni etiquetarlos a todos como terroristas solamente porque hay un grupo que lo es. El video se puede ver en el siguiente link y hay muchos de ellos: https://www.youtube.com/watch?v=HNUHnzkojag 

Esto también muestra los distintos grupos de referencia que hay en la sociedad tan marcados, "nosotros" y "ellos", "ellos los terroristas", "no me confundan con los terroristas" muchos musulmanes tienen  la necesidad de diferenciarse de los terroristas porque ellos no son así. Y la gente los ve como extranjeros, ya que no comparten la misma religión y muchos no saben de que se trata, o hay gente que piensa que se trata de terrorismo.

5 comentarios:

  1. Efectivamente Caro, el miedo genera un efecto que invita a identificar al "enemigo" y a marcarlo en base ciertos estereotipos generales que impiden la convivencia y sobre todo conocer a los otros, a los distintos, a los extranjeros. Es más fácil transformar a todos en sospechosos y culparlos sin preguntarles qué piensan, sobre todo porque nos pone automáticamente a nosotros en el grupo de los "buenos".

    ResponderEliminar
  2. Caro tu nota se relaciona con la nota en el cuadernillo llamada ‘’Los extranjeros’’, me parece que estos grupos se alarman ya que no quieren que los otros ( que seria los terroristas) se pasen a este grupo, no quieren que la chica cause problemas por su nombre y la reprimen rápidamente eliminándola del Facebook .Juzgando sin saber

    ResponderEliminar
  3. caro, pienso que estos prejuicios están presentes en la sociedad de todos los días, no solamente nos tenemos que ir hasta Europa para pensar en este tipo de prejuicio y vinculo con el terrorismo.
    cuando estamos caminando por la calle acá en argentina y vemos a un wachiturro pensamos que nos va a robar, ya asociamos a estos grupos como ladrones.
    lo mismo pasa con la mayoria de los chinos, pensamos que estos están metidos con la mafia china que es mejor tenerlos lejos.
    insisto en que no hay que irse hasta Europa para ver este fenómeno

    ResponderEliminar
  4. Caro, es muy fuerte lo que deben estar pasando los musulmanes o sirios en éstos momentos en Europa, donde el miedo y los prejuicios se multiplican cada vez más después de los atentados. Los gobiernos de Occidente tienen el gran desafío de garantizar la paz y erradicar la violencia sin generar más violencia.

    ResponderEliminar
  5. Caro, coincido no hay que prejuzgar porque hay personas buenasque no quieren ser involucradasen este tipo de sucesos. Ademas es interesante pensar que el miedo no soluciona problemas y no llega nada.

    Saludos Maria

    ResponderEliminar