Según estudios, San Isidro es el partido que produce mas residuos por día. estudios hechos por "La Nación" con información brindada por el CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), revelan que San Isidro produce 1,9 kilos por persona cada día. Ademas podemos notar que las estadísticas del año 2014 han aumentado en todos los distritos notablemente.En el año 1996 San Isidro se encontraba por debaj de Vicente Lopez ubicando el segundo lugar en la tambla, pero en el año 2014 esto cambio, colocando a San Isidro en el primer lugar y a Vicente Lopez en el segundo. En el año 1996 San Isidro desechaba por año 0,5757 toneladas por cada una persona, siendo así que en el 2014 esto cambio a 0,6723 toneladas por habitante.
Estos números me llaman la atención y creo que es mucha basura para solamente 48 km2. como conclusión, creo que deberíamos chequear mas lo que desechamos, cuanto consumimos y tener en cuenta por supuesto que estas cifras están relacionadas con las cifras de los ingresos económicos. " "La generación de residuos está directamente relacionada con el poder adquisitivo", dijo a LA NACIÓN Marcela De Luca, docente del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA)."
Creo que se generan dificultades al momento de no generar basura, pero siempre esta presente la opción de reciclar, de controlar donde son desechados los residuos, es decir, que no este desparramado todo por ahí, de no tirarlo al rió o al pasto, etcétera. Deberíamos tener en cuenta que casa casa debería separar su basura por lo menos en platico y orgánico junto al papel, y así lograr ayudar a la separación de la basura y que cada desecho se ubique donde corresponda..
saludos Maria!
http://www.lanacion.com.ar/1795847-residuos-urbanos-los-que-mas-basura-generan-son-los-vecinos-de-san-isidro
maria, estoy de acuerdo con vos con el tema de la separación de residuos ya que al separarlos hay un mejor control de los desechos y algunos pueden reciclarse. al buscar la forma para mejorar y reducir estos desechos tambien bajaria la cantidad de residuos. tenemos que aprender a no tirar todo lo que "no sirve" porque a otra persona capaz puede reutilizarla y no seria desechable. los que mas tienen son los que mas se deshacen de las cosas, total ellos pueden comprar otras cosas mejores o comprarlas otra vez
ResponderEliminarMaria, la cantidad de residuos esta de la mano con porcentaje de consumo en la zona, y ya que el partido de san isidro es uno de los distritos mas ricos, y sus habitantes tienen un buen poder adquisitivo, obviamente se consume mas. Esta de mas decir que es uno de los pocos partidos en donde pasa un camión de reciclaje por semana, igualmente se deberían plantear mas políticas publicas para incentivar el reciclaje.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta lo que aparece en la nota (que el nivel adquisitivo de los habitantes de San Isidro es el condicionante directo de la cantidad de basura asociada a la cantidad de consumo), creo que la solución no es reciclar, sino bajar los niveles de consumo. Lo vimos en el video "The Story of stuff", dirigido a un público norteamericano al que se le decía que si todo el mundo consumiera como ellos, se necesitarían de 3 a 5 planetas para obtener los recursos necesarios. Seguramente muchos habitantes de San Isidro desean mantener un estándar de consumo similar al de los norteamericanos, allí hay mucho para pensar.
ResponderEliminar