Chicos, estamos terminando con el blog de sociología con sus comentarios de estos días.
La idea era que tuvieran un espacio para compartir ideas e información de todo tipo sobre la sociedad. Y que ese espacio sea mucho más libre que otros, que pudieran compartir con los demás noticias, canciones, videos, formas de ver el mundo.
Entiendo que como cualquier tarea que se transforma en una obligación, que se evalúa y que lleva una nota, a veces puede ser pesada, pero también sé que depende de cada uno hacer de un espacio, un lugar donde pasarla lo mejor posible y aprovechar para poder expresarse y pensar. Espero que algunos lo hayan podido hacer y los felicito a todos por el trabajo que pusieron en las notas y los comentarios.
Me despido con un comic con mucho espíritu de parresía. No se trata simplemente de criticar la sociedad en la que vivimos, sino de empezar a comprender que podemos ser mucho más libres de lo que creemos, si nos animamos. Y para eso hay que aprender a mirarse no sólo individualmente, sino ser capaces de mirar cómo somos formados por nuestro entorno.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Halloween
Ya casi a un mes de esta fecha me puse a pensar en todo lo que me habia pasado para esa fecha y la busqueda de un disfraz definitivamente fue la mas complicada. No se me ocurria nada, iba preguntando y nadie me sabia decir, fui a ver a lugares y ninguno me gusto. Lo que me llamo la atencion fue que todos estos "nuevos" disfraces que todos me decian y que veia eran demasiado escotados, cortos, se te veia todo, etc. Ahi fue cuando me di cuenta que hubo un cambio en la sociedad donde todos nos queremos mostrar como algo para consumir y cuanto mas nos mostremos mejor, cuanto mas nos miren mejor, ese es nuestro objetivo llamar la atencion de alguien, vernos como un objeto deseable hacia la mirada del otro.
Cada dia estos disfraces son mas "sexys" pero en mi opinion no son asi, cada dia las mujeres no nos hacemos desear por nuestros cuerpos en cubierto sino que ya paso a ser algo normal el estar mostrando todo el dia muestro cuerpo para que venga alguien y nos mire y nos busque. Pero no es asi, tienen que haber otras formas de llamar la atencion de alguien, de ser deseada por alguien.
La idea de halloween en nuestro pais es para los mas chiquitos salir a pedir golosinas por otras casas disfrazados y tambien pueden ir a fiestas durante el dia. Para los mas grandes luego de acompañar a los mas pequeños a pedir dulces van a fiestas nocturnas la gran mayoria de disfraces. Aca en las fiestas nocturnas fue donde me sorprendio la cantidad de chicas que se muestran demasiado con sus disfraces.
No me parece que tengamos que estar mostrando todo nuestro cuerpo para llamar la atencion del otro, hay otras formas mas que salir mostrando todo por las fiestas.
Cada dia estos disfraces son mas "sexys" pero en mi opinion no son asi, cada dia las mujeres no nos hacemos desear por nuestros cuerpos en cubierto sino que ya paso a ser algo normal el estar mostrando todo el dia muestro cuerpo para que venga alguien y nos mire y nos busque. Pero no es asi, tienen que haber otras formas de llamar la atencion de alguien, de ser deseada por alguien.
La idea de halloween en nuestro pais es para los mas chiquitos salir a pedir golosinas por otras casas disfrazados y tambien pueden ir a fiestas durante el dia. Para los mas grandes luego de acompañar a los mas pequeños a pedir dulces van a fiestas nocturnas la gran mayoria de disfraces. Aca en las fiestas nocturnas fue donde me sorprendio la cantidad de chicas que se muestran demasiado con sus disfraces.
No me parece que tengamos que estar mostrando todo nuestro cuerpo para llamar la atencion del otro, hay otras formas mas que salir mostrando todo por las fiestas.
domingo, 22 de noviembre de 2015
LOS ARGENTINOS Y SUS METAFORAS
LOS
ARGENTINOS Y SUS METAFORAS
Hoy en día los adolescentes utilizan distintas frases o metáforas que no
son fáciles de decifrar para la gente que no está acostumbrada o para los
extranjeros que buscan una traducción para ellas ya que generalmente no las
hay.
Con esto me refiero a palabras como “guacho” que son propios
berretines del crecimiento de nuestra cultura tan variada. Digo tan variada por
las oleadas de inmigrantes tanto de los países vecinos como europeos y latinos.
Todas estas mezclas culturales conforman lo que es la Argentina hoy en día y
también modifica y genera una amplia variedad de habla. Por ejemplo: cuando
algún amigo se dirige al otro diciéndole “faso”, “que paja”, “estas flashando”,
“de una” etc.
Algo que noto hoy en dia es que cada vez las personas mayores entienden menos
a los adolecesntes porque hablan rapido
, por chat y cortado ya que estan todo el dia en las redes socieales. Muchas
veces esto provoca una brecha entre estos dos sectores ya que es dificil tener una conversacion continua.
La religión es el opio del pueblo
“La
religión es el opio del pueblo” decía Karl Marx en su publicación en 1844
llamada Contribución a la Crítica de la
Filosofía del Derecho de Hegel. Él trató de explicar con esta frase que la
religión existe para soportar la infelicidad del proletariado que trabaja
incansablemente por un mínimo salario para producir las grades riquezas de los
burgueses.
Yo
trato de relacionar esta famosa frase con el Islam y el terrorismo. Por lo
general, la mayoría de los terroristas musulmanes son lo que son debido a que
solo quieren hacer valer los principios de su religión. Se entiende que los
terroristas que cometen atentados y saben que morirán durante o al final de su
transcurso creen firmemente que deben hacerlo por su dios Alá, y vivirán mejor
en otro mundo.
Este
concepto de la religión es abusado por los líderes de estos grupos, que lo
único que quieren es dinero, armas, y crear miedo en el occidente por los
hechos que las grandes potencias han cometido por petróleo en el Medio Oriente.
A
quién deberíamos culpar por los atentados: al grupo terrorista que venga las
invasiones occidentales a sus tierras por conflictos ajenos, o a las grandes
potencias que se meten en estos conflictos ajenos a ellas y generalizan a todos
los musulmanes como terroristas para destruirlos con un simple motivo.
sábado, 21 de noviembre de 2015
"juntos y unidos"
En el texto “los
extranjeros”, estudiamos entre otras cosas, que en la antigüedad la ropa era un
claro símbolo para comprobar tu
proveniencia social, ya que en ese entonces las composturas requerían muchas
horas de trabajo y de materiales importados, haciendo de esta un bien muy
preciado al que solo un sector privilegiado de la sociedad podía acceder.
En la actualidad, la mayor parte de la
producción de ropa destinada para gente de clase baja y media, proviene de
países donde los grandes empresarios textiles,
abusan de los trabajadores por la
falta de derechos que estos padecen obteniendo así un incalculable margen de ganancia
debido a la plusvalía que tal circunstancia les origina. Ello así, pueden
producir grandes cantidades de ropa y ofrecerla
en el mercado a un precio razonable para los consumidores, pero evitando el
pago de cargas laborales.
A todo ello habría que
agregar, que existe un mercado de falsificaciones
y replicas de marcas de alta gama, que ha crecido a pasos agigantados
permitiendo que personas provenientes de clases más bajas puedan saltear la
segregación impuesta y acceder así a ropa de esas marcas, a las que solo podrían
acceder personas pertenecientes a sectores de alto poder adquisitivo con la
intención de señalar su pertenencia a “NOSOTROS”.
Debido a que el mismo
sistema de producción industrial en busca de nuevos mercados combatió a la segregación de marcas, generando
como dijéramos, un mercado de lo falsificado, llamado vulgarmente “trucho”, la sociedad capitalista tuvo que poner énfasis
en un fenómeno muy antiguo de segregación y ofensiva calificación social denominado
MODA. A través de ella, los
individuos de las sociedades creen poder reducir la preocupación que genera la
incertidumbre de saber si el individuo con
el que se topan en la vía pública es de los “NUESTROS” y podrán comportarse
utilizando sus hábitos y costumbres sociales o será necesario crear una barrera
espiritual e ignorar al individuo que genera una supuesta amenaza debido a
carga de prejuicios.
Ello, nos conduce a
sostener que la vestimenta o MODA, siendo un elemento totalmente accesorio a la
persona y a su vez altamente cambiante (absolutamente lo contrario a los
principios éticos), puede resultar el primer elemento que determine la descalificación,
inclusión o discriminación de personas, a priori de cualquier otro vinculo.
En consecuencia,
finalmente podríamos sostener que desde la antigüedad hasta la actualidad la
sociedad ha visto en la vestimenta y en la moda de cada época un método de
segregación y/o calificación social.
Consumo
Esto se relaciona con texto vida de consumo ya que la sociedad prefiere comprar en el lugar de marca por el simple hecho de salir de shopping con la bolsita que diga en nombre de la marca y así de cierto modo "verse mas atractivo". Ademas, cierta gente decide comprar en el shopping ya que por ahí siente mas confianza antes que comprarlo en otro lugar.
Será que comprar en lugares de marca nos hace sentirnos mejor o mas atractivos?
viernes, 20 de noviembre de 2015
El miedo al Islam
Algo que sucede mucho en la sociedad es que la gente juzga a los demás sin verdaderamente saber si su juicio es real o no, esto muchas veces genera ofensas, incomodidad, etc. Hoy leí una nota en el diario que marcaba esto e hizo que me ponga a pensar en este tema, el título es "Facebook la bloqueó porque se llama Isis", obviamente este juicio esta vinculado con el atentado que sucedió en Paris. La chica es una ingeniera que no tiene nada que ver con el terrorismo. Pueden leer la nota a través de este link: http://www.clarin.com/sociedad/Facebook-bloqueo-llama-Isis_0_1470453255.html

Esto también muestra los distintos grupos de referencia que hay en la sociedad tan marcados, "nosotros" y "ellos", "ellos los terroristas", "no me confundan con los terroristas" muchos musulmanes tienen la necesidad de diferenciarse de los terroristas porque ellos no son así. Y la gente los ve como extranjeros, ya que no comparten la misma religión y muchos no saben de que se trata, o hay gente que piensa que se trata de terrorismo.
Atentado en Francia
El
viernes de la semana pasada hubo un atentado en parís que dejo cientos de
muertos y un terror muy grande y permanente en la gente desde el incidente
sucedido. Todos sabemos cómo ocurrió el incidente, pero detrás del incidente
hay un error de interés e interpretación de la sociedad. Si hubiese ocurrido un
incidente en siria de la misma magnitud o peor, no se hubiese viralizado, ni le
hubiesen dado importancia como al incidente en la capital de Francia.
Esto
es muy mal visto, hubo incidentes en siria en incluso en Irán en donde se
tomaron pueblos y mucha gente murió por la ISIS y esto no fue de tan
importancia. E.E.U.U incluso mato mucha gente en Pakistán e Irán y no se hablo
de la misma, se hablo de una victoria por parte de los estados unidos.
Por
eso debemos concientizarnos y ayudar a todos los afectados por el terrorismo o
por el interés propio de algunas de las potencias, las guerras tendrían que
parar, que se busque derrotar al ISIS y que las potencias que aprendan de los
atentados que tuvieron y cesen los conflictos.
¿Qué
opinan ustedes de esto?
jueves, 19 de noviembre de 2015
¿Cambio de hábito? ¿Los buscadores de internet empiezan a perder poder
En esta nota voy a hablar sobre una discusión que surgió
en mi casa debido a que estábamos viendo la televisión, más preciso un canal de
moda en la que mujeres competían para ver quien ganaba la ropa. Entonces como a
mi mama le gustaba una remera opto por ir a google y buscarlo, pero como la
remera decía de que marca, le dije que era mas fácil que este a la página directamente
de "Zara" y se fije si estaba. Bueno en fin, encontré una nota que
comenten sobre esta problematica.
Los buscadores disminuyen sus ingresos, debido
al avance de los celulares inteligentes, la importancia de mismo como Ask, Yahoo
, Google, Bing u otro y paginas directas online como Amazon, Ebay o apple entre
tantos, han modificado el uso de la gente a la hora de utilizar un buscador.
Desde hace unos años, los
buscadores son la principal entrada a internet para la mayor parte de la gente.
Si no estás en Internet, no
existes. Pero si estás, tampoco. De ahí viene la importancia del
posicionamiento en los buscadores, cuyo nombre es SEO (Search Engine
Optimization), que significa optimización en buscadores.
La mayoría de las empresas como google, yahoo o
bing tienen planteado medidas para este cambio de comportamiento que aumenta a su principal fuente de ingresos publicitarios. Según
el sociólogo Santiago Pardilla Fernández
observó en la nota esta situación debido a primero el "E-COMMERCE",
esto quiere decir que uno ve un producto como un celular, tablet o computadora
y no va a yahoo a buscarlo, sino que va directo a la pagina online de esa, ya
que es mas fácil y se lo encuentra mas rápido.
"Considera que
encontrarás todos los productos al mejor precio en estas e-commerce ya que
reúne todas las marcas. Además: “el usuario para que va a buscar pudiendo
elegir simplemente”, según los expertos en Marketing Online."
En segundo lugar se encuentran los directorios
directos online, en la que si uno necesita el numero de una casa, de tal
servicio y para más comodidad esta divido en sectores-ciudades, puedas
encontrarlo. Esto hace que el servicio trate de brindar todo lo que el
consumidor quiera y este satisfecho y es mas lo puede encontrar, sin pedir
permiso de nada.
"Vivimos en una edad
dorada de los directorios o anuncios clasificados, ya que el usuario considera
que quienes están en este tipo de plataforma cuidan su imagen, explicado de
otra forma, son empresas serias."
Tambien encontramos a los APP, estos son cada vez más
utilizados, los celulares te brindan la oportunidad de tener programos ya
instalados en la que podes encontrar lo que quieras, desde opiniones, un mapa
de como llegar a un lugar, si el restaurante tiene lugar sin tener que buscar
el telefono en google, y directamente por el APP lo podes conseguir.
Como conclusión, podemos decir que los
buscadores pasaron a ser secundarios en esta historia del internet. Con el
simple caso de la ropa que mencione anteriormente. Las aplicaciones son el hit
sin duda. La gente paso de usar un buscador a algo más simple, sencillo y
directo. También como dice Santiago Pardilla "No solo por el cambio de
habito en el acceso a la informacin, sino tambien a la la instalación de bloqueadores de
anuncios que eliminan la publicidad y por tanto sus ingresos." Es por ello
que, el mercado de los buscadores dependen de ellos, deben traer algo nuuevo e
innovador.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Adictos a las series
Las series, la televisión, el p#to celular. Ya no podemos pasar ni un solo día sin mirar "instagram" o leer los grupos en "whatsapp", somos todos adictos!. Nos pasamos hablando de los adictos a la marihuana o al LCD, pero dudo que cualquier drogadicto pase 6 horas fumando, pero sabias que, pasamos alrededor de 765 minutos al día mirando algún dispositivo electrónico.
Cuantas veces dijimos "fumar marihuana te quema neuronas", mirar televisión también!, según el neurólogo Facundo Manes "Aquellos que tengan conductas obsesivas con las redes sociales van a experimentar cambios neurológicos después de los 25 años" que podría conducirlos a un Alzheimer.
Además la televisión y el celular no solo podría estar afectando tu memoria y neuronas, sino que cuando uno utiliza uno de estos aparatos, nuestro cerebro apenas funciona, como si estuvieras hipnotizado, lo cual vuelve tu conciencia mucho más manipulable, y de la misma manera mas influenciables. Lo que a largo plazo deteriora tu capacidad de atención, provoca estrés y falta de creatividad.
Pero la cantidad de horas no se reduce, todo lo contrario aumenta.
¿Que será de nuestros hijos? Volvernos zombis consumidores es lo que nos depara el futuro?
https://lamenteesmaravillosa.com/los-efectos-de-la-television-sobre-nuestro-cerebro/
http://m.diarioveloz.com/notas/126916-los-secretos-del-cerebro-alzheimer-y-la-tecnologia
Etiquetas:
adicciones,
Adolescentes,
Cerebro,
conciencia,
consumo,
drogadicción,
esclavitud,
estadisticas,
globalizacion,
Memoria,
Moda - Sociedad,
pensamiento,
publicidad,
publico,
tecnologia,
whatsapp
miércoles, 11 de noviembre de 2015
¡Nos va a tapar!
Según estudios, San Isidro es el partido que produce mas residuos por día. estudios hechos por "La Nación" con información brindada por el CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), revelan que San Isidro produce 1,9 kilos por persona cada día. Ademas podemos notar que las estadísticas del año 2014 han aumentado en todos los distritos notablemente.En el año 1996 San Isidro se encontraba por debaj de Vicente Lopez ubicando el segundo lugar en la tambla, pero en el año 2014 esto cambio, colocando a San Isidro en el primer lugar y a Vicente Lopez en el segundo. En el año 1996 San Isidro desechaba por año 0,5757 toneladas por cada una persona, siendo así que en el 2014 esto cambio a 0,6723 toneladas por habitante.
Estos números me llaman la atención y creo que es mucha basura para solamente 48 km2. como conclusión, creo que deberíamos chequear mas lo que desechamos, cuanto consumimos y tener en cuenta por supuesto que estas cifras están relacionadas con las cifras de los ingresos económicos. " "La generación de residuos está directamente relacionada con el poder adquisitivo", dijo a LA NACIÓN Marcela De Luca, docente del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA)."
Creo que se generan dificultades al momento de no generar basura, pero siempre esta presente la opción de reciclar, de controlar donde son desechados los residuos, es decir, que no este desparramado todo por ahí, de no tirarlo al rió o al pasto, etcétera. Deberíamos tener en cuenta que casa casa debería separar su basura por lo menos en platico y orgánico junto al papel, y así lograr ayudar a la separación de la basura y que cada desecho se ubique donde corresponda..
saludos Maria!
http://www.lanacion.com.ar/1795847-residuos-urbanos-los-que-mas-basura-generan-son-los-vecinos-de-san-isidro
Estos números me llaman la atención y creo que es mucha basura para solamente 48 km2. como conclusión, creo que deberíamos chequear mas lo que desechamos, cuanto consumimos y tener en cuenta por supuesto que estas cifras están relacionadas con las cifras de los ingresos económicos. " "La generación de residuos está directamente relacionada con el poder adquisitivo", dijo a LA NACIÓN Marcela De Luca, docente del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA)."
Creo que se generan dificultades al momento de no generar basura, pero siempre esta presente la opción de reciclar, de controlar donde son desechados los residuos, es decir, que no este desparramado todo por ahí, de no tirarlo al rió o al pasto, etcétera. Deberíamos tener en cuenta que casa casa debería separar su basura por lo menos en platico y orgánico junto al papel, y así lograr ayudar a la separación de la basura y que cada desecho se ubique donde corresponda..
saludos Maria!
http://www.lanacion.com.ar/1795847-residuos-urbanos-los-que-mas-basura-generan-son-los-vecinos-de-san-isidro
jueves, 5 de noviembre de 2015
Violencia
La violencia se sigue pensando en la sociedad moderna que es la única alternativa para algunos para llegar a un acuerdo, la razón de que haya violencia es por los problemas familiares, se ve en el comportamiento de los padres que produce dalos tanto física como psicologicamente de los hijos o futuras personas violentas. También la violencia surge por la falta de amor en sus casas.
Causas de violencia:
El alcohol es una de las mayores de las razones por las cuales se desatan hechos de violencia.
Algunas personas de la sociedad que no están bien educadas creen que mediante las revueltas o tiroteos logran solucionar las cosas.
La impulsividad genera violencia por que no se sabe otra manera de solucionar el problema.
Los drogadictos que buscan escapar de la realidad pero cuando se les acaba la sustancia harían cualquier cosa por tenerlo hasta lastimar a las personas que ellos mas quieren.
:
La violencia se sigue pensando en la sociedad moderna que es la única alternativa para algunos para llegar a un acuerdo, la razón de que haya violencia es por los problemas familiares, se ve en el comportamiento de los padres que produce dalos tanto física como psicologicamente de los hijos o futuras personas violentas. También la violencia surge por la falta de amor en sus casas.
Causas de violencia:
El alcohol es una de las mayores de las razones por las cuales se desatan hechos de violencia.
Algunas personas de la sociedad que no están bien educadas creen que mediante las revueltas o tiroteos logran solucionar las cosas.
La impulsividad genera violencia por que no se sabe otra manera de solucionar el problema.
Los drogadictos que buscan escapar de la realidad pero cuando se les acaba la sustancia harían cualquier cosa por tenerlo hasta lastimar a las personas que ellos mas quieren.
:
miércoles, 21 de octubre de 2015
Naranja Mecánica
La naranja mecánica es una novela escrita en 1962 por
Anthony Burgess que luego fue adaptada en el cine en 1971 por Stanley Kubrick.
La misma narra la historia de Alex DeLarge y sus drugos (secuaces, compañeros) llamado
Pete, George y Dim, quienes tienen como principal interés la música clásica y
la ultra violencia.
Ambientada en
Inglaterra, se focaliza en la vida de estos jóvenes quienes adoran practicar la
violencia. El argumento comienza cuando estos deciden atacar a un escritor que
vive junto a su esposa en una casa fuera de la ciudad donde el mismo es
agredido físicamente y es obligado a presenciar la violación de su esposa.
Luego, Alex decide realizar la propuesta de uno de sus drugos y asaltar la casa
de una mujer donde entra solo. Dicha mujer se resiste a los ataques de Alex y
se entabla una fuerte pelea que termina con el asesinato de la misma cuando
Alex la golpea con una estatua. Una vez fuera de la casa Alex es atacado por
sus propios compañeros en forma de venganza ya que no toleraban el liderazgo de
la banda por parte de Alex y allí es arrestado por la policía.
Una vez en prisión, Alex decide someterse a un
tratamiento que lo ayudaría a mejorar su conducta y así podría re-insertarse en
la sociedad. Dicho tratamiento consistía en hacerle ver al paciente una serie
de películas/imágenes violentas sobre guerras, violaciones, etc. y suministrarle
medicamentos que como efecto poseía la repulsión, las nauseas, haciendo que
este asocie la violencia con algo asqueroso, malo. Finalmente, una vez que se
encuentra “rehabilitado” Alex comienza a vivir una realidad muy diferente. Es
rechazado por sus padres, quienes tendrán a otro adolescente viviendo en su
casa como un reemplazo y no le permitirán a Alex volver. Caminando por la calle
se encuentra con una de sus antiguas victimas a quien le pide ayuda, pero este
al reconocerlo llama a sus compañeros y comienzan a pegarle, siendo Alex
incapaz de defenderse debido al tratamiento. Allí, dos policías intervienen y
estos resultan ser sus antiguos drugos George y Dim quienes luego intentan
asesinarlo: “…disfrutaban tanto como nuestro protagonista de los ataques
perpetrados en su juventud, acaban por convertirse en policías, pasando a ser
aquello que odiaban y desafiaban. De ese modo, pueden desarrollar de forma lícita
la violencia contra otros, que queda justificada como modo de contener otras
formas se encierra detrás de ella. De esta manera podemos encontrar similitudes
en cuanto a la pérdida de valores, el respeto a los adultos, el declive de la
educación recibida en el seno del hogar
y en la escuela o las formas de entretenimiento.”
Sería importante también analizar la siguiente
pregunta: “¿se puede responsabilizar completamente a estos jóvenes de su actitud? ¿No existe una cierta
responsabilidad social en la educación que reciben?” Ya que nosotros somos
producto de quienes nos rodeamos, de cómo nos educamos y de los sucesos que nos
ocurren en la vida. Es por eso que esta película
es un claro ejemplo ya que el protagonista, no es violento porque si, sino, que
lo ha aprendido de quienes se rodea; además es un ejemplo de los temas hablados
últimamente en clase relacionados a la cuestión criminal. Se encierra a una
persona y se la somete a un tratamiento para luego insertarlo nuevamente en la
sociedad “rehabilitado” pero esta sociedad continua siendo violenta y como
consecuencia el protagonista no tiene como defenderse de los ataques que recibe
y será eternamente condenado, mientras que sus antiguos compañeros permanecen
con el honor de servir al estado.
Accidentes de trafico
El
otro día buscado un tema para hablar en el blog encontré esta noticia que habla
sobre una campaña de transito lanzada en Uruguay.
El gobierno armó un video con imágenes de choques para concientizar
a la población e intentar reducir el elevado número de choques. Esta campaña es
llamada campaña de shock y muestra imágenes reales de choques.
Al ver esta noticia investigue
sobre los accidentes de tráfico en nuestro país y encontré estas estadísticas:
En el 2014 murieron 7613
en accidentes de tráfico, en el 2013 murieron 7896 personas y en el 2012
murieron 7485 personas. En América Latina el país con mayor
cantidad de murtes es República Dominicana, donde mueren anualmente 41,7 personas por cada 100.000 habitantes. Argentina y Chile
son los países de la región con mejores datos, con 12,6 y 12,3 víctimas
fatales, respectivamente. En América del Norte, Estados Unidos registra 11,4,
Canadá 6,8 y México 14,7.
África es
el continente con el peor promedio, con 24,1 víctimas. Como contraparte, Europa
es la mejor posicionada, con 10 muertes como media. Suecia es el país menos
afectado con tan solo 3 fallecidos.
"Todo es cuestion es actitud"
¿Que le vio?
https://www.youtube.com/watch?v=Fs-j8aegcKw
En esta nota voy hablar sobre una publicidad de Coca -Cola, que trata de dejarnos el mensaje de que todo puede ser posible "todo es cuestion de actitud" una buena frase para reflejar en este mundo cada vez mas obsesionado con la imagen. Podemos ver una pareja de adolescentes en la que comienzan a salir como toda pareja. Ella es rubia, vive en una casa muy linda, flaca y en cambio el chico es feo y con rasgos notorios Desde que salen de la casa, los padres de la chica lo miran desde la ventana, las chicas del colegio, el ciego que toca la cara del chico, la camara que los enfoca y toda la gente ve en el estadio dice "¿Que le vio?". Sin expresar nada mas.¿A que me quiero referir? A que esta publicidad esta creando un ideal de persona, alguien que no pertenece,que es rechazado y no es aceptando en ese lugar.
Navidad
Navidad:
¿En realidad importa?
La Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da
nombre a la fiesta que se realiza con
motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El día en que los
Cristianos celebran es el 25 de diciembre .
La celebración de la navidad ya no está vinculada
a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Sino lo contrario, estos festejos son
más ostentosos y terminan llevados por gente que no practica la religión
de manera ortodoxa, se enfocan en los regalos, la comida , el arbolito y en las
reuniones. Esta es una época muy agradable, pero también puede ser algo
estresante, ya que hay que encargarse de multiples tareas cpmo las compras, las cenas y lo el gasto económico.
En esta sociedad, la felicidad y los objetos
materiales están sumamnete relacionados. Los padres, piensen que para que sus
hijos sean felices hay que llenar los de
regalos grandes, nuevos y caros .
“ La
Navidad parece ser una buena tradición: la época reúne a las familias y a los
amigos en una celebración. ¿Y qué importa si Cristo nació o no en ese día,
siempre y cuando se le rinda honor? ¿Por qué debe importar que los
tradicionales árboles, las luces, los regalos, el muérdago, y los regalos
compartan su origen en el paganismo? ¿Acaso el espíritu de la Navidad no supera
al origen de las diversas tradiciones?”
Con los cambios de la actualidad , las tradiciones
se han ido perdiendo, muchos chicos parecen ajenos a las tradiciones familiares
. Estos festejos en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/403129.la-navidad-en-tiempos-de-crisis.html
http://www.inteligenciafamiliar.com/articulo.php?articulo=139&contenido=9
http://www.papaenapuros.com/estamos-educando-bien-nuestros-hijos-con-los-regalos-de-navidad/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)