Navidad:
¿En realidad importa?
La Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da
nombre a la fiesta que se realiza con
motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El día en que los
Cristianos celebran es el 25 de diciembre .
La celebración de la navidad ya no está vinculada
a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Sino lo contrario, estos festejos son
más ostentosos y terminan llevados por gente que no practica la religión
de manera ortodoxa, se enfocan en los regalos, la comida , el arbolito y en las
reuniones. Esta es una época muy agradable, pero también puede ser algo
estresante, ya que hay que encargarse de multiples tareas cpmo las compras, las cenas y lo el gasto económico.
En esta sociedad, la felicidad y los objetos
materiales están sumamnete relacionados. Los padres, piensen que para que sus
hijos sean felices hay que llenar los de
regalos grandes, nuevos y caros .
“ La
Navidad parece ser una buena tradición: la época reúne a las familias y a los
amigos en una celebración. ¿Y qué importa si Cristo nació o no en ese día,
siempre y cuando se le rinda honor? ¿Por qué debe importar que los
tradicionales árboles, las luces, los regalos, el muérdago, y los regalos
compartan su origen en el paganismo? ¿Acaso el espíritu de la Navidad no supera
al origen de las diversas tradiciones?”
Con los cambios de la actualidad , las tradiciones
se han ido perdiendo, muchos chicos parecen ajenos a las tradiciones familiares
. Estos festejos en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/403129.la-navidad-en-tiempos-de-crisis.html
http://www.inteligenciafamiliar.com/articulo.php?articulo=139&contenido=9
http://www.papaenapuros.com/estamos-educando-bien-nuestros-hijos-con-los-regalos-de-navidad/
La Navidad como compra de regalos y época de exageración del consumismo es algo a lo que ya estamos acostumbrados. Algo similar pasa con cualquier otro feriado o celebración (patria, religiosa, etc.), poco importa qué se celebra o cuál es el origen de esa tradición, todo lo que se hace es consumir: viajar, irse el fin de semana, también es consumir, por supuesto.
ResponderEliminarEs sorprendente como la empresas toman cualquier tipo de celebración y la vuelven en una oportunidad de venta, como estuvimos viendo en clase el mercado,el materialismo, el fetichismo ocupan una pieza central en la mayoría de los aspectos de la "modernidad liquida".
ResponderEliminarCoincido con que cada vez las fiestas, o otros dias en los que aparece un feriado, la gente ya no piensa en lo que sucedio ese dia y porque es feriado.Simplemente lo utilizan para consumir. En el caso de Navidad, los chicos mas chiquitos creo que no saben cual es el verdadero motivo por el cual se festeja, quieren que llegue navidad para recibir regalos.
ResponderEliminareste como tantos otros casos son claros ejemplos de las preciones socio economicas que genera el capitalismo. un claro ejemplo navideño que muestra esto es en los barrios estadounidenses donde los frentistas compiten con extravagantes luces y decoraciones dejando de lado los objetivos de la navidad.
ResponderEliminarestos son los claros ejemplos del mundo capitalista en el que vivimos, estas festividades que en un principio eran católicas hoy ya ni se recuerda el nacimiento de jesus, hoy en cambio lo que hacemos es juntarnos, comer, comprar regalos.
ResponderEliminarpara que comprar regalos innecesarios? quien comercializo esta fiesta así?
coincido con diego que no es solo es navidad, sino que en cada feriado, fin de semana largo, la gran mayoría busca hacer algo, salir, viajar, comprar.
que tiene de distinto esta fecha que todos esperan con ancias?
Martu tu nota muestra algo interesante sobre la sociedad, nuestra manera tan capitalista de pensar y consumista, hace opacar a la religión que pareciera ser uno de los aspectos más importantes en la historia del ser humano.
ResponderEliminarPara mi es triste ver que mucha gente festeja la navidad y no sabe que esta festejando, me parece que si no saben de que se trata no deberían festejar, como es una festividad religiosa a mi me parece que Jesús debe sentirse triste ya que nadie lo tiene en cuenta en ese día tan importante para el. Es triste también que los comerciantes sólo piensen en vender y la gnete sólo piense en los regalos para ellos y no para Jesús.
ResponderEliminarMartina, esto esta creado por la publicidad, al igual que papa noel que dicen que lo creo CocaCola y a partir de ahi se origino la vostumbre, ademas podemos decir que esta compra excesiva que quita de foco el motivo por el cual festejamos es la celebracion de la pascua, en donde los huevos de chocolate pasaron a primera fase, dejando atras el acto religioso vomo mensiona Diego
ResponderEliminarSaludos