miércoles, 21 de octubre de 2015

Naranja Mecánica

La naranja mecánica es una novela escrita en 1962 por Anthony Burgess que luego fue adaptada en el cine en 1971 por Stanley Kubrick. La misma narra la historia de Alex DeLarge y sus drugos (secuaces, compañeros) llamado Pete, George y Dim, quienes tienen como principal interés la música clásica y la ultra violencia.
 Ambientada en Inglaterra, se focaliza en la vida de estos jóvenes quienes adoran practicar la violencia. El argumento comienza cuando estos deciden atacar a un escritor que vive junto a su esposa en una casa fuera de la ciudad donde el mismo es agredido físicamente y es obligado a presenciar la violación de su esposa. Luego, Alex decide realizar la propuesta de uno de sus drugos y asaltar la casa de una mujer donde entra solo. Dicha mujer se resiste a los ataques de Alex y se entabla una fuerte pelea que termina con el asesinato de la misma cuando Alex la golpea con una estatua. Una vez fuera de la casa Alex es atacado por sus propios compañeros en forma de venganza ya que no toleraban el liderazgo de la banda por parte de Alex y allí es arrestado por la policía.
Una vez en prisión, Alex decide someterse a un tratamiento que lo ayudaría a mejorar su conducta y así podría re-insertarse en la sociedad. Dicho tratamiento consistía en hacerle ver al paciente una serie de películas/imágenes violentas sobre guerras, violaciones, etc. y suministrarle medicamentos que como efecto poseía la repulsión, las nauseas, haciendo que este asocie la violencia con algo asqueroso, malo. Finalmente, una vez que se encuentra “rehabilitado” Alex comienza a vivir una realidad muy diferente. Es rechazado por sus padres, quienes tendrán a otro adolescente viviendo en su casa como un reemplazo y no le permitirán a Alex volver. Caminando por la calle se encuentra con una de sus antiguas victimas a quien le pide ayuda, pero este al reconocerlo llama a sus compañeros y comienzan a pegarle, siendo Alex incapaz de defenderse debido al tratamiento. Allí, dos policías intervienen y estos resultan ser sus antiguos drugos George y Dim quienes luego intentan asesinarlo: “…disfrutaban tanto como nuestro protagonista de los ataques perpetrados en su juventud, acaban por convertirse en policías, pasando a ser aquello que odiaban y desafiaban. De ese modo, pueden desarrollar de forma lícita la violencia contra otros, que queda justificada como modo de contener otras formas se encierra detrás de ella. De esta manera podemos encontrar similitudes en cuanto a la pérdida de valores, el respeto a los adultos, el declive de la educación recibida en el seno del hogar  y en la escuela o las formas de entretenimiento.”
Sería importante también analizar la siguiente pregunta: “¿se puede responsabilizar completamente a estos  jóvenes de su actitud? ¿No existe una cierta responsabilidad social en la educación que reciben?” Ya que nosotros somos producto de quienes nos rodeamos, de cómo nos educamos y de los sucesos que nos ocurren en la vida. Es por eso que  esta película es un claro ejemplo ya que el protagonista, no es violento porque si, sino, que lo ha aprendido de quienes se rodea; además es un ejemplo de los temas hablados últimamente en clase relacionados a la cuestión criminal. Se encierra a una persona y se la somete a un tratamiento para luego insertarlo nuevamente en la sociedad “rehabilitado” pero esta sociedad continua siendo violenta y como consecuencia el protagonista no tiene como defenderse de los ataques que recibe y será eternamente condenado, mientras que sus antiguos compañeros permanecen con el honor de servir al estado. 

Accidentes de trafico

El otro día buscado un tema para hablar en el blog encontré esta noticia que habla sobre una campaña de transito lanzada en Uruguay. El gobierno armó un video con imágenes de choques para concientizar a la población e intentar reducir el elevado número de choques. Esta campaña es llamada campaña de shock y muestra imágenes reales de choques.
Al ver esta noticia investigue sobre los accidentes de tráfico en nuestro país y encontré estas estadísticas: 
En el 2014 murieron 7613 en accidentes de tráfico, en el 2013 murieron 7896 personas y en el 2012 murieron 7485 personas. En América Latina el país con mayor cantidad de murtes es República Dominicana, donde mueren anualmente 41,7 personas por cada 100.000 habitantes. Argentina y Chile son los países de la región con mejores datos, con 12,6 y 12,3 víctimas fatales, respectivamente. En América del Norte, Estados Unidos registra 11,4, Canadá 6,8 y México 14,7.

África es el continente con el peor promedio, con 24,1 víctimas. Como contraparte, Europa es la mejor posicionada, con 10 muertes como media. Suecia es el país menos afectado con tan solo 3 fallecidos.

"Todo es cuestion es actitud"

 ¿Que le vio?








https://www.youtube.com/watch?v=Fs-j8aegcKw

En esta nota voy hablar sobre una publicidad de Coca -Cola, que trata de dejarnos el mensaje de que todo puede ser posible "todo es cuestion de actitud" una buena frase para reflejar en este mundo cada vez mas obsesionado con la imagen. Podemos ver una pareja de adolescentes en la que comienzan a salir como toda pareja. Ella es rubia, vive en una casa muy linda, flaca y en cambio el chico es feo y con rasgos notorios Desde que salen de la casa, los padres de la chica lo miran desde la ventana, las chicas del colegio, el ciego que toca la cara del chico, la camara que los enfoca y toda la gente ve en el estadio dice "¿Que le vio?". Sin expresar nada mas.¿A que me quiero referir?  A que esta publicidad esta creando un ideal de persona, alguien que no pertenece,que es rechazado y no es aceptando en ese lugar.

Navidad

Navidad: ¿En realidad importa?

La  Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta  que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El día en que los Cristianos celebran es el 25 de diciembre .

La celebración de la navidad ya no está vinculada a la tradición cristiana, ni a una creencia religiosa. Sino lo contrario, estos festejos son más ostentosos y terminan   llevados por gente que no practica la religión de manera ortodoxa, se enfocan en los regalos, la comida , el arbolito y en las reuniones. Esta es una época muy agradable, pero también puede ser algo estresante, ya que hay que encargarse de multiples tareas cpmo  las compras, las cenas y lo el gasto  económico.
En esta  sociedad, la felicidad y los objetos materiales están sumamnete relacionados. Los padres, piensen que para que sus hijos sean felices hay  que llenar los de regalos grandes, nuevos y caros .

“ La Navidad parece ser una buena tradición: la época reúne a las familias y a los amigos en una celebración. ¿Y qué importa si Cristo nació o no en ese día, siempre y cuando se le rinda honor? ¿Por qué debe importar que los tradicionales árboles, las luces, los regalos, el muérdago, y los regalos compartan su origen en el paganismo? ¿Acaso el espíritu de la Navidad no supera al origen de las diversas tradiciones?”

Con los cambios de la actualidad , las tradiciones se han ido perdiendo, muchos chicos parecen ajenos a las tradiciones familiares . Estos festejos en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría.
 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/403129.la-navidad-en-tiempos-de-crisis.html
    http://www.inteligenciafamiliar.com/articulo.php?articulo=139&contenido=9
      http://www.papaenapuros.com/estamos-educando-bien-nuestros-hijos-con-los-regalos-de-navidad/

martes, 20 de octubre de 2015

cumbia burguesa

hoy surgió un tema en mi casa y era la música que se escuchaba cuando salimos. llegamos a la deducción y tras la búsqueda de este fenomeno que es la cumbia burguesa.
al salir dependiendo del lugar se escucha cumbia, electronica, rock, etc. el tema de discusión hoy fue la cumbia, esta no es la misma que en otros años, antes era cumbia villera hoy es careta la cumbia, no es la misma que antes.

"Así como en el año 2000 explotó la Cumbia Villera, ahora surgió la Cumbia Burguesa. una de las primeras bandas en empezar este fenomeno fue agarrones, donde estos hacian corees de otras bandas en versión cumbia. estos carecen de autenticidad y todas suenan igual, no hay algo distinto a otro, si nos ponemos a analizar bien a fondo te podes dar cuenta que la base de estas canciones en instrumentos son iguales, en la guitarra la mayoria de estas canciones son iguales. 
estas son pegadizas con un ritmo bailable 


En este genero encontramos grupos como Agapornis, Rombai, Marama, TocoParaVos, Los Bonnitos, e incluso se podría incluir a Los Totora, y cada vez aparecen mas. Es el gran negocio de esta época. tener una banda de cumbia significa el éxito hoy en dia. estas generalmente estan compuestas por rugbiers de zona norte mayormente y una voz principal femenina. 
La Cumbia Villera cuando surgió, representó un momento, y reflejó la decadencia que había en los barrios. Contaban historias, e intentaban reflejar sus vivencias, además de que musicalmente solían componer estructuras elaboradas. 
En cambio La Cumbia Burguesa nace puramente por oportunismo, encontraron un negocio que les diera plata aprovechando el flojo sentido artístico de la población, y no tienen un sentimiento autentico para expresar."

los sectores mas privilegiados antes veian a la cumbia como algo grasa y hoy se la pasan escuchado estos grupos musicales, es hipócrita de su parte. 

en conclusion esta es la cumbia del momento, la careta, cheta. ademas cabe agregar que este tipo de cumbia no es consumida mayormente por sectores bajos, para ellos esta cumbia no es una verdadera cumbia.
cabe agregar que los temas mencionados en las canciones no son de una excelencia, sino que todas hablan de lo mismo, tocan los mismos temas.



que crees que muestra esto en la sociedad? te parece una decadencia? como te sentís al respecto al ver que esta musica es la mas escuchada en argentina cuando podría ser otra mejor?

para que se deleiten con la cumbia burguesa:

https://www.youtube.com/watch?v=wQ6theCQHRc
https://www.youtube.com/watch?v=GQsWoZ722KU
https://www.youtube.com/watch?v=fUFmqjekizg

Vigilados

Hoy leí una noticia sobre una compañía muy grande de teléfonos en EE.UU. que le vendía información sobre sus clientes. La compañía se llama Verizon y tenía un acuerdo con el gobierno.

Pero más allá del incidente y las quejas de los clientes una vez que salió a la luz el incidente, pensé como hoy en la sociedad creemos que somos libres y estamos constantemente perdiendo nuestros DDHH por culpa del gobierno y del exceso de información que hay hoy en este nuevo mundo en donde la tecnología es sumamente importante, esta nota se relaciona con el tema de mi trabajo final de sociología. La pregunta es ¿porque el gobierno, y no solo el de EEUU nos esconde cierta información?
¿El estado busca cuidarnos o abusar de esta información?
El solo pensar que hay alguien que revisa toda tu información, tus llamadas, actividades , y localizaciones es totalmente perturbador e inapropiado.
Les dejo el link de la noticia:

http://www.nydailynews.com/news/national/verizon-giving-feds-phone-records-customer-article-1.1364575

La estupidez del feminismo

EL feminismo es una corriente que pide igualdad de genero en la teoria pero en la pratcica es realmente el tratamiento especial hacia las mujeres.Por ejemplo, la mayoria de las mujeres que se quejan porque los hombres ganan mas, son las mismas que dejan que les paguen todas las comidas, todos los tragos y que las dejen entrar gratis a los boliches. Tiene mucho sentido que el hombre gane mas, ya que en la mayoria de los casos realiza mejor el trabajo y es el que tiene que pagar todo. Por ende en mi opinion son las mismas mujeres las que se ponen en una situacion de inferioridad al hacer estas cosas . Otro ejemplo muy claro es el tipico"no se le pega a ls mujere", esto me resulta muy confuso ya que las mujeres quieren ser tratadas igual a los hombres no? pero ellas les pueden pegar a los hombres y estos a ellas no.En esta situacion ellas se estan poniendo en un lugar de inferioridad y debilidad. Mi teoria es que el machismo es provocado en gran parte por las mujeres. Esto tambien se relaciona a los medios de comunicacion, ya que estos solo fomentan los casos de "femicidio" y nunca del maltrato de mujeres hacia hombres, que es el 25% de los casos de violencia domestica, pero esto no se tiene en cuenta ya que cuando una mujer le pega a un hombre la gente se rie. Esto se puede ver en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=LlFAd4YdQks. En este video se hace un experimento social: un hombre le pega a una mujer en publico y una mujer le pega a un hombre en publico, en el caso del hombre todos salen a defender a la mujer, pero en el caso de la mujer la gente lo ignora o se rie.
Para finalizar les dejo una foto comica que representa como el sexismo puede ser muchas veces de mujer a hombre, pero solo es grave cuando un hombre lo utiliza.
Mostrando IMG_2751.jpg

Hooligans v Barras

El estilo de vida de los hooligans ingleses es de un hombre común y trabajador, pero que le gusta emborracharse y pelear por cualquiera que sea el motivo: defenderse del otro equipo, ganar honor y respeto, etc. Ellos mismos decían “la violencia es nuestro estilo de vida”, identificándose así como hombres normales adictos a las trifulcas y distintos actos donde la violencia y/o agresión física estén presentes.

A diferencia de los hooligans británicos, los barra bravas argentinos buscan consumar negocios ilícitos con los clubes mediante amenazas o simplemente la cooperación de sus dirigentes con la complicidad de la policía y los políticos que hacen poco y nada por impedir estas redes de delincuencia. Aquí el barra realmente no es hincha del club del cual dice ser, ya que pretende sacarle dinero en ciertos delitos que cometen o amenaza a sus dirigentes para conseguir plata para transporte, drogas, etc.; en cambio, los hooligans eran fervientes defensores de su equipo y no querían maleficiarlo bajo ningún concepto más que darle mala reputación al club por sus violentos actos, pero, en realidad, con ellos le daban mayor prestigio, respeto y reconocimiento a su banda, y, por ende, a su club. Esto ocurría ya que ellos creían que un club era mejor, no por sus resultados deportivos, sino por la reputación de su hinchada.




Para finalizar, habría que pensar si los vínculos políticos ausentes en los hooligans ayudaron a que sean mayoritariamente erradicados a diferencia del caso en la Argentina.

"EL VOTO GANADO"

A días de las elecciones, hemos oído en entrevistas y publicidades hablar del “voto ganador”. La candidata por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer es la que impulsó con más fuerza esa idea, expresando que si uno vota de acuerdo a sus ideales, ya ganó.

Esta explicación resulta sumamente polémica si se analiza en el contexto social, político y económico por el cual atraviesa actualmente la Argentina.
De acuerdo al resultado de las recientes PASO (elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias), el 61,41% de la población no busca la continuidad del Proyecto Nacional y Popular tal cual lo viene llevando adelante el partido gobernante (F.P.V.).
Este porcentaje que se viven azotado por una inflación galopante del 29% anual y un preocupante 28% de población pobre (ingresos por debajo de la canasta básica) y un dólar paralelo escalante que cerró en la pasada jornada a $16,25. Y por temas como el avance del narcotráfico y la inseguridad.
Estos problemas tan urgentes hacen quizás que un segmento de la población deje de un lado sus aspiraciones más utópicas o idealistas y decidan apoyar al partido opositor con más chance de ganar al oficialismo, abriendo la posibilidad de una segunda vuelta o ballotage.
En éste contexto, el voto progresista, no sería un voto “ganado”, ya que significaría la continuidad de todos los problemas mencionados anteriormente.

Es así que se pone en evidencia, las terribles consecuencias personales que tienen las malas gestiones presidenciales.

Compramos un poco mas que Sushi



A partir de la década de 1850 Japón se dio a conocer al mundo, después de más de dos siglos de haber permanecido desconocida, aislada, y por ello fue inevitable que se produjera un choque con la cultura occidental, surgió un gran interés y fascinación por la cultura japonesa que se prolongó hasta la década de los treinta, este movimiento se lo conoció como “japonismo”.

La influencia de la cultura japonesa alcanzo diversos campos como la publicidad, la moda, las fiestas, la comida, los espectáculos y los deportes. Japón se ha convertido, tras Estados Unidos, en el principal exportador de cultura popular, el lugar de donde vienen los video juegos como Mario Bros y Donkey Kong; la casa de Nintendo, una gran escuela de ninjas y donde se creo el sushi.

La literatura japonesa no es menos interesante que los video juegos y la comida: Japón ha dado algunos de los novelistas más importantes de los últimos años, como Yukio Mishima, Kenzaburo Oé ganadores del premio Nobel de Literatura en 1994 y el más recientemente, Haruki Murakami (recomiendo leer "colorless"). 

Entonces me pregunto¿porque exportamos e importamos cultura?







tabaquismo

La sociedad sabe el mal que causa fumar tabaco, todos conocemos lo que te puede pasar si sos fumador, de hecho en las cajas de cigarrillos gracias a la ley( ley nacional 23344)  aparece la famosa frase "el fumar es perjudicial para la salud" y una imagen que te produce shok sobre casos extremos de lo que causa fumar tabaco diariamente. ¿Entonces si esta tan mal, porque tanta gente sigue fumando? dado por hecho que todos sabemos el mal que nos causa.

Los problemas que trae el consumo de tabaco pueden ser: (más de 25)El hábito de fumar cigarros incrementa el riesgo de desarrollar muchos tipos de cáncer (labio, pulmón, etc..) probabilidades de morir de cáncer  un 4 o 10 % más que un no fumador. Enfermedades del pulmón como enfisema o bronquitis crónica. Además, los fumadores de cigarrillos tienen un riesgo doble de morir de ataques al corazón que los no fumadores. Además, la impotencia sexual (incapacidad de lograr una erección, conocida como disfunción eréctil). Entre otros...


sabiendo que: "el 33.5% de la población adulta fuma, y el 30% empieza esta práctica antes de los 11 años de edad; el tabaco causa más de 100 muertes por día  (40.000 por año, 6.000 debido al consumo pasivo).  Causando muertes suficientes en un año como para que la sociedad se concientice acerca de los problemas que trae y la muerte temprana que causa fumar."


Las soluciones al tabaquismo pueden ser muchas, pero sin embargo reflexionamos (¿porque hay tanta gente que fuma habiendo tantas ayudas para dejar, y más motivos para esto que para fumar?) 


muchas veces es cuestión de moda, de pertenecer, o el clásico pensamiento de "si todos lo hacen, entonces no hace mal ni está mal" también la negación, causada por la adicción, entre otras cosas.


Beneficios para ex-fumadores: "a las 24 horas de haber dejado de fumar, la presión arterial y la probabilidad de un ataque al corazón disminuyen. Los beneficios a largo plazo de dejar de fumar incluyen menor riesgo de un ataque al cerebro, cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer y enfermedades coronarias. Un hombre de 35 años que deja de fumar aumenta su expectativa de vida en un promedio de 5 años."

Formas de dejar de fumar: * medicamentos adicionales * tratamientos para reemplazar la nicotina *tratamientos conductualesetc..


Dejo algunas preguntas para que reflexionemos:


¿Por qué tanta gente fuma, conociendo las desventajas del cigarrillo, y siendo tan pocas las ventajas? ¿Por qué a la gente le cuesta tanto dejar de fumar en general? ¿No es mejor hacernos adictos a cosas buenas que no causen daño?


Adopcion

En esta nota voy hablar sobre la adopción de niños en Argentina. Hoy en día la adopción no solo se ve como un acto de caridad sino que se ve como una solución para que los menores puedan volver a tener una familia y las parejas o personas que adoptan puedan tener un hijo.  En nuestro país la adopción se encuentra regulada en la ley nacional 24.779. Para la adopción se requieren distintos requisitos que se encuentran en el Artículo 378, como por ejemplo, “Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar”. Las adopciones pueden ser en parejas homosexuales, en parejas de una mujer o hombre solos o simplemente en una pareja de una mujer y un hombre.
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/elias/ln24779.htm = Artículos de la Ley de Adopción

Estas son las estadísticas más recientes de la cantidad de adopciones en Argentina. Se puede ver un incremento en la cantidad de adopciones
Fuente: Diario El País

Personalmente, estoy a favor de la adopción. Considero que es una buena oportunidad para darles a los niños abandonados la posibilidad de tener nuevamente una familia y poder tener una nueva vida.
¿Están a favor de la adopción? ¿En cualquiera de las parejas?


lunes, 19 de octubre de 2015

URGENCIAS

Es importante no confundir lo urgente con lo transitorio. Lo urgente emerge como una necesidad incontenible del mundo en el que habitamos. Lo urgente punza como un cuchillo, abre una herida que hay que atender, que no es posible ignorar. Atiborrados de transitoriedad, de plazos que cumplir, tareas que realizar, objetos de consumo que adquirir, novedades políticas que escuchar, corremos el riesgo de no atender a lo urgente. O corremos el riesgo de pensar que ya va a pasar, porque lo urgente se retira hacia el olvido tan rápido como se presenta.



Lo urgente esta semana tuvo nombre y apellido: Diana Sacayán, militante trans asesinada, una entre varias, tres personas trans asesinadas en el último mes. Unas entre varias: nueve (sí, nueve) mujeres asesinadas en la última semana. Las siguientes son muy buenas notas para interiorizarse sobre el tema:

http://www.revistaanfibia.com/ensayo/por-ser-puto-torta-o-trans/

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-283767-2015-10-14.html


Pero hay mucho más que decir: tal como ocurre en los casos de los "pibes chorros" que son asesinados con la aprobación de enormes sectores de la sociedad, lo mismo pasa con lxs trans. Son, para muchos, la basura de la comunidad. Y cuando los matan, festejan. En los diarios masivos (Clarín, La Nación) que cubrieron la noticia se podían leer comentarios de los lectores como estos:

"Una menos"
"Este tipo de noticias me devuelve la esperanza! Vamos carajo!"
Y muchos otros de ese tipo.

Cuando la Presidenta reclamó que se esclarezca el crimen, los comentarios fueron de este tenor:

“Para la yegua la muerte en su ley de un puto de mierda es de gravedad institucional, la de gente inocente apenas una estadística” 
“Se preocupa por un puto y no por el fiscal Nisman, el mundo al revés” 
“Ni una palabra para las 52 victimas de Once y reclama por un trabuco” 
“No la recuerdo tan preocupada con la muerte del fiscal... Claro, en ‘su’ argentina no es lo mismo un hombre que un degenerado” “Lo habrá matado su chongo, esa gente es enferma”.

Todo esto se puede ver aquí por ejemplo:
http://www.clarin.com/policiales/Misterio-crimen-lider-trans_0_1448255512.html
http://www.lanacion.com.ar/1836401-cristina-kirchner-exigio-que-se-esclarezca-el-asesinato-de-la-lider-trans-diana-sacayan

Estos crímenes nunca son individuales, son responsabilidad de una sociedad que los está pidiendo, que aprueba, que aplaude cuando matan a los negros, a los putos, a los trans, a (ciertas) las mujeres. Y esto pasa hoy, no en la alemania nazi. Pero ayuda a comprender que para que las atrocidades sucedan, hace falta que muchos "normales" pidan, deseen, aplaudan o miren indiferentes, los crímenes que se cometen sobre los anormales.

Lo que urge entonces, es repensar cuán alto es el precio que los "normales" hacen pagar a quienes salen de los caminos que la normalidad (sexual, de clase, de raza, etc.) les quiere imponer.

Lo que urge es pensar si queremos vivir en una comunidad en la que castigamos a los diferentes con la exclusión social, la tortura y la muerte. Hasta ahora la historia y el presente indicarían que así es.