Los problemas que trae el consumo de tabaco pueden ser: (más de 25)El hábito de fumar cigarros incrementa el riesgo de desarrollar muchos tipos de cáncer (labio, pulmón, etc..) probabilidades de morir de cáncer un 4 o 10 % más que un no fumador. Enfermedades del pulmón como enfisema o bronquitis crónica. Además, los fumadores de cigarrillos tienen un riesgo doble de morir de ataques al corazón que los no fumadores. Además, la impotencia sexual (incapacidad de lograr una erección, conocida como disfunción eréctil). Entre otros...
sabiendo que: "el 33.5% de la población adulta fuma, y el 30% empieza esta práctica antes de los 11 años de edad; el tabaco causa más de 100 muertes por día (40.000 por año, 6.000 debido al consumo pasivo). Causando muertes suficientes en un año como para que la sociedad se concientice acerca de los problemas que trae y la muerte temprana que causa fumar."
Las soluciones al tabaquismo pueden ser muchas, pero sin embargo reflexionamos (¿porque hay tanta gente que fuma habiendo tantas ayudas para dejar, y más motivos para esto que para fumar?)
muchas veces es cuestión de moda, de pertenecer, o el clásico pensamiento de "si todos lo hacen, entonces no hace mal ni está mal" también la negación, causada por la adicción, entre otras cosas.
Beneficios para ex-fumadores: "a las 24 horas de haber dejado de fumar, la presión arterial y la probabilidad de un ataque al corazón disminuyen. Los beneficios a largo plazo de dejar de fumar incluyen menor riesgo de un ataque al cerebro, cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer y enfermedades coronarias. Un hombre de 35 años que deja de fumar aumenta su expectativa de vida en un promedio de 5 años."
Formas de dejar de fumar: * medicamentos adicionales * tratamientos para reemplazar la nicotina *tratamientos conductualesetc..
Dejo algunas preguntas para que reflexionemos:
¿Por qué tanta gente fuma, conociendo las desventajas del cigarrillo, y siendo tan pocas las ventajas? ¿Por qué a la gente le cuesta tanto dejar de fumar en general? ¿No es mejor hacernos adictos a cosas buenas que no causen daño?
Es un caso interesante para pensar por qué "saber" algo, por ejemplo el riesgo para nuestra salud al fumar, no implica actuar de acuerdo a ese saber, sobre todo si compite con otros placeres (pertenecer a un grupo, romper ciertas reglas) o necesidades (corporales, ansiedades).
ResponderEliminarSeguramente podamos ver muchos otros casos en los que conocemos las ventajas de algo, pero lo hacemos de todas formas. A pensar.
Maria, como estuvimos viendo en clase, aparecen diferentes modos de neutralizar, el "SABER" que algo nos hace daño y justificar nuestras acciones, como el consumo de tabaco.
ResponderEliminarmaria, mucha gente fuma por moda como bien decís o como descarga emocional, el fumar los calma, no se justifica ni mucho menos. como ya mencione en otro comentario de una nota la sociedad es muy fácilmente influenciable y no siempre esa influencia es buena, a un nene de 11 años que esta descubriendo cosas nuevas le das un cigarrillo y lo mas probable es que siga fumando para hacerse el canchero.
ResponderEliminarmucha gente piensa, si no hiciese mal yo fumaría para boludear, porque la gente que fuma no piensa igual y deja? porque se hace tan difícil el dejar?
también mucha gente cuando le preguntas el porque fuma dice "de algo hay que morir" lo cual me parece absurdo.
Maria, las preguntas son difíciles de responder ya que hay diferentes puntos de el porque fuman. Seria todo muy fácil qu esa persona deje de fumar y se vuelva adicto a otra cosa que no se dañino, como dijo buga por un lado es influencial por parte de la sociedad misma pero conosco otros casos que lo hacen por placer valmar las ansias o mismo porque no quieren dejar y ya lo tienen asumido que de estan morir por el cigarrillo, pero no toman conciencia y lk siguen haciendo. Besos delfina
ResponderEliminar