martes, 20 de octubre de 2015

Hooligans v Barras

El estilo de vida de los hooligans ingleses es de un hombre común y trabajador, pero que le gusta emborracharse y pelear por cualquiera que sea el motivo: defenderse del otro equipo, ganar honor y respeto, etc. Ellos mismos decían “la violencia es nuestro estilo de vida”, identificándose así como hombres normales adictos a las trifulcas y distintos actos donde la violencia y/o agresión física estén presentes.

A diferencia de los hooligans británicos, los barra bravas argentinos buscan consumar negocios ilícitos con los clubes mediante amenazas o simplemente la cooperación de sus dirigentes con la complicidad de la policía y los políticos que hacen poco y nada por impedir estas redes de delincuencia. Aquí el barra realmente no es hincha del club del cual dice ser, ya que pretende sacarle dinero en ciertos delitos que cometen o amenaza a sus dirigentes para conseguir plata para transporte, drogas, etc.; en cambio, los hooligans eran fervientes defensores de su equipo y no querían maleficiarlo bajo ningún concepto más que darle mala reputación al club por sus violentos actos, pero, en realidad, con ellos le daban mayor prestigio, respeto y reconocimiento a su banda, y, por ende, a su club. Esto ocurría ya que ellos creían que un club era mejor, no por sus resultados deportivos, sino por la reputación de su hinchada.




Para finalizar, habría que pensar si los vínculos políticos ausentes en los hooligans ayudaron a que sean mayoritariamente erradicados a diferencia del caso en la Argentina.

3 comentarios:

  1. Buenas diferencias las que marcás Lucas, permitime dos comentarios: "maleficiar" creo que no es una palabra (aunque suena lindo: hacer un maleficio). Por otro lado, yo no sé si afirmaría tan rápidamente que porque los barras de acá a veces puedan perjudicar a su club, no son hinchas de él. Quizás la identificación con un club no vaya siempre atada a determinado tipo de actos, habría que trabajarlo un poco más.

    ResponderEliminar
  2. Lucas, estoy casi segura de que viste la película "Hooligans"(si no te la recomiendo), allí se puede observar claramente lo que vos decís, los barras inglesas le entregan prestigio y respeto a su club, a través de las peleas que se efectúan entre las barras de los diferentes clubes.

    ResponderEliminar
  3. lucas, me parecio interesante la relación con los barras argentinos. nose si estoy en lo correcto pero cuando al principio describis a los hooligans son personas normales con un trabajo con la mínima diferencia de que les gusta emborracharse y pelear te parece que los barras argentinos son iguales con respecto al trabajo?
    prestigio por pelear? no entiendo eso, tendría que ver la película que recomienda lucia para entender mas sobre el tema

    ResponderEliminar