Frecuentemente en los
medios de comunicación oímos sobre un accidente automovilístico fatal y a veces
pensamos: “si esto ocurre tan seguido, en cualquier momento puede pasarme a mí”.
Y, efectivamente, cada cierto tiempo, algún hecho de este tipo es protagonizado
por algún conocido nuestro (o mismos nosotros).
http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos2014
Como se puede observar
en la figura del año 2014, la provincia de Buenos Aires triplica a su más
próximo competidor, la provincia de Santa Fe; y aporta más de un tercio al
total nacional de 7.613 fallecimientos por año, con un promedio de 21 diarios.
http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/internacionales/comparacion-de-argentina-con-otros-paises
En este gráfico se puede
observar los fallecimientos de tránsito en distintos años en 5 países (3
europeos y EEUU). Lo importante que nos muestra esta figura no es la cantidad
de muertes (ya que las naciones en cuestión poseen distinto número de habitantes)
sino que España, EEUU, Países Bajos y Suecia han logrado disminuir la cifra
paulatinamente a través de los años, mientras que Argentina ha quedado estable.
Mucha diferencia de poderío financiero hay entre los 4 países desarrollados y
Argentina, que tiene rutas nacionales en pésimo estado y mal señalizadas. Pero hay
otro motivo clave: el comportamiento de la sociedad, no solo argentina sino
sudamericana (al menos), que no reacciona frente a esos hechos y sigue haciendo
todo lo posible para que ocurran. Claros ejemplos son: desde cruzar en rojo o
violar las máximas y mínimas, hasta sobornar un oficial para eximirse de la
multa. Aunque sabemos que esto existe en todo el mundo, claramente existe mayor
reincidencia hacia esta región del planeta y las estadísticas lo reflejan de
cierta forma. En otros lugares se disminuyen con campañas y educación, que yo
no digo que aquí no existan, pero la población allá aprende, respeta y apoya estos
avances contra los accidentes automovilísticos.
http://www.grufoos.com/spip.php?page=evitar-accidentes
Esta estadística no es
muy fiable debido a su fuente pero ayuda a aclarar que el hombre aparentemente
tiene mayor responsabilidad en los accidentes viales que las mujeres.
Buena nota Lucas. En los dos primeros cuadros sería bueno saber la tasa de accidentes por automóvil porque, como decís, tanto Buenos Aires entre las provincias, como Estados Unidos entre los países, tienen muchos más habitantes y entonces el dato de la cantidad no ayuda a saber si hay diferentes tasas de accidentes de tránsito. Algo similar ocurre con la comparación entre hombres y mujeres, deberíamos ver cuántos hombres manejan por cada mujer.
ResponderEliminarOtro tema más complejo es preguntarse por qué las campañas de educación vial no logran en nuestro país bajar la gran cantidad de accidentes de tránsito. Para eso sería necesario hacer entrevistas a conductores de distinto tipo.
lucas, esta ultima estadística es muy buena para desmentir eso que esta tan naturalizado en la sociedad que es "todas las mujeres manejan mal" sin embargo la mayoría de los accidentes automovilísticos tienen el cargo los hombres.
ResponderEliminares interesante la cantidad de choques que se producen, por eso es importante respetar las normas de transito, y seria interesante algun consejo para ayudar a que estas tasas bajen y que los accidentes en argentina bajen,
saludos, Maria
me parece que todo el mundo al volante debe ser cuidadoso, porque por mas que manejes bien, capaz el otro no, hay que tener mas cuidado del conductor de al lado.
ResponderEliminarcapaz uno dice, "no pasa nada, yo manejo bien" pero el de al lado no y te choca justo a vos. este puede ser un factor por el cual se producen choques. se debe respetar las señales de transito, etc. todo lo posible para prevenir esto.
queria plantear otro tema relacionado, a quien le dan la licencia de conducir? hoy en día se ha viralizado que los examenes de conducir son muy fáciles y que le dan el registro a cualquiera. me parece que se debe tomar medidas para la prevención de accidentes.
las causas de estos choques son multiples, algunos pueden ser de menor o mayor medida pero en definitiva todos son choques. por eso debemos hacer todo lo posible para prevenirlos. los choques en la argentina los choques son muchos según la estadística mostrada. y me interesa mucho los accidentes ocasionados por las personas de 15 a 29 años donde podrían denominarse como " principiantes" a comparacion de otras personas.
ademas me parece que la gente que maneja mejor puede ser un ocacionador de accidentes, debido a su autoestima "yo voy rápido porque se manejar" los otros al no estar preparados pueden no entender a los que si "saben manejar " y chocar.
Interesante tu nota Lucas para mí en el caso de accidentes por hombres y mujeres habría que ver quienes manejan más los autos si las mujeres o los hombres ya que sino el dato seria incompleto, y quería agregar que coincido con Buga ya que constantemente se oyen historias sobre gente que nomás rindió el examen teórico y le dieron muy fácilmente el práctico, incluso a veces sin rendirlo
ResponderEliminarDebido a la cantidad de accidentes fatales, la compania samsung ha creado unos camiones con tecnologia avanzada que permite disminuir la csntidad de riesgos que corren los automovilistas en las rutas argentinas.creo que una gran parte de estis accidentes ocurren s las malas condiciones de las calles ,avenidas,rutas y autopistas como tambien a la mala señalización.igualmente creo que muchos de los conductores no respetan las normas , los limites de velocidad o por manejar cansados y alcoholizados, provocándo que corrAn alto riesgo de muerte , tanto para el que conduce y los que estan en la via publica.
ResponderEliminar