Cacho Castaña en una de sus populares canciones se
refiere al cigarrillo como “una puta costumbre” . Debido al mal habito el
padece actualmente de una insuficiencia cardíaca y respiratoria que ya atento con su vida en reiteradas oportunidades.
Ya explicado el
impactante titulo procedo a introducir el tema formalmente. Recientemente el
diario “La Voz del interior” publico una nota relacionada al tema con el
siguiente epígrafe;1“El
porcentaje cayó 15% en cuatro años. Pasó del 27% al 22,8%de la población, según
los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo.” Indice relativamente similar al del ministerio de
salud que en el año 2004 (la encuesta más reciente que tiene en cuenta a
personas mayores de 18 años de diversas provincias de la Argentina), dio que el 2 33.7% de las personas fuma regularmente. “La prevalencia
fue mayor en hombres que en mujeres (38% vs 26.8%). El grupo que concentra más
fumadores es el de varones de 19 a 24 años donde el 45.7% fuma. Se observó
mayor prevalencia en niveles socioeconómicos bajo (32.80%) y medio (36.90%)
comparado con el nivel alto (24%). Mendoza presentó la mayor prevalencia
(42.60%) seguida por Rosario (37.40%).”
Ahora bien
comenzando con el análisis me pregunto ¿Qué es lo que lleva a una persona a
fumar? Las respuestas son muchas y
variadas, en los casos adolecentes según mi experiencia, lo que suele suceder
generalmente es que uno tiene un amigo fumador que te ofrece un cigarro y debido a factores como la
presión social uno acepta y después del primer cigarrillo siempre es más fácil seguir
que dejar, suicidándose y convirtiéndose mas y mas adicto cada vez que uno
prende un cigarrillo. Comúnmente entre fumadores y no fumadores surge una típica
pregunta ¿ por que fumas? seguida de respuestas clilladas como “me da
placer”, “me relaja”, “me quita la ansiedad” “me hace ser canchero” o “porque
si”, dicen algunos.
Según el Ministerio de Educación la tasa de fumadores de menos de 18 años
aumenta en localidades de bajos recursos, esto se podría asociar fácilmente con
la falta de educación que estos sectores tiene, Pero yo con mi experiencia como
adolescente puedo ver y contradecir esta
encuesta ya que en eventos sociales como fiestas nocturnas colegios
de buen nivel como el San Andres la cantidad de fumadores suele destacarse con respecto al
resto , hecho que desliga en parte el
tema con la educación, cosa que agrava la situación ya que el adolecente de clase media alta promedio
es absolutamente consiente del daño que esto produce y lo hace sin culpa
alguna.
Para concluir con
mi nota copio unos datos de importancia:
3 Datos
y cifras
- El tabaco mata hasta a la
mitad de sus consumidores.
- El tabaco mata cada año a
casi 6 millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores
del producto y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de
tabaco ajeno.
- Casi el 80% de los mil
millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos
bajos o medios..
Buena nota Blas. Faltan poner los links con las referencias de donde sacaste los datos en los tres casos, en el último la fuente no está ni siquiera nombrada.
ResponderEliminarEs interesante que además de aportar datos hagas una pregunta teórica sobre los motivos y las diferencias de clase social. Sería interesante saber si esta relación entre el consumo de tabaco y la clase social fue siempre así o fue cambiando con el tiempo.
Blas, estoy de acuerdo con lo que decís al respecto sobre la contradicción a la encuesta sobre el Ministerio de Educación. Es claro y posible que en lugares con carencias de necesidades básicas la tasa aumente debido a sus condiciones de vivir pero bien como vos decís, no es el único lugar si no que en otra clase social más alta halla también un gran porcentaje. Por lo tanto la tasa crece en todos los ámbitos.
ResponderEliminarla pregunta es, por que por esa presión social se empieza? por que decir que si, cuando podemos decir que no?. se me ocurren muchas preguntas a un fumador, no te molesta el olor? no te preocupas por tu apariencia estetica,(dientes amarillos)?
ResponderEliminarpor que la adiccion a algo no favorable?
coincido con el hecho de que no necesariamente porque no tengan recursos fumen, es mas la gente con mayor recurso es la que mas fuma.
sabian que los cigarrillos van aumentando para que la gente deje de fumar, que te causa esto como fumador? seguis fumando igual?
tenes ganas de dejar o no te importa?
Blas muy Buena nota,
ResponderEliminarAlgo que pensé muy parecido al comentario de Buganem es si el fumador se da cuenta de los que sostiene en su mano, porque siempre esta el caso del adolescente que empieza a fumar por sus amigos y que luego se le vuelve un vicio estúpido, porque sinceramente no se qué le ven de gusto al cigarrillo, es fumar humo.
Hola Blas, creo que como vos decis, el hecho de fumar no tiene que ver con la clase social ya que tanto gente de la clase baja como de la media y de la alta fuma. Hay muchisimas causas que van desde lo social hasta lo personal dependiendo de cada persona. Yo, por lo que veo, pienso que el porcentaje de fumadores y muertes puede ser mayor, ya que se ve mucha gente fumando por todas partes y a toda hora. Creo que se debería trabajar más con el tema de prevención y tomar medidas para que la gente sea más conciente de lo que hace.
ResponderEliminarBuena nota Blas y buena reflexión. Es lamentable lo que muchas veces la presion social pueda generar en uno, el arruinarse la vida para simplemente quedar bien. Tambien es lamentable el hecho de que vivamos todos tan preocupados o estresados que alguien decida dañar su salud permanente para acalllar eso. Es real también, como decis, que es aún peor cuando un adolescente que esta informado y sabe las consecuencias de esto, aun decide realizarlo, tan pocas ganas tendremos de vivir?
ResponderEliminar