domingo, 16 de agosto de 2015

HOMICIDIOS

El problema de la "inseguridad" y la criminalidad vamos a comenzar a verlo el mes que viene y, como tenemos que comenzar a tratar estos temas de un modo más serio, me pareció relevante acercar algunas estadísticas recientes sobre los homicidios realizados por las Naciones Unidas. Sobre todo me centré en América Latina, para comprender la realidad regional.

Pueden ver el informe completo aquí: https://www.unodc.org/gsh/en/data.html

Algunos datos preliminares:


  • En 2012 se asesinaron 437.000 personas en todo el mundo.
  • 80% de las víctimas fueron hombres.
  • 95% de los victimarios fueron hombres.



Respecto a la distribución por regiones y países:
  • La tasa de homicidios promedio en el mundo se sitúa en el 6,2 por 100.000 habitantes, pero en el sur de África y América Central se registraron más de cuatro veces ese número (30 y 26 víctimas por cada 100.000 habitantes, respectivamente), la más alta del mundo.

  • En nuestra región (Sudamérica) Chile (3,1), Argentina (5,5) y Uruguay (7,9) tienen las tasas más bajas de homicidios, mientras que Brasil (20,5), Colombia (30,8) y Venezuela (53,7) tienen las tasas más altas.

  • En América Central la situación es muy desigual. Los países con menor tasa de homicidios como Cuba (4,2) o Costa Rica (8,5) tienen una gran diferencia con países con altísimas tasas como Honduras (90,4), Guatemala (39,9) o El Salvador (41,2).
Homicidios condenados:


  • La tasa mundial de condenados por homicidio intencional es de 43 condenas por cada 100 homicidios. Sin embargo, existen disparidades entre las regiones, con una tasa de condenas del 24 por ciento en las Américas, el 48 por ciento en Asia y 81 por ciento en Europa. 

Perspectiva de género:


  • Si bien la mayoría de las víctimas de los homicidios son hombres. Cuando se trata de los homicidios que se cometen entre parejas o al interior de la familia, las mujeres son las principales víctimas con el 69%.






3 comentarios:

  1. Diego, seria interesante saber porque es tanta la diferencia entre países, porque en algunos es mas bajo que en otros y porque los hombres son mas asesinados.

    por otro lado, al principio en la primera estadistuca pusiste: "80% de las víctimas fueron hombres.
    95% de los victimarios fueron hombres."
    no pusiste numero de victimas mujeres.

    de todas formas muy interesante, esta bueno que veamos estoel proximo mes!

    saludos maria

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Diego, en tu nota sobre salta la tasa de homicidios de Honduras, 90,4, y por interés propio averigüe sobre esta chocante cifra; y seria interesante aclarar que honduras tiene la peor tasa de homicidios en el mundo, causada por la constante presencia del crimen organizado y pandillas.

    ResponderEliminar