jueves, 20 de agosto de 2015

No es solo un nombre



Desde la antigüedad los humanos han encontrado la necesidad de identificarse por medio de un antropónimo designado. Igualmente con el paso del tiempo se empezaron a formar los apellidos, porque cuando muchas personas tenían el mismo nombre de pila no podían ser identificados con facilidad
Los antropónimos  simbolizaban de donde provenía alguien, quien era su padre, a que se dedicaba su familia o mas importante aun, colocaba a una persona en una categoría social..
Según el registro civil los nombres masculinos mas comunes en la Argentina en 2010  eran Benjamín, Vicente y Martín.
Pero los nombres no son solo nombres, ellos también nos unen con a una determinada cultura según su idioma en cuestión, por ejemplo Benjamín: que es un nombre masculino católico de origen Hebreo, significa "hijo menor". en vez Mohamed: es un nombre Masculino  islámico de origen Árabe viene de Muhammad, nombre de Mahoma, el profeta de Alá. Significa "alabado", "digno de alabanza"

Como nos aclara Roberto Faure (2001: XIV-XV): "(...) fueron, no lo olvidemos, palabras comunes con un significado concreto en alguna lengua, aunque hoy ya no entendamos su significado (...)". A pesar de todo, los nombres latinos se derivaron de una característica de alguien y después se empezó a llamar a esta persona con esta característica que luego se transformó en nombre.






https://www.registrocivil.cl/Servicios/Estadisticas/Archivos/NombresComunes/varones.html

5 comentarios:

  1. Lucía, la fuente que estás tomando es del registro civil de Chile, no de Argentina.
    De todos modos, sería interesante ver curvas más prolongadas de los nombres más utilizados y pensar los motivos de los cambios o las modas, que seguramente pueden ir desde personajes emergentes populares (Diego Maradona) hasta movimientos naturistas-ecológicos (Gaia, Luna) o políticos (Libertad, Armonía).

    ResponderEliminar
  2. Lucia, interesante tema, coincido con diego que me gustaria saber cuales son los nombres mas usados en Argentina.

    ademas coincido con vos que hay algunos nombres mas escogidos por el simple hecho de que "están a la moda"

    saludos Maria

    ResponderEliminar
  3. lucia, me intereso mucho la nota. un nombre es algo esencial en la vida de las personas, no se podria hablar con alguien que no tenga nombre, como lo llamarías?
    también me intereso el origen de los nombres, ya que a mi hijo le quiero poner benjamín.
    estoy de acuerdo cuando decís que los nombres nos unen a una cultura, pero me parece que es el apellido hasta hoy en día que nos une mas con una cultura heredada de nuestra familia.

    ResponderEliminar
  4. Si bien el nombre es elegido por nuestrods padres ,creo que es algo que nos identifica.como bien dijo lucia en su nota Al haber muchos nombre iguales debieron inventar los apeliidos.todo en el mundo se basa y rige por nuestro nombre y apellido:
    En los documentos,examenes,firmas etc.aunque aveces esto solo no basta tuvieron que inventar una series de numeros y letras como puede ser el dni para identificsrnos.
    Estaria bueno que pongas estadisticas sobre la argentina para tener una vision sobre que nombres son mas frecuentes en nuetros pais

    ResponderEliminar
  5. Esta nota me recordó a el texto de Marques en el cual da un ejemplo muy claro de lo que podria indicarnos un nombre. Con un nombre podemos identificar a que religion pertenece o hasta a que clase social pertenece y creo que es por que eso que se le da mayor importancia ahora ponerle un nombre a alguien. Un nombre ahora puede ser "grasa" o podriamos escucharlo y pensar "se cree superior" entre otras cosas, lo que desmuesta como hay juicios en todos lados.

    ResponderEliminar