Hace una semana que empecé a ver una serie
sobre pablo Escobar el famosísimo narco que transformo a Colombia., Pablo
escobar murió en 1993. Pero a pesar de esto el narcotráfico siguió creciendo.
El cartel de Medellín fue el más famoso e importante e incluso se decía que no
se podía igualar ya que tenía el 80% del mercado de la cocaína a nivel mundial.
Sin embargo de esto podemos ver en la
nota, que se puede ver en el siguiente link, que la cocaína sigue aumentando e
incluso afecta a uno de los países más importantes del mundo (en cuanto a la economía):
Desde
hace algunas semanas, Argentina debate internamente si es un país de producción
o de tránsito, a partir de las declaraciones de un alto funcionario de la
administración de Cristina Kirchner que había admitido la existencia de cocinas
de producción de drogas. Pocas horas después de que la prensa reflejara esta
afirmación, el secretario de Seguridad de ese país, Sergio Berni, la desmintió
categóricamente. "En la Argentina no se producen drogas", dijo.
Para
Garzón Vergara, "la evidencia indica que las últimas etapas del proceso de
elaboración de drogas está jugando un lugar" en países como Argentina, y
explica que la discusión está más centrada "sobre las magnitudes",
pero no hay dudas de que el crecimiento del consumo y el desmantelamiento de
cocinas confirman que el narcotráfico está avanzando en Argentina.
El
secretario de Seguridad argentino admitió, en declaraciones televisivas:
"El narcotráfico es una preocupación a nivel mundial, sobre todo de
aquellos países que estamos próximos a la geografía de producción de cocaína y
marihuana"
Nosotros hoy en clase leímos vidas
desperdiciadas de Bauman. Lo que yo pensé es que la ciudad de Leonia está
relacionada con este caso. Para mí la población de Leonia que ve la montaña de
basura es igual que el gobierno cuando ve como la droga está afectando a una
sociedad y parece evitarlo, aunque sabe que en algún momento se va a agrandar más
y más y va ser un problema para la misma.
Además la droga aumenta en América latina en
grandes cantidades:
Y en este caso creo que no hay que producir un
distanciamiento como Marques , claramente se ve que es mala por sus
consecuencias y hay q evitar que sea naturalizada.
Buena nota Valentino. Deberías haber puesto la fuente del gráfico con los datos de todas maneras.
ResponderEliminarEs interesante la relación que hacés con los habitantes de Leonia, pero creo que se desdibuja un poco cuando hablás del Gobierno. Por supuesto que el Gobierno es quien tiene que ocuparse de muchos de los aspectos en relación al tráfico, producción y consumo de drogas. Pero es toda una sociedad la que consume y no quiere ver su consumo como parte del problema, eso es lo que se ve en Leonia. Todos los que compran drogas para consumo participan y alimentan el circuito del narcotráfico y de la producción y, como todos sabemos, estamos hablando de muchas personas (sería interesante tener estadísticas al respecto).
Una cosa más, el distanciamiento no es para tomar distancia y no hacer nada, no se trata de no meterse. El distanciamiento es para poder tener una perspectiva que permita ver mejor lo que sucede y actuar más eficazmente.
ResponderEliminar