miércoles, 22 de abril de 2015

La cancion anti – bully que recorrio el mundo entero.

https://www.youtube.com/watch?v=loTWl-qblBM

Un mensaje inspirador dado por los mismos chicos que lo padecieron, entre ellos se pueden ayudar y aca se demuestra.
Ir al colegio todos los dias de tu vida y pasarla mal no creo que sea nada lindo, porque hacer tanto daño? . El colegio pasa de ser un hambiete donde se disfruta el dia a dia junto a tus amigos a un agujero negro sin salida.
Hay muchas formas de salir de situaciones como estas,pero hay que encontrarlas y hasta llegar hay que pasar por un camino largo. La musica es un metodo muy fuerte donde mucha gente vuelca sus sentimientos y abre su corazon esperando lo mejor que suceda. Como estos chicos hicieron



Hay millones de casos de bullying en colegios cada año, por todo el mundo. Estadisticas demuestran quienes cree la sociedad que son los responsables de encargarse de tratar el problema.






hay muchas formas de solucionar este problema, organizaciones, hablando o tambien como estos niños que escribieron esta cancion.
Tambien hay muchas campañas en contra de los distintos tipos de bullying, abajo en la foto se muestra una de ellas. donde se ve que las personas son discriminadas por distintas cosas que tienen entre si y por eso tienen un ojo golpeado.  ya que el bullying puede ser verbal o fisicamente, los dos lastiman y no esta bueno.


Si algun dia vez que estan maltratando a alguien en tu cara ayudalo, pensa que el proximo podes ser vos. No creo que nadie quiera pasar por una situacion tan fea de no sentirse querido, aceptado, maltratado por tus compañeros de colegio.  Y como dice el dicho, no hagas lo que no te gustan que te hagan. nadie esta solo hoy en día, si no perteneces a un lugar es mejor buscar otro a que sufrir en ese.

martes, 21 de abril de 2015

Bullying

Yo como tema de esta nota voy a hablar sobre el problema que se ve hoy en dia llamado como "bullying" o "maltrato escolar". Este problema se define como un acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da  en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Yo creo que hoy en dia hay muchos chicos que sufren este problema y se terminan suicidando o haciendo cosas extremas como cortarse las venas, bulimicos, etc.. Ahora voy a mostrar algunas estadisticas que fueron resultado de chicos que surfren Bullying: s


En mi opinion tendria que haber mas campanias contra el bullying y darles mas charlas a los chicos para darles a entender de que pase lo que pase ellos no estan solos.

lunes, 20 de abril de 2015

Pensamiento político


El pensamiento político
En este país donde hay muchos partidos políticos y gran parte de la gente está indecisa con su voto, muchos deciden votar no por las propuestas que ofrece ese candidato sino por la imagen pública que tiene. Entonces muchos partidos políticos deciden poner como candidatos a grandes figuras mediáticas y populares para obtener más votos. Ejemplo: una vez el pro puso a  Baldasi (un ex árbitro de futbol) como candidato para un cargo político, Reuteman era un corredor de fórmula 1 que fue gobernador de la provincia de Santa Fe, etc.

También llama la atención que actualmente haya varios partidos políticos que tengan muchos candidatos para un mismo puesto político. Entonces esto para mí se hace para definir un candidato al finalizar Las Paso, es decir que el que tenga más votos en esta será el candidato a estar en las elecciones finales, y de esta manera el partido político define su representante.

Una de las características de los partidos políticos es no escuchar o aceptar otras propuestas de otros partidos que pueden ser beneficiosa para el país, debido a la intolerancia que hay entre ellos, esta costumbre que tienen los partidos políticos de no aceptar propuestas de otros, interpreto que  podría ser para ellos un signo de debilidad y vulnerabilidad.

En la sociedad hay mucha gente que elige votar a partidos opositores al gobierno (aunque no compartan su ideología o no posean una ideología propia) para que aquellos no permanezcan en el poder. Ejemplo: mucha gente vota a PRO sin tener un conocimiento de su gestión, para que el FPV no asuma nuevamente. Esto me parece que está mal porque sería un voto castigo y no se tendría encuentra la propuesta del PRO.


Con respecto al voto en blanco, que es aquel que muchos indecisos colocan en la urna un papel de   cualquier color vacío o  sin margen ni inscripción, pensando que  de esta manera no apoyan a ningún candidato, y esto lo que hace es favorecer al partido con más votos. Esto para mí sería un fraude legal, porque se vota indirectamente al ganador y el sentido de una elección es elegir directamente a un representante y no darle gratuitamente un voto al victorioso.
El voto nulo (aquel emitido con una boleta no oficializada o con un papel de cualquier color con inscripciones o imágenes)  no  se computa.

Yo no  estoy de acuerdo que el voto sea obligatorio, pero aquel que no sufragie no tendrá la libertad de quejarse  sobre  la problemática del país (economía, salud, seguridad, educación).




“El Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, aprovechando las elecciones del año 2013 en Argentina, decidió investigar varios de estos temas a través de una serie de encuestas realizadas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (encuestas presenciales, 620 casos efectivos). Los resultados que se presentarán permiten conocer algunas de los argumentos que las personas señalan al momento de decidir su voto.

 Ns :significa no responde o no sabe



 El 56% de los encuestados afirma que los votantes analizan y piensan su voto antes de emitirlo. Sin embargo, un no desdeñable 37% afirma que la gente vota de manera intuitiva. Cuando se consultó sobre lo que los votantes priorizan, las respuestas se repartieron. La identidad partidaria aparece señalada por el 24% de los encuestados, al igual que el peso de la personalidad o trayectoria de los candidatos. El voto temático o “issue voting” y el voto castigo tienen, en cambio, una respuesta diferente. Mientras que el primero registra un 21% de reconocimiento el otro sólo recoge un 12%.”



Analizar

Hasta ahora, tanto en el mes de marzo como en el de abril me paso lo mismo. Llegó el 20 y eran las ocho de la noche y yo seguía sin saber de que hablar. La realidad es que esto resultaría difícil de entender si nos dan la libertad de hablar sobre lo que queramos. Yo creo que el problema no esta en hablar de algo que me interese o me guste, yo creo que el problema inicia a la hora de darle un enfoque sociológico. 
Esto es así, porque como lo hablamos en clase, es muy difícil salir de la posición que mantiene uno y ver lo que realmente pasa. Todos vivimos en nuestro mundo personal y elegimos ver lo que queremos y ninguno quiere ponerse a analizar aquello que esta mal o lo que nos rodea porque a la hora de profundizar nos damos cuenta de las cosas que tal vez anteriormente no queríamos reconocer. Darle un enfoque sociológico a las cosas nos hace pensar en nosotros, en como somos y en que mundo vivimos, pero nos encontramos tan amoldados, que no nos resulta fácil analizar la posibilidad de un cambio. Preferimos juzgar, criticar, hablar sin saber, quejarnos, vivir bajo un régimen, adoptar costumbres, posiciones, obedecer, consumir, pertenecer a un sistema, y no ponernos a pensar que hay mas allá, porque esto es así o si siquiera nos gusta como son las cosas. 
En mi caso personal, a la hora de ponerme a analizar nuestra sociedad me dan ganas de exiliarme a una isla, escapar a un lugar lejano donde no haya nadie y donde pueda librarme de las etiquetas, de aquellas personas que juzgan, librarme de ser robot de un sistema, de tener que seguir un tipo de vida para ser aceptada, y muchas otras cosas, porque siento que es algo que nunca va a terminar y porque no puedo ver la libertad en todo esto. Analizar las cosas nos ayuda a mejorar, a hacer un cambio y ver que es lo que hacemos mal pero la realidad esta en que muy pocas personas se encuentran dispuestas a analizar esto, porque todos elegimos vivir en nuestra burbuja. 


Empresas multinacionales

Las empresas multinacionales tienen como objetivo producir un bien al menor precio posible y luego venderlo para sacar cierta ganancia, estas empresas son cada vez  más poderosas ya que están bien instaladas en el mercado y cada vez que una empresa pequeña empieza a ganar poder y a competir la multinacional compra esa empresa y forma un monopolio. Así pueden elegir el precios que quieren ya que no hay nadie que les compita.


  • Estas empresas tienen varias marcas y hacen pensar a los consumidores que cuando van a un supermercado puede elegir entre una variedad de productos pero en realidad todo le pertenece a la misma empresa, como muestra la imagen:

  • Estas empresas piensan solamente en las ganancias que pueden conseguir y no piensan ni en la gente, ni en el medio ambiente, ni en ninguna otra cosa. Por eso instalan muchas filiales en distintos países para reducir los costos de producción. Por ejemplo tienen una filial en un país que tiene una gran población y que no tiene un salario mínimo, tienen otra en un país donde no hayan leyes contra el medio ambiente y otra donde hay una gran cantidad de materia prima como muestra el vídeo.


  • Yo creo que las multinacionales afectan a la sociedad ya que prohíben el desarrollo de las pequeñas industrias, contaminan el medio ambiente y se aprovechan de la gente para su propio beneficio.

¿Poderoso Impostor?

Dinero, casas, autos, relojes, celulares y muchas cosas más son el motor que impulsa al individuo a trabajar día a día para poder adquirirlos y una vez adquiridos mejorarlos. Es entonces que me planteo, ¿es necesario? O es la sociedad misma que ejerce una determinante presión que pone en juego la conservación de su estatus social.
El poder, el poder lo es todo. El poder mueve a la gente, le genera codicia y en algunos casos avaricia.  La vida del individuo se basa en una interminable carrera hacia una supuesta conformidad inalcanzable.  El poder define el tipo de familia y con que familia esta se va a relacionar, del mismo modo el poder nos divide en clases y genera grandes conflictos entre ellas y principalmente discriminación.  Hay casos en los que se discrimina irracionalmente sin conocer la situación del individuo insultado e ignorando un posible sacrificio para obtener lo que este posea.
La definición de poder es sumamente amplia, son las comunidades  quienes atribuyen determinadas características al ser poderoso. Hay casos en los que el poder lo porta una persona musculosa con habilidades para pelear, en otros la personas de sangre real pero en la actualidad simplemente se denomina poderosa a la gente que acumula más capital .
Se podría decir que esta competencia esta ligada al sistema capitalista que fomenta  el progreso económico individual  generando en casos extremistas aislados el sometimiento de indígenas a trabajo en talleres clandestinos en condiciones de esclavitud con el objetivo de acumular  más poder, en este caso representado por, respeto, bienes y dinero.
 Pero por el otro lado simplemente queda decir que el capitalismo mueve a el mundo y es la  razón de progreso del mismo.

Poder, me gusta el poder.
Festival de skate San Isidro 2015

El pasado fin de semana (18 y 19 de abril )se festejo el festival de skate san isidro. Se llevo a cabo en el centro municipal de exposisiones en el bajo de san isidro, donde se istalaron dos rampas de skate, la entrada fue gratuita. Ademas, tocaron varias bandas y pusieron muchos stands con marcas exhibiendo y vendiendo sus productos (tablas, ruedas, ropa, etc). Tambien hubo demostraciones de skaters profesionales y charls tematicas. Este evento se hizo para fomentar el skate en San Isidro y ademas, como estamos proximos a elecciones, ganar votos de otro sector de la poblacion.

Sociedad de consumo

Sociedad de Consumo
Es cuando a la sociedad se la estimula a comprar algo que la gran mayoría delas veces no es inprecindible para vivir. 


" Sociedad de consumo, o sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de los mismos. "https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo


En mi opinión las empresas capitalistas a través del marketing y la publicidad y para que estés permanentemente comprando o consumiendo te hacen sentir que si no compras lo ultimo en tecnología,  vestimenta, alimentos no estas a la moda y por eso no sos feliz y aceptado por la sociedad. 


"El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de mercado y, por ende, al concepto de capitalismo, entendiendo por economía de mercado aquella que encuentra el equilibrio entre oferta y demanda a través de la libre circulación de capitales, productos y personas, sin intervención estatal." https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo

En mi opinión las empresas en el mundo actual globalizado te generan la necesidad de comprar cada vez mas productos nuevos porque hacen productos de mala calidad, que se rompen mas seguido, o porque imponen cambios de moda a través de la publicidad o cambio tecnológico como un celular táctil. Estos cambios nacen primero en los países mas desarrollados y en seguida las personas de los países menos desarrollados los imitan.


En esta imagen podemos ver que a una persona de clase media-alta( en este caso un hombre) se le llena la cabeza de cosas que tiene que comprar para ser feliz, el ultimo auto, ultimo celular, etc. Todo de acuerdo a la moda.
"En la sociedad de consumo se ha desarrollado toda una serie de recursos y estrategias con el fin de aumentar el consumo y dar salida a la producción. Uno de estos recursos ha sido el desarrollo de diferentes modalidades de venta, como la venta a plazos y las tarjetas de crédito. También hay que señalar el acortamiento de la vida de los productos debido a su mala calidad o a la imposibilidad de repararlos o recargarlos, los productos de un solo uso, las modas cambiantes, las ofertas y sobre todo la publicidad y el marketing. Todo ello favorece la cultura del consumo. "https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo







domingo, 19 de abril de 2015

TRENES


MEJORANDO LOS TRENES.

Hace poco tuve la oportunidad de tomar uno de los nuevos trenes del ramal Mitre y lo que más me llamó la atención no fue lo confortable o  limpios de los trenes, sino que volvieron a ser un medio de transporte confiable. Hasta hace poco no se cumplían los horarios ni las frecuencias. y cuando uno llegaba a la estación no sabía en cuanto tiempo llegaría el próximo tren, muchas veces no se podía subir por venir  repleto de gente teniendo que esperar al siguiente. Todo s estos inconvenientes se traducían en que el viaje tomaba un tiempo mayor del necesario. Ahora se pueden llegar al andén  y  observa los minutos que faltan para que arriben los próximos 3 trenes y al ingresar al vagón podemos encontrar personal de seguridad además del guardia. Estos cambios permiten que muchas más personas elijan el tren como  medio de transporte permitiéndoles poder planificar sus días y viajar de manera segura.
http://www.sofse.gob.ar/prensa/noticia.php?id=984

Hasta haces meses atrás no se podía andar en tren por el mal mantenimiento que tenían las vías y los trenes en sí, no se cumplían los horarios , no eran seguros y no había ningún tipo de mantenimiento.


Esta inversión para mí  fue muy satisfactoria para nuestra sociedad ya que muchas personas dependen  del transporte público.

Determinados de nacimiento a un grupo social

Los Grupos sociales
Hoy en día todo el mundo pertenece a un grupo. Este grupo puede ser desde una barra brava, como los borrachos del tablón, hasta un partido político, como el NSDAP o partido NAZI. Cada grupo tiene un ``capo’’ o líder que organiza a los demás y que convence de cierto modo a estos , y esto luego lleva a que el grupo por ejemplo ejecute una acción, por ejemplo , en el caso de una barra brava , que canten una canción determinada.

Dentro de la sociedad un grupo se distingue con su apariencia, valores o normas pero ¿Por qué un grupo lleva apariencia y distinción? Yo creo que los grupos sirven para dividir a la sociedad en características, cualidades, ideas e incluso en algunos casos para dividirnos del enemigo. Un gran ejemplo es la distinción de los chicos en la película la ola ellos usaban la camisa blanca y sus enemigos eran los anarquistas.
Se podría decir que con las características de cada uno, su forma de ser y las ideas de cada uno, todo el mundo pertenece a un grupo determinado,  incluso por cómo me visto y también por como soy visto por los demás.


Libertad u obediencia

¿Porque me cuesta elegir que escribir para el Blog?, yo siempre pensé que si tenía la libertada de poder escribir lo que quisiera, todas esas cosas que quería expresar que tenia enceradas en lo más profundo se despertarían y tomarían el control, pero no fue así, todo lo contrario, estoy perdida, quiero escribir sobre todo y por lo tanto no escribió nada, escribí sobre la anarquía, lo borre, escribí sobre el nihilismo, lo borre, escribí sobre el feminismo, lo borre. ¿Pero porque? la única respuesta lógica para mí fue que estoy acostumbrada  un orden, se me volvió un habito que me den pautas y instrucciones y por lo tanto me siento incapaz de escribir con libertad, entonces pensé tal vez esta regla no solo corresponda a escribir pero también para otras áreas de la vida, ¿y si la vida misma se vuelve un habito? ¿Y si solo pensamos lo que nos dicen que pensemos?, nos han vuelto robots programados para ejecutar las mismas tareas todos los días, un claro ejemplo es el colegio nos "enseña" o mejor dicho nos imponen una manera de pensar y expresarnos para nuestro futuro estudio universitario y pera luego nuestro trabajo. Aprendemos a obedecer y si nunca sucumbimos a sus órdenes nos vuelven marginados.

sábado, 18 de abril de 2015

La cancion anti – bully que recorrio el mundo entero.


Un mensaje inspirador dado por los mismos  chicos que lo padecieron, entre ellos se pueden ayudar y aca se demuestra.
Ir al colegio todos los dias de tu vida y pasarla mal no creo que sea nada lindo, porque hacer tanto daño? . El colegio pasa de ser un hambiete donde se disfruta el dia a dia junto a tus amigos a un agujero negro sin salida.
Hay muchas formas de salir de situaciones como estas,pero hay que encontrarlas y hasta llegar hay que pasar por un camino largo. La musica es un metodo muy fuerte donde mucha gente vuelca sus sentimientos y abre su corazon esperando lo mejor que suceda. Como estos chicos hicieron




Luego de ir a Britain’s got talent grbaron e hicieron el videoclip de la cancion.

Bullying

https://www.youtube.com/watch?v=EVz5vfbB3p4
- Lo que se puede observar en este video es como es un dia de un chico que sufre de "bullying". se puede ver que el chico se siente muy solo y no tiene con quien hablar o con quien estar en el colegio, se puede ver como el esta en el colegio y los demas chicos le pegan con la pelota o que cuando se sube al micro escolar nadie se quiere sentar con el y le gritan cosas y al final del video se puede observar como el chico tiene un arma en el cajon y la mama cuando se da cuenta lo acompaña.
En mi opinion niguna persona esta sola y menos siendo adolescente. creo que hoy en dia si vas a un colegio nuevo tenes que intentar de integrarte para no sufrir el famoso caso llamado "bullying" tambien estoy muy de acuerdo con lo que dice el video de " no estas solo" "siempre habra alguien que te apoye" si ese video lo pudiesen ver los chicos que sufren de bullying cambiarían las cosas y habria menos suicidios por ese tema.

La discapacidad

Mucha gente cuando ve a alguna persona con algún tipo de discapacidad, ya sea física o mental, siente lástima por ellos y lo mira de una forma particular, otra gente intenta no mirar para no crear una situación incómoda, otra gente los rechaza o los insulta, otros le sonríen y tratan de hacerlos sentir que son queridos y aceptados a pesar del problema que los diferencia. Yo tengo un  hermano que tiene retraso mental e hipoacusia y convivo con él, es difícil su situación, tuvo que ir a una escuela muy lejos de su hogar, diferente a la que iban todos sus hermanos, cuando terminó no pudo ir a la universidad y le costó mucho a mis padres poder encontrar alguna institución a la que él pueda ir para hacer actividades que sea capaz de hacer. Por eso yo pienso que está muy bien que haya gente que trabaje el tema de la integración social de los discapacitados, me parece que deberían haber más escuelas que los acepten a pesar de sus dificultades, no importa que no sean intelectualmente capaces, se les enseña a los chicos a no discriminar, a ayudar  y no los hace sentir que no pueden hacer ciertas cosas o ir a ciertos lugares porque son diferentes. También pienso que las familias o las madres que tienen hijos discapacitados tienen que verlo de una buena manera, porque muchos lo ven como algo malo pero en realidad es muy bueno, porque nos hace hacer cosas por los demás, ayudarlos, comprenderlos, muchas madres deciden abortar o ponerlos en adopción, cada uno hace lo que quiere y lo que le parece correcto, pero a mí me parece que hay que demostrarles amor, hacerlos sentir que ellos también son parte de la sociedad y son aceptados y que no hay que prohibirles nada por ser distintos ya que ellos también son seres humanos y tienen sentimientos.


viernes, 17 de abril de 2015

Aborto

El Aborto
El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo. Según estadísticas del año pasado, 2014, se calcula que en la Argentina abortan más de 500.000 mujeres al año de manera clandestina. En la legislación argentina el aborto es un delito, excepto cuando está contemplado en las causales de no punibilidad. Las mujeres que tienen derecho a practicar una interrupción legal de su embarazo pueden hacerlo en condiciones de clandestinidad e inseguridad. El artículo 86 del Código Penal establece que: “... El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.”
En mi opinión, yo estoy de acuerdo con la ley. Considero que si la mujer fue violada y queda embaraza estoy de acuerdo con que aborte pero si el embarazo fue accidentalmente, la pareja no uso los métodos anticonceptivos adecuados u otro accidente creo que las mujeres no tienen que abortar salvo que, como dice la ley, este en riesgo la vida de la madre. Además, creo que habría que reducir el porcentaje de abortos clandestinos ya que la mayoría son de esta manera y muchos de ellos llevan a la muerte de la madre. Lo considere un tema para hablar ya que la mayor cantidad de muertes maternas  en Argentina son debido al aborto y como se puede ver en la imagen el 30% de ellas pueden ser evitadas

jueves, 16 de abril de 2015

¿Discriminacion o integracion?


En esta nota voy hablar sobre los cambios d Whatsapp de hoy en día.  La semana pasada me entere por mis amigos que habia una actualización en los emoticón de Whatsapp para iPhone, como el brazo con el músculo, caritas de personas y otras mas que caracterizan a un humano, también agrega mas banderas y rediseño otros. En la nueva actualización se puede observar que te da la posibilidad de elegir hasta 6 tonos de color de piel para estos emoticónes. 




Cuando surgieron estos cambios introducidos por Whatsapp para iPhones, se lo trato de hacer con un fin para que aquellos con distinta piel, tengan la posibilidad de tener un emoticón que los caracteriza, ya que estos estaban siendo pedidos. En el whatsapp para android como para ios se puede solo ver que hay una sola cara de persona de tono de color marron con un turbante en la cabeza.  Se decía que era una buena forma de integrar y no discriminar. Pero luego, cuando esto se lanzo comenzaron diversos comentarios a favor y en contra, gente que decía que al crear esto, podría generar más conflictos, que no había necesidad y otros que decían que                                                                les parecía muy bueno que hayan incorporado.

 En mi opinión esto es una buena forma de integrar aquellos que no se sienten parte de la sociedad y se puedan sentir cómodos dentro. No veo la razón por la cual la gente esta en contra de esto y que pueda generar más conflictos ya que whatsapp es utilizado por muchos países, diferentes razas, y  tratando de generar un cambio en la rutina de esta aplicación y así poder utilizar el icono y o el color que cada uno desee.

miércoles, 15 de abril de 2015

Cuadruple homicidio narco en la 1-11-14

El domingo 13 de abril fui a jugar al rugby al Club Italiano. Éste queda a tan solo 5 cuadras del Nuevo Gasómetro, el estadio de San Lorenzo. Frente a estos dos predios está la villa de emergencia más grande de la Capital Federal: la 1-11-14. Anteriormente, éstas eran villas separadas, pero hace poco tiempo, producto de su expansión, se juntaron. Es impresionante pensar que esa villa es más grande que la 31, la más famosa, que perdió el primer puesto cuando estas otras 3 villas de emergencia se unieron.

Cuando llegábamos en el micro, observe el amplio frente de esta villa, que se extiende por una gran parte de la Au. Perito Moreno; y observe que, en realidad, la totalidad de esta villa rodea al Nuevo Gasómetro y el predio donde jugué.

El punto es que al día siguiente, en esa misma villa que yo había estado el día anterior, aparecieron 4 cadáveres dentro de un auto. Los cuatro fueron fusilados a sangre fría aparentemente por una mafia narcotraficante que controla aquella parte del asentamiento. Básicamente, un “ajuste de cuentas” por parte de la banda narco.

A raíz de este hecho, los noticieros comenzaron a investigar las conexiones entre estos delincuentes. Me sorprendió que la villa está separada en supuestos distritos controlados por bandas narco de distintas nacionalidades (argentinos, peruanos, paraguayos, y en menor medida, bolivianos).

Leí una nota en Clarín sobre una vecina de esta villa (http://www.clarin.com/policiales/Ataque-Aca-candidato-partido-politico_0_1339066338.html). Una de las frases más destacadas es “(…) hay gente buena, trabajadora, hay universitarios, profesionales (...) Pero por un puñado de gente mala nos meten a todos en la misma bolsa (…)”. Esta frase es muy acertada, la mayoría de las personas que están lejos de saber lo que es vivir en una villa de emergencia (y me incluyo) pensamos que la gente de la villa es delincuente, roba, mata; pero no es así, hay una clara diferencia entre los trabajadores o humildes (como esta señora, los obreros, los pintores, etc.) y los delincuentes.



En esta foto satelital, se puede observar gran parte del asentamiento en cuestión. Para darles una idea, el Nuevo Gasómetro (ubicado en el centro de la foto) es un estadio de grandes dimensiones y con capacidad de 44.000 espectadores. El amarillo delimita la villa en los bordes que se pueden apreciar en la imagen. El rojo marca la zona más peligrosa, donde ocurrieron los homicidios la madrugada del lunes 14 de abril, territorio que está dividido por en diferentes mafias narcotraficantes por el color celeste.


Al final de la nota, Tina menciona que para sobrevivir en la villa debes vivir sordo, ciego y mudo. En otras palabras, quizás más simples, debes pasar desapercibido.

Por último: ¿creés que está bien pasar desapercibido para sobrevivir en estos barrios? La interpretación de esta pregunta queda a su criterio.