¿Porque
me cuesta elegir que escribir para el Blog?, yo siempre pensé que si tenía la
libertada de poder escribir lo que quisiera, todas esas cosas que quería
expresar que tenia enceradas en lo más profundo se despertarían y tomarían el
control, pero no fue así, todo lo contrario, estoy perdida, quiero escribir
sobre todo y por lo tanto no escribió nada, escribí sobre la anarquía, lo
borre, escribí sobre el nihilismo, lo borre, escribí sobre el feminismo, lo
borre. ¿Pero porque? la única respuesta lógica para mí fue que estoy
acostumbrada un orden, se me volvió un habito que me den pautas y
instrucciones y por lo tanto me siento incapaz de escribir con libertad,
entonces pensé tal vez esta regla no solo corresponda a escribir pero también
para otras áreas de la vida, ¿y si la vida misma se vuelve un habito? ¿Y si
solo pensamos lo que nos dicen que pensemos?, nos han vuelto robots programados
para ejecutar las mismas tareas todos los días, un claro ejemplo es el colegio
nos "enseña" o mejor dicho nos imponen una manera de pensar y
expresarnos para nuestro futuro estudio universitario y pera luego nuestro
trabajo. Aprendemos a obedecer y si nunca sucumbimos a sus órdenes nos vuelven
marginados.
Lucia me encanto tu nota , me parecio que lo escribiste con un tema que estaba tan a la vista de nosotros pero que nadie lo descubrio y eso fue lo que me hizo comentarla.
ResponderEliminarCreo que aunque no lo veamos nosotros siempre somos guiados de manera indirecta por un sistema sin libertad ( El colegio) , que nos da informacion especifica , sin posibilidad de elegir y que si lo pensamos mas profundo el periodo en el que vivimos no es tan libre como pensamos, aunque si es mas libre que los periodos anteriores .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLucia, concuerdo con lo que decis, esa libertad que te da de que pensar, que te deja perdido y aunque puedas hacer lo que quieras sin limite alguno, sentimos que no hay nada para hacer.
ResponderEliminarPero al mismo tiempo creo que la capacidad de elegir, la capacidad de cambiar la forma de aprender es voluntad nuestra, creo que si hay otra opcion, creo que no todo es como lo dice el profesor y muchas veces podemos disentir. Entonces pienso, la enseñanza no es tan limitada como pensamos, sino los que nos limitamos a pensar diferente y a discutir somos nosotros.
Saludos Maria
Muy buena reflexión Lucía. Es similar a lo que compartí con ustedes el primer día de clases: la escuela los atontó. Así como se ve en el blog, también cuando les pedí que hagan una observación de cualquier ámbito en el que ustedes se encuentren, la mayoría ni siquiera entendió lo que tenía que hacer, porque las instrucciones no eran tan claras: sólo observar y describir.
ResponderEliminarObedecer es mucho más fácil que crear libremente, también quejarse de lo que nos mandan a hacer. En los dos casos me ahorro el trabajo de crear. El tema es que esa capacidad se va atrofiando, como cualquier aptitud que no se entrena ni se practica y el día en que queremos pensar por nosotros mismos, nos damos cuenta que no podemos dar ni un paso sin depender de las órdenes del otro.
Formar el hábito de la obediencia, como bien decís, es uno de los objetivos de la enseñanza escolar. ¿Cómo pensar y llevar a cabo otras prácticas de enseñanza-aprendizaje? Estoy abierto a sus propuestas.
La verdad Lucía, no se donde estoy parado: por un lado, tenes razón cuando decís que uno no sabe que hacer cuando lo dejan libre para elegir, ésto se debe a que el rango de elección en muy amplio y están todas las opciones posibles; en cambio, por el otro lado, es obvio que será más fácil elegir con un rango más pequeño predeterminado por la obediencia a una orden, en nuestro caso, del profesor.
ResponderEliminarPero, como decimos en la clase, ahora todos piensan en su mejora personal, no un cambio total para nuestra sociedad. Por ende, a mi no me interesa cambiar el sistema educativo (como vos queres Lucía) solo para que tengamos más libertad de elección y tener que obedecer menos al profesor.
tienes mucha razón lucia, muchos de nosotros tenemos muchas ideas sobre que escribir pero cuando llega el momento la mente se nos pone en blanco, es como cuando nos entregan una prueba y la mente se te pone en blanco. la libertad a veces puede ser engañosa.
ResponderEliminarlucia me gusto mucho tu nota, y estoy totalmente de acuerdo con lo que decis, cuando a vos te dicen que escribas algun texto de cualquier tema con libertad no saebes de que escribir y cuando te dicen un tema puntual lo escribis pero al mismo tiempo se te ocurren 10 ideas mejores, estoy muy de acuerdo con lo que dice Lucas de que no nos importa cambiar el sistema educativo solo para que tengamos mas libertad de eleccion
ResponderEliminarLucia me intereso tu nota porque me pasa lo mismo. Cuando nos dan libertad para elegir un tema se nos complica porque no sabemos de que escribir, no se nos ocurre nada y cuando nos dan un tema es probable que nos quejemos o nos enojemos porque hubiésemos preferido un tema mejor o hacer el trabajo de una forma distinta de lo que nos dan para hacer. Yo personalmente prefiero que nos den el tema o por lo menos una idea de lo que podemos elegir.
ResponderEliminarCoincido con todos, yo creo que nacimos en una etapa en la que la sociedad (familias) y o la educación tomaron riendas sobre nosotros, nos enseñban, enseñan y ojalá poder cambiarlo una manera estricta de pensar, y se nos hace muy difícil en algunos casos, tomar esas riendas por nosotros, porque en fin nosotros nos vemos perjudicados en no poder desarrollar un tema por no saber como o que escribir mientras que, parecerá loco lo que diga, tenemos millones de ideas y no sabemos cómo comenzar.
ResponderEliminarTienen razón porque el colegio no solo cumple la función de cuidarnos si no de disciplinarnos de una manera para que pensemos y actuemos de una forma por eso cuando nos piden que hagamos lo que queramos no podemos distinguir entre el bien y el mal.
ResponderEliminar