jueves, 16 de abril de 2015

¿Discriminacion o integracion?


En esta nota voy hablar sobre los cambios d Whatsapp de hoy en día.  La semana pasada me entere por mis amigos que habia una actualización en los emoticón de Whatsapp para iPhone, como el brazo con el músculo, caritas de personas y otras mas que caracterizan a un humano, también agrega mas banderas y rediseño otros. En la nueva actualización se puede observar que te da la posibilidad de elegir hasta 6 tonos de color de piel para estos emoticónes. 




Cuando surgieron estos cambios introducidos por Whatsapp para iPhones, se lo trato de hacer con un fin para que aquellos con distinta piel, tengan la posibilidad de tener un emoticón que los caracteriza, ya que estos estaban siendo pedidos. En el whatsapp para android como para ios se puede solo ver que hay una sola cara de persona de tono de color marron con un turbante en la cabeza.  Se decía que era una buena forma de integrar y no discriminar. Pero luego, cuando esto se lanzo comenzaron diversos comentarios a favor y en contra, gente que decía que al crear esto, podría generar más conflictos, que no había necesidad y otros que decían que                                                                les parecía muy bueno que hayan incorporado.

 En mi opinión esto es una buena forma de integrar aquellos que no se sienten parte de la sociedad y se puedan sentir cómodos dentro. No veo la razón por la cual la gente esta en contra de esto y que pueda generar más conflictos ya que whatsapp es utilizado por muchos países, diferentes razas, y  tratando de generar un cambio en la rutina de esta aplicación y así poder utilizar el icono y o el color que cada uno desee.

10 comentarios:

  1. Delfi, el tema que elegiste me parece muy bueno. Mi opinión concuerda con la tuya; creo que estos nuevos emoticones incluyen a las razas en cuestión. No creo que por que estén separados los tonos de piel quiera decir que también esas razas están separadas de las otras. La verdad que me parece absurdo que alguien piensa que esta idea es errónea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucas y Delfina, yo por lo contrario apoyo el lado de los que piensan "absurdo", estas nuevas caras intentan integra pero logran lo opuesto, por ejemplo el tono amarillo para los asiáticos, yo no creo que es necesario diferenciar entre razas, especialmente no por su color de piel.

      Eliminar
    2. Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice lucia y comparto la idea de que no es necesario dividir estos emoticones o emojis por razas creo que es más insultante que no ponerlo ya que por ejemplo la mano negra que saluda es igual a todas las otras manos de distinta teces y por ende es innecesario dividirlas.

      Eliminar
  2. Buen tema Delfina. Los emoticones forman parte del lenguaje contemporáneo y efectivamente puede haber lenguajes más inclusivos que otros. De hecho, parece haber en muchos casos un primer momento en el que una forma dominante absorbe todas las diversidades y luego, distintas formas mediante las cuales otras voces "dominadas" u "ocultas" intentan aparecer.

    Por ejemplo, las sociedades machistas imponen un genérico siempre en masculino, por ejemplo "Los estudiantes del colegio Nightingale" aunque la mayoría sean mujeres. Hoy en día, de diferentes maneras se intenta romper con ese dominio masculino: "Los y las estudiantes", "Lxs estudiantes", "L@s estudiantes", etc.

    Creo que cuantas más opciones y riqueza tenga nuestro lenguaje, mejores posibilidades hay para que otras voces acalladas puedan expresarse.

    Respecto a los que sostienen que esta nueva implementación es peor, deberías ver cuáles son sus argumentos para poder en qué se basan.

    ResponderEliminar
  3. Delfi, coincido con vos, creo que es una buena forma de mostrar que no hay diferencias, creo que mucha gente se debe sentir integrada junto a esta nueva actualizacion y por supuesto otros muy en desacuerdo con esta novedad. Creo que apesar de lo simbolico, es interesante esto. Crea igualdad en mi opinion.

    ResponderEliminar
  4. delfi, no es que la gente este en desacuerdo sobre el nuevo cambio de los emoticones sino que decian que como antes no existian estos estaban discriminando, pero al mismo tiempo dicen que ponerlos es una forma de discriminar.
    me parecen buenos estos nuevos emoticones para integrar a todas las razas y no me parece una forma de discriminar, sino mas bien de integración

    ResponderEliminar
  5. delfina, me parecio muy interesante tu nota y sobretodo tu opinion sobre los distintos colores que se agregaron en los emoticones. Tambien estoy de acuerdo con lo que dice Buga de que no es una forma de discriminar a las distintas razas que antes no estaban sino que me parece una muy buena idea de integrar a los distintos tonos de piel que hay en el mundo, de esta manera, cada persona va a tener un emoticon con su color de piel

    ResponderEliminar
  6. Delfi,coincido con tu opinion , creo que estos emoticones hacen que todas las razas esten incluidas y hace que la gente entre en razon y que no tiene que haber differencias.
    Pero no me parece que antes las personas con otras razas se ofendieran o se sintieran discriminadas

    ResponderEliminar
  7. Delfi,coincido con tu opinion , creo que estos emoticones hacen que todas las razas esten incluidas y hace que la gente entre en razon y que no tiene que haber differencias.
    Pero no me parece que antes las personas con otras razas se ofendieran o se sintieran discriminadas

    ResponderEliminar
  8. en mi opinión las caras de tez mas oscuras me parecen una buena idea ya que si hay gente que tiene ese color y tal vez antes no se sentían representados con el blanco, pero las caras de tez armillas si me parecen algo discriminatorias ya que los asiáticos no tienen tez amarilla sino que se dice que la tienen.

    ResponderEliminar