Dinero, casas, autos, relojes, celulares y muchas cosas más son el motor que impulsa al individuo a trabajar día a día para poder adquirirlos y una vez adquiridos mejorarlos. Es entonces que me planteo, ¿es necesario? O es la sociedad misma que ejerce una determinante presión que pone en juego la conservación de su estatus social.
El poder, el poder lo es todo. El poder mueve a la gente, le genera codicia y en algunos casos avaricia. La vida del individuo se basa en una interminable carrera hacia una supuesta conformidad inalcanzable. El poder define el tipo de familia y con que familia esta se va a relacionar, del mismo modo el poder nos divide en clases y genera grandes conflictos entre ellas y principalmente discriminación. Hay casos en los que se discrimina irracionalmente sin conocer la situación del individuo insultado e ignorando un posible sacrificio para obtener lo que este posea.
La definición de poder es sumamente amplia, son las comunidades quienes atribuyen determinadas características al ser poderoso. Hay casos en los que el poder lo porta una persona musculosa con habilidades para pelear, en otros la personas de sangre real pero en la actualidad simplemente se denomina poderosa a la gente que acumula más capital .
Se podría decir que esta competencia esta ligada al sistema capitalista que fomenta el progreso económico individual generando en casos extremistas aislados el sometimiento de indígenas a trabajo en talleres clandestinos en condiciones de esclavitud con el objetivo de acumular más poder, en este caso representado por, respeto, bienes y dinero.
Pero por el otro lado simplemente queda decir que el capitalismo mueve a el mundo y es la razón de progreso del mismo.
Poder, me gusta el poder.
Muy interesante tu análisis Blas. Efectivamente el poder es un eje para comprender las relaciones sociales y las aspiraciones individuales en diversos tipos de sociedades.
ResponderEliminarComo bien explicás, las características del que se considera más poderoso van variando en diferentes épocas y diferentes culturas. Y sabemos que en la etapa moderna en la que todavía estamos, el poder está asociado a la acumulación de capital. Pero creo que hay otros tipos de poder que también hay que tener en cuenta.
Un grupo de obreros que hacen un paro, no han acumulado capital, pero tienen bastante poder.
Un periodista que tiene mucha llegada a buena parte de la opinión pública, también puede tener más poder que el dueño de una fábrica.
Un científico, un médico o un sacerdote pueden tener mucho poder sobre el modo en que vivimos nuestra vida y pensamos qué es lo mejor para ella.
Quizás habría que pensar que siempre estamos inmersos en varias relaciones de poder y que ejercer un poder es siempre sobre otro u otros. Quizás también habría que ser capaz de encontrar satisfacción en poder escapar a ciertas formas de poder.
me gusto mucho tu nota blas, también me gusto la foto que pusiste del padrino ejemplificando lo que escribiste. otro ejemplo que se me ocurre es el de Tony Montaña, personaje de la película 'scarface' donde la codicia de tener mas y mas lo lleva a destruir su propia vida.
ResponderEliminartodo el mundo quiere tener poder, pero no todo el mundo lo sabe manejar y controlar bien una vez que llegan a tenerlo todo.
blas, muy interesante tu nota y concuerdo mucho con lo que decis sobre el progreso economico. al momento en el que una persona invierte lo que obtiene mediante su trabajo, desea que la inversion sea de buena, es por eso que en esta sociedad para la gente que ya lo obtuvo y en su momento fue una satisfaccion, se vaa acreear uno nuevo, que lo lleve a que ese nuevo y mejor creado sea su proximo objetivo e inversion.
ResponderEliminarsaludos, Maria.
Blas me parece un tema bastante interesante , ya que uno puede ponerse a pensar a lo que hoy en dia que se lo llama "poder".Es muy distinto a lo que antes uno se referia por ejemplo como dice Diego los sacaerdotes (la iglesia) era reconicda como un poder muy prestigioso.Pero hoy en dia con tener los mejores autos o con ya solo tener plata se lo considera con poder. Yo particularmente no creo que poder se refiere a quien tiene mas dinerp sino a quien se respeta, eso para mi es alguien que tiene poder.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta nota está muy buena y es muy interesante. Mientras la leía pensaba que las personas, en mi opinión, piensan que con poder, dinero,etc. van a hacer felices, pero seguro que si uno le pregunta a una persona que tiene todo eso si es totalmente feliz, esta no le va a poder responder que sí con seguridad. Si uno se pone a pensar qué es lo que le hace realmente feliz, no creo que sea el poder, el dinero, etc. sino algo más abstracto.
ResponderEliminarBlas el poder existe, existió y siempre ha de existir, pero la manera en que se lo obtiene y conserva varia, el poder por ejemplo le otorgo la posibilidad a Mándela de terminar con el apartheid, pero también le concedió a Hitler el medio para provocar un Holocausto.Y por ello creo fielmente en la anarquía, yo se que esto contradice mi declaración anterior sobre la existencia del poder, pero no, ya que la anarquía "propone la existencia de una organización social que no sea jerárquica".
ResponderEliminar