El domingo 13 de abril
fui a jugar al rugby al Club Italiano. Éste queda a tan solo 5 cuadras del
Nuevo Gasómetro, el estadio de San Lorenzo. Frente a estos dos predios está la
villa de emergencia más grande de la Capital Federal: la 1-11-14.
Anteriormente, éstas eran villas separadas, pero hace poco tiempo, producto de
su expansión, se juntaron. Es impresionante pensar que esa villa es más grande
que la 31, la más famosa, que perdió el primer puesto cuando estas otras 3
villas de emergencia se unieron.
Cuando llegábamos en el
micro, observe el amplio frente de esta villa, que se extiende por una gran
parte de la Au. Perito Moreno; y observe que, en realidad, la totalidad de esta
villa rodea al Nuevo Gasómetro y el predio donde jugué.
El punto es que al día
siguiente, en esa misma villa que yo había estado el día anterior, aparecieron
4 cadáveres dentro de un auto. Los cuatro fueron fusilados a sangre fría
aparentemente por una mafia narcotraficante que controla aquella parte del asentamiento.
Básicamente, un “ajuste de cuentas” por parte de la banda narco.
A raíz de este hecho,
los noticieros comenzaron a investigar las conexiones entre estos delincuentes.
Me sorprendió que la villa está separada en supuestos distritos controlados por
bandas narco de distintas nacionalidades (argentinos, peruanos, paraguayos, y
en menor medida, bolivianos).
Leí una nota en Clarín
sobre una vecina de esta villa (http://www.clarin.com/policiales/Ataque-Aca-candidato-partido-politico_0_1339066338.html). Una de las frases más destacadas es “(…) hay
gente buena, trabajadora, hay universitarios, profesionales (...) Pero por un
puñado de gente mala nos meten a todos en la misma bolsa (…)”. Esta frase es
muy acertada, la mayoría de las personas que están lejos de saber lo que es
vivir en una villa de emergencia (y me incluyo) pensamos que la gente de la
villa es delincuente, roba, mata; pero no es así, hay una clara diferencia
entre los trabajadores o humildes (como
esta señora, los obreros, los pintores, etc.) y los delincuentes.
En esta foto satelital,
se puede observar gran parte del asentamiento en cuestión. Para darles una
idea, el Nuevo Gasómetro (ubicado en el centro de la foto) es un estadio de
grandes dimensiones y con capacidad de 44.000 espectadores. El
amarillo delimita la villa en los bordes que se pueden apreciar en la imagen.
El rojo marca la zona más peligrosa, donde ocurrieron los homicidios la
madrugada del lunes 14 de abril, territorio que está dividido por en diferentes
mafias narcotraficantes por el color celeste.
Al final de la nota, Tina
menciona que para sobrevivir en la villa debes vivir sordo, ciego y mudo. En
otras palabras, quizás más simples, debes pasar desapercibido.
Por último: ¿creés que está bien pasar desapercibido para sobrevivir en estos barrios? La interpretación de esta pregunta queda a su criterio.
Muy buena nota Lucas. Basada en una observación propia, noticias y un poco de investigación. Hay varios temas que tratás, todos ellos muy complejos. Por un lado el crecimiento de las villas en la ciudad, por otro la estigmatización de sus habitantes ("son peligrosos") y también la cuestión de la narco-criminalidad.
ResponderEliminarMe parece muy acertada la aclaración sobre el prejuicio sobre los habitantes de la villa y el testimonio de la heterogeneidad de quienes allí viven. Creo que sería muy útil pensar mucho más allá de lo que sucede "dentro" de la villa en relación a los crímenes y la producción/tráfico de drogas ilegales. Esos fenómenos (como todos) nunca incluyen solamente a los más visibles (las bandas que controlan el negocio), sino a las connivencias de las autoridades (policías, jueces, etc.) y a los ciudadanos "no villeros" que son quienes consumen y demandan esas drogas. A ellos pocas veces llega la violencia, pero así como quien consume ciertos productos sabe que puede haber detrás explotación de trabajadores o sufrimiento animal, en este caso, quien consume ese tipo de drogas debería saber que hay también violencia y muerte involucradas para que eso llegue a sus manos.
Yo creo Lucas en base a la pregunta final que redactaste a mí me parece que hay dos miradas: la primera mirada es desde el punto de vista territorial, como todos sabemos la villa es un asentamiento ilegal y por ende no se podrían quejar de la vida en la villa ya que les da la posibilidad de tener su propia vivienda.
ResponderEliminarPor el contrario yo creo que hay mucha gente en la villa que es perjudicada por otras que le dan ``mala fama'' a la villa y por ende a todas las personas que viven dentro, y juzgar a esas personas de mala manera es totalmente erróneo.
Como dice tino existen dos miradas, dos puntos de vista.Yo creo que no.No me parece bien tener que pasar por desapercibido para tener que sobrevivir.No puede ser que haya tanta inseguridad y cada vez sea mas.
ResponderEliminarYa se convirtio en algo de dia a dia, algo habitual , como prender la tele y escuchar sobre robos,muertes etc.
Pero la verdad es que nadie va arriesgar su vida y es por esto que mucha gente prefiere pasar por desapercibido.
Lucas, me pareció difícil comentar esto ya que al tratar de responder esta pregunta no terminaba de cerrar una conclusión concreta, ya que decía... Capas es bueno pasar de desapercibido ya que si ocurre un hecho con lo policía o mismo con la gente dentro de estos barrios, sabrán que yo no me metería en esas cosas o capas como me desconocen me creen sospechoso para algún delito. O capas es bueno ser conocido no siendo malo si no una persona capas que ayude y me creerán necesaria para ese barrio y le caiga bien a la gente.
ResponderEliminarEn ningun momento el gobierno debio haber permitido que se formen estas mictro ciudades del kaos. Y ahora con las villas ya instaladas resulta extremadamente duficil encontrar una solucion
ResponderEliminaryo creo que no esta bien pasar por desapercibido las cosas para sobrevivir, pero también creo que debe ser muy difícil entrar a una villa para tratar de frenarlos y mas si esta villa es tan grande y se viene formando desde hace tanto tiempo, yo creo que hasta a un policía le debe dar miedo entrar a una villa para arrestar a una persona y la gente que vive en una villa seguramente debe estar amenazada por estas bandas y por eso deben ser tan difícil reducir las villas y a medida que el tiempo pase va a ser cada vez mas difícil.
ResponderEliminar