martes, 14 de abril de 2015

EL LIBRO DE LOS ABRAZOS

Ayer falleció el escritor uruguayo Eduardo Galeano, supongo que muchos de ustedes no deben conocerlo, así que aprovecho para compartir dos pequeños fragmentos de una de sus obras más famosas: "El libro de los abrazos".



Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.



AVISOS

Se vende:

- Una negra medio bozal, de nación cabinda, en la cantidad de 430 pesos. Tiene principios de coser y planchar.

- Sanguijuelas recién venidas de Europa, de la mejor calidad, a cuatro, cinco y seis vintenes cada una.

- Un coche, en quinientos patacones, o se cambia por una negra.

- Una negra, de edad de trece a catorce años, sin vicios, de nación bangala.

- Un mulatillo de edad de once años, con principios de sastre.

- Esencia de zarzaparrilla, a dos pesos el frasquito.

- Una primeriza con pocos días de parida. No tiene criatura, pero tiene abundante y buena leche.

- Un león, manso como un perro, que come de todo, y también una cómoda y una caja de caoba.

- Una criada sin vicios ni enfermedades, de nación conga, de edad como de dieciocho años, y asimismo un piano y otros muebles, a precios cómodos.

(De los diarios uruguayos de 1840, veintisiete años después de la abolición de la esclavitud.)

2 comentarios:

  1. Diego, me entere sobre la muerte de Eduardo Galenao y aunque no conocía ninguna de sus obras, me pareció muy interesante los que vos pudiste compartir con nosotros, mas que nada el de "los nadies". me llama la atencion como utiliza la palabra nadie para describirlos, y haciendo de la descripcion algo tan interesante como esto
    saludos, Maria.

    ResponderEliminar
  2. habia hecho un buen comentario pero se me borro , espero que este justificado

    ResponderEliminar