lunes, 20 de abril de 2015

Sociedad de consumo

Sociedad de Consumo
Es cuando a la sociedad se la estimula a comprar algo que la gran mayoría delas veces no es inprecindible para vivir. 


" Sociedad de consumo, o sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de los mismos. "https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo


En mi opinión las empresas capitalistas a través del marketing y la publicidad y para que estés permanentemente comprando o consumiendo te hacen sentir que si no compras lo ultimo en tecnología,  vestimenta, alimentos no estas a la moda y por eso no sos feliz y aceptado por la sociedad. 


"El concepto de sociedad de consumo está ligado al de economía de mercado y, por ende, al concepto de capitalismo, entendiendo por economía de mercado aquella que encuentra el equilibrio entre oferta y demanda a través de la libre circulación de capitales, productos y personas, sin intervención estatal." https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo

En mi opinión las empresas en el mundo actual globalizado te generan la necesidad de comprar cada vez mas productos nuevos porque hacen productos de mala calidad, que se rompen mas seguido, o porque imponen cambios de moda a través de la publicidad o cambio tecnológico como un celular táctil. Estos cambios nacen primero en los países mas desarrollados y en seguida las personas de los países menos desarrollados los imitan.


En esta imagen podemos ver que a una persona de clase media-alta( en este caso un hombre) se le llena la cabeza de cosas que tiene que comprar para ser feliz, el ultimo auto, ultimo celular, etc. Todo de acuerdo a la moda.
"En la sociedad de consumo se ha desarrollado toda una serie de recursos y estrategias con el fin de aumentar el consumo y dar salida a la producción. Uno de estos recursos ha sido el desarrollo de diferentes modalidades de venta, como la venta a plazos y las tarjetas de crédito. También hay que señalar el acortamiento de la vida de los productos debido a su mala calidad o a la imposibilidad de repararlos o recargarlos, los productos de un solo uso, las modas cambiantes, las ofertas y sobre todo la publicidad y el marketing. Todo ello favorece la cultura del consumo. "https://sites.google.com/site/elmundoactualhistoria4to/unidades-1/la-sociedad-de-consumo







6 comentarios:

  1. estoy muy de acuerdo con tu punto de vista tomas, dos ejemplos para este problema son el de los autos y los iphones: cuando nuestros padres eran chicos, los autos duraban 10 años o talves mas debido a la calidad de sus materiales, en el presente tienen una garantia de solo dos años, esto desencadena en la compra continua de autos por parte de la sociedad. El otro tema, que tiene que ver mas con publicidad, marketing,etc es el del iphone.Todos los años sacan un nuevo dispositivo, provocando que la gente con un modelo anterior se sienta insegura o insatisfecha y caiga en la trampa de las corporaciones y compre uno nuevo

    ResponderEliminar
  2. Buena nota Tomás, hay un poco de investigación sobre los conceptos que trabajás y las citas correspondientes y es un tema que nos ayuda a pensar el presente.

    Efectivamente, buena parte de nuestra felicidad parece jugarse en nuestra capacidad de consumir ciertos productos y ciertos servicios (las vacaciones también son un objeto de consumo) y, estableciendo una relación con el texto de Bauman que estamos leyendo, tenemos que ser muy flexibles (y la oferta de productos también) para intentar estar siempre satisfechos.

    Pero todo parece indicar que se trata de un camino imposible. ¿No son muy pocos los que realmente pueden consumir todo lo que quieren? ¿Aún ellos pueden con todo? ¿No desean siempre más? ¿Qué consecuencias tiene este consumo desaforado con los problemas medioambientales que vemos a diario?

    ResponderEliminar
  3. muy buena nota tomas, estoy de acuerdo, nosotros la sociedad, creamos nuestras propias necesidades, porque las que de verdad necesitamos son, alimentos para vivir, hoy en día algo normal es tener celular para comunicarse, pero no es una necesidad tener el ultimo, fácilmente se puede vivir con el primer celular creado. también considero que este avance es por la globalización, a la mayoría de las personas les llegan noticias de otros países, la nueva moda, medicamentos, etc. naturalizamos las cosas que en nuestra sociedad son normales. (una cosa así era)

    ResponderEliminar
  4. muy de acuerdo con lo que decis Tomas, la verdad es que si nosotros no consumiriamos cualquiera de los productos nombrados, como por ejemplo el iphone, este producto ya no estaria a la venta. entonces cuando la sociedad demuestra que este producto ya es como un bien necesario ,las empresas se encargan de crear, cada cierto periodo de tiempo, uno nuevo, mejor que remplaze al viejo y que al poco tiempo este viejo sera olvidado.
    de todas formas, somos todos los que consumimos, todo empieza por nosotros.
    saludos , Maria

    ResponderEliminar
  5. estoy de acuerdo con tomas, yo creo que las empresas a través de las publicidades u otros medios nos hacen creer que lo que ellos están vendiendo es lo mejor del mercado y que es algo imprescindible para vivir, pero en realidad todos podríamos vivir tranquilos sin ese producto. como por ejemplo los celulares, la televisión, playstation, etc.

    ResponderEliminar
  6. muy buena nota. coincido con vos cuando decís que las empresas crean mas productos parecidos a los anteriores (con algunas mejoras) para que lo compres y deseches el producto anterior, y si no lo compras la sociedad te va a dejar de lado porque no vas a estar a la moda.tambien estoy de acuerdo con la foto que publicaste porque para mi esa es la realidad que le esta pasando a la sociedad en estos tiempos.

    ResponderEliminar