viernes, 17 de abril de 2015

Aborto

El Aborto
El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo. Según estadísticas del año pasado, 2014, se calcula que en la Argentina abortan más de 500.000 mujeres al año de manera clandestina. En la legislación argentina el aborto es un delito, excepto cuando está contemplado en las causales de no punibilidad. Las mujeres que tienen derecho a practicar una interrupción legal de su embarazo pueden hacerlo en condiciones de clandestinidad e inseguridad. El artículo 86 del Código Penal establece que: “... El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.”
En mi opinión, yo estoy de acuerdo con la ley. Considero que si la mujer fue violada y queda embaraza estoy de acuerdo con que aborte pero si el embarazo fue accidentalmente, la pareja no uso los métodos anticonceptivos adecuados u otro accidente creo que las mujeres no tienen que abortar salvo que, como dice la ley, este en riesgo la vida de la madre. Además, creo que habría que reducir el porcentaje de abortos clandestinos ya que la mayoría son de esta manera y muchos de ellos llevan a la muerte de la madre. Lo considere un tema para hablar ya que la mayor cantidad de muertes maternas  en Argentina son debido al aborto y como se puede ver en la imagen el 30% de ellas pueden ser evitadas

6 comentarios:

  1. Buena nota Sol. Efectivamente este tema lo comenté en clase como un ejemplo de qué poca información tenemos sobre lo que sucede.

    Fijate que debe haber un error de redacción cuando decís: "Las mujeres que tienen derecho a practicar una interrupción legal de su embarazo pueden hacerlo en condiciones de clandestinidad e inseguridad."

    Más allá de la discusión filosófica o religiosa sobre cuándo lo humano pasa a ser persona, hay cuestiones sociales que se pueden ver en el gráfico estadístico que subiste: de las 266 mujeres que debieron ser atendidas por abortos todas son de clase baja o media baja (sin instrucción o con poca instrucción).

    Las mujeres de clase media o media-alta tienen pocos problemas con la ley tal como está, porque pagan para abortar en clínicas privadas, en condiciones higiénicas y sanitarias acordes. En cambio las mujeres de clase media-baja y baja, que no pueden acceder a pagar las sumas de dinero que los médicos piden para realizar ese acto ilegal, terminan abortando de formas poco seguras, que muchas veces las llevan a la histerectomía (les sacan el útero) o a la muerte.

    Sólo si en los hospitales públicos estuviera permitido abortar por decisión de los padres, las mujeres de clase baja estarían en igualdad de condiciones con las otras.

    Por otro lado, es evidente que la ley como está no sirve para evitar que se realicen cientos de miles de abortos clandestinos por año, entonces, si el objetivo de la ley es que no se haga lo que está prohibido, claramente no se está cumpliendo y habría que repensar toda la estrategia. Desde aquí podemos hacer algunas preguntas:

    ¿Cómo hacer para que las mujeres pobres no sean las principales perjudicadas por la penalización del aborto?

    ¿Cómo pensar modos más eficaces de disminuir la cantidad de abortos que no pasen por la penalización?

    ResponderEliminar
  2. me intereso mucho tu nota sol. estoy de acuerdo con la ley. pero sino paso nada de esto estoy completamente en desacuerdo con abortar. si fue culpa de la pareja deben aceptar sus "errores" y tener al bebe, se le esta quitando la vida a un ser humano en crecimiento, lo cual no me parece lo correcto, es como ir y matar a alguien que no hizo nada para herir o lastimar a alguien. no se merece la muerte.

    ResponderEliminar
  3. sol, me parece un buen tema para una nota en el blog, estoy de acuerdo con tu opinion y con la de Buga. Como dice Lucia, si la pareja tuvo relaciones y no se cuido con los metodos que tenia que usar el bebe que estarian esperando no deberia ser abortado por un error de los padres. si estoy de acuerdo que si una chica de 16 es violada en la calle y queda embarazada si estaria haciendo bien en abortar y ahorrarse algun tipo de problemas en su cuerpo

    ResponderEliminar
  4. Sol, estoy de acuerdo con la ley, yo creo que todos tenemos la libertad de elegir, pero en este caso se está eligiendo por 2 y ya no es uno mismo dejando de ser un poco egoísta y pensar que hay un hijo en camino y también un padre, siempre y cuando sea presente. Por eso digo que en mi opinión la ley está en correcto.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena nota sol, yo estoy de acuerdo solo con que el aborto sea legal en caso de violación y riesgo de muerte de muerte de la madre de ser otro caso las familias tendrían que tomar responsabilidad de los hechos.

    ResponderEliminar
  6. Yo no estoy de acuerdo con el aborto para nada, yo opino igual que la iglesia católica, por lo tanto me parece moralmente incorrecto abortar, es matar a una persona, creo que desde el instante de la fecundación el feto ya tiene vida y no se debe matarlo, tiene derecho a vivir. Es muy feo para una persona que su madre no lo quiera y decida matarla. Hablando de las violaciones, no sé porque por suerte eso nunca me ocurrió, no sé como me sentiría si me pasara eso.

    ResponderEliminar