miércoles, 20 de mayo de 2015

Ecologia

Yo voy a hablar de la ecología ya que es un tema que ha tomado gran importancia en la sociedad en los últimos años. Gracias a los avances en la tecnología y a los notorios cambios climáticos como el agujero en la capa de ozono, la Lluvia ácida, el calentamiento global. La gente comenzó a concientizarse sobre este tema.

“Hoy en día “casi” todo el mundo se está conciencientizando en todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, la naturaleza, cuidado de ésta, reciclado, reutilización, sostenibilidad, residuos, etc. 
Es por ello por lo que debemos crear un hábito clave para un mundo más limpio, Lo que sucede es que no estamos siendo suficientemente informados o no tenemos medios para poder hacer más llevadero en la vida cotidiana esa transformación. Ya de por sí, salvo excepciones, las personas somos conscientes de que debemos mantener limpio nuestra ciudad, casa, habitación de estar.

“En realidad, el reciclaje no es nuevo. El reciclaje ha sido utilizado desde la Edad del Bronce. En aquel momento, los objetos utilizados en metal eran fundidos con el fin de recuperar ese metal para fabricar objetos nuevos. El arte y la forma de “hacer algo nuevo con lo viejo” han existido en todas las civilizaciones. Pero, la situación ha cambiado con el desarrollo progresivo, con la industrialización y con el consumo masivo. Por ello, en 1970, el reciclaje es puesto en primer plano, nuevamente, por los defensores del medio ambiente. La situación cambia progresivamente. Los consumidores ahora reaccionan frente a la etiqueta de “producto reciclable” que puede reconocerse gracias a su logotipo.” 


Yo creo que el reciclaje no solucionaría todos los problemas pero reduciría el nivel de contaminación de un lugar. Hoy en día hay muchas maneras de reciclar y algunas son muy sencillas pero aun así no las hacemos. Por ejemplo el separado de la basura, muy poca gente usa los distintos tachos para reciclar, solo habría que tener 3 tachos uno para papel, uno para plásticos y otro para lo orgánico, si todos separaran su basura en sus casas, en el colegio o en el trabajo esto reduciría mucho la contaminación. Otra forma de reciclar seria reutilizar objetos para hacer otras cosas, hoy en día hay ideas muy originales de como reutilizar las cosas, por ejemplo estos:

Entonces si el mundo es donde vivimos por que lo descuidamos?

Ser Parte

La prueba del grupo: http://m.foxplay.com/ar/watch/408164419768

Para formar una sociedad debe de haber más de un individuo involucrado, y es por esto que, como todos habitamos en una sociedad, debemos relacionarnos con otras personas. El ser humano no puede desarrollarse sin mantener una relación con el otro, necesitamos a los demás para educarnos, expresarnos, reproducirnos y hasta sobrevivir. Al nacer nos vemos rodeados por una familia, luego por compañeros de colegio, de universidad, de trabajo, etc y requerimos la aceptación de todos ellos. Todos necesitamos sentir que pertenecemos para estar conectados a otros, para ser incluidos en la sociedad. Pero ¿alguna vez nos preguntamos qué tan lejos podemos llegar solo para sentir que pertenecemos? Tal vez, muchas de nuestras acciones cotidianas que para nosotros se encuentran normalizadas no tengan que ver con una decisión propia sino más bien con la necesidad de sentirse incluido. Un ejemplo de esto, podría ser la tendencia de los jóvenes a tomar alcohol o incluso drogarse a la hora de salir, pero ¿es esto una decisión propia? o acaso ¿tiene más que ver con la idea de ser incluido, de no quedarse fuera?
En este video se refleja todo esto al ver como una chica decide realizar las mismas acciones que los demás sin ni siquiera saber por qué realizan esto y solo por el hecho de no sentirse excluida. Lo que nos deja pensando, ¿Qué tan lejos podríamos llegar solo para pertenecer? 

Buy a Lady a Drink.

Campaña para el acceso al agua potable

Yo voy hablar sobre una noticia que leí en La Nación (salio el 14/5/2015),habla sobre los largos caminos que la gente debe realizar  para conseguir un poco de agua  para  poder sobrevivir. Por esta razón se realiza una campaña para buscar una solución a este problema, pero el problema mayor es
que no es potable esa agua y se enfrentan a muchas enfermedades que terminan costándoles
la vida.
“Cada minuto muere un chico por alguna enfermedad relacionada con la
contaminación del agua

La campana se llama “BUY A LADY A DRINK” y los fundadores son Water Org. ,Matt
Damon y Gary White, Stella Artois . Esta campaña está pensada para la problemática
 mundial y ayudar a los países que más sufren (
India, Etiopía y Honduras)


\\\\\

Water Org va a la comunidad que pide ayuda, cava pozos que le provee agua, se encargan
de mantener y renovar las instalaciones y por último, acompañan a la comunidad
durante 5 años. 
Stella Artois ayuda a la campana vendiendo 3 Copas con un grabado artesanal y
tradicional de 3 países en vías de desarrollo: saris de India, vasijas de
Etiopía y cerámicas de Honduras

"Por cada copa vendida, Stella Artois proveerá a una mujer de estos países 5 años de agua
potable. La venta se llevará a cabo a través de" www.BuyaLadyaDrink.com.ar

Esta noticia me hizo reflexionar acerca de lo privilegiados que somos y de que tenemos que cuidar mas al agua.Y que con solo un poco podemos ayudar a miles de personas y evitar que caminen miles de kilómetros para conseguir agua 
Porque la gente suele dejar las tareas para ultimo momento



La mayoría de los seres humanos suelen dejar sus tareas para ultimo momento. En esta nota voy a hablar de porque yo creo que dejo las cosas para ultimo momento y como creo que eso afecta a mi persona. Desde ya el humano tiende a ser vago; en mi caso creo que eso es lo que mas me afecta. Mas alla de que esto me cause mas de un problema sigo dejando las cosas para ultimo momento, las tareas se acumulan y cosas que podrían aver sido fáciles y concisas finalizan siendo complicadas y largas, pero sin embargo sigo dejando las cosas para ultimo momento.. en algunos casos no se trata solo de la vagancia, sino que también nos encontramos con la falta de responsabilidad y la desorganización. El famoso “me olvide” o incluso cuando nos acordamos en el momento que nos estamos yendo a dormir. Creo que esto afecta a la sociedad de muchas formas. Pero en lo que presiento que esta puede ser mas afectada es en el nivel que tienen las tareas al hacerlas a ultimo momento, ya que este tiende a ser mas bajo comparado con un trabajo hecho porlomenos tres días antes de la entrega.


Mejor para todos

Algo que me llamo la atención hace poco, fue la falta de respeto podríamos decirle. 
El sábado del family day, que fuimos l colegio para colaborar con la venta de comida que se realiza todos los años.
Estuvimos en contacto con muchos padres de los niños de jardín que venían a comprar desesperadamente cualquier cosa, y de todos ellos que me toco atender, que por cierto eran varios, dos de todos ellos me dijeron, "buen día" o algo por el estilo. 
Entonces al finalizar el encuentro me quede sorprendida, tuve un pensamiento rápido, estuve en contacto con mas de 50 padres seguro y de ellos solamente 2 me dijeron buenos días.
Por ende espero no ser la única que se sorprende de esto y mas sabiendo que seguramente en unos años sus hijos van a estar haciendo esto y ellos mismos les gustaría que los traten con respeto o que por lo menos les digan hola antes de pedir cualquier cosa. Ademas es cuestión de respeto, es algo que debería suceder sin pensarlo. Algo que se deberia ser con amabilidad y a todo el mundo que nos crucemos o por lo menos con quien vallamos a tener una mínima conversación, deberiamos saludarnos. 
En conclusión, ¿que queda de todo esto? ¿Como hacer para que cambie? 
Primero en principal se que el cambio comienza en uno, y que yo soy la primera que tiene que decir hola si es que el otro no lo hace, y segundo deberíamos empezar a exigirlo. 

Como fomentarlo: Esto seria muy bueno y esta relacionado ademas con el por favor. Esto si que exige respeto, y si no tenes, la consecuensia seria pagar de mas. 


Violencia de Genero

Principalmente yo voy a hablar sobre un tema que hoy esta bastante presente en la sociedad. Quiero hablar sobre la Violencia de Genero ( Es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico. De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género»). En mi opinion hoy en dia eso de que los hombres golpeen a sus mujeres esta muy "desarollado", cuando los hombres tienen entre 35 a 60 años; lo podemos observar en estas estadisticas: 
Realmente tiene que seguir pasando esto? Realmente las mujeres deben ser golpeadas o que se tengan que morir por alun tipo de discucion con su marido? 
Necesitamos que en la Argentina haya mas campañas en contra de la violencia de Genero o mas propaganda, que se hable mas del tema que ocurre mucho. 
Tambien destacamos que entre los 12 y los 18 años tambien ocurre este tipo de violencia y a continuacion voy a presentar un video donde paran a unos chicos en frente de una mujer y en el momento que le dicen que le pegue una cachetada ellos no lo hacen. Es increible como reaccionan los chicos y lo niegan http://youtu.be/aLF76UvvhBk  

Sincermante, tomemos conciencia de ll que ocurre hoy en dia y evitemos que siga pasando 


LA IGLESIA ACTUAL

En esta nota voy hablar sobre el rol de la iglesia hoy en día. Cuando pensaba que tema podía contar en el blog, mirando televisión vi una nota en la que contaba que la iglesia, más preciso Humberto Malfa, un obispo de Chascomus hablando en la que contaba sobre la actual política y farandulizacion. Cuando escuche esto me pareció totalmente absurdo lo que oía, no podía creer como un obispo sabiendo y teniendo los conceptos de ser una persona religiosa en la que tiene como función un cargo importante de ser secretario de la conferencia Episcopal tenga que hablar sobre estos temas tan delicados.
El diario Clarin cita algunas de las cosas que resaltaron en su conversación a los periodistas como "Esta farandulización de la política resulta penosa, necesitamos proyectos, un horizonte que construya dignidad" y candidatos "que tengan capacidad de diálogo, de gestión y, fundamentalmente, que se ocupen de los pobres". En la que también se converso de las PASO en agosto y sobre el combate contra la inflación
Estoy en desacuerdo que un obispo deba salir a hablar sobre el acuerdo de las agrupaciones políticas, el crear empleos así también poder mejorar la calidad educativa,  sobre la pobreza, la desnutrición infantil  empleo y mejorar la calidad educativa, y combatir el narcotráfico y la trata de personas.
Ya casi finalizando dice “que el diálogo no es signo de debilidad "sino de grandeza”. En mi opinión el que un obispo o cualquier tipo de cargo que lleve en la iglesia es porque hay un grave problema en la sociedad desde políticamente, culturalmente y económicamente ya que antes esto no ocurria. Puede ser que mi opinión cambie si esto es que funciona pero hoy, no estoy de acuerdo con la posición que tomo este monseñor.
aca les dejo el link http://www.clarin.com/politica/Iglesia-farandulizacion-politica-penosa_0_1360664257.html

GRUPO BILDERBERG

Existe una teoria conspirativa acerca de el grupo Bildelberg. Se dice que es un grupo conformado por 200 personas mas o menos, que son las personas mas ricas y poderosas del mundo. Son acusados de imponer un gobierno mundial basado en el dominio capitalista y de tener una economía planificada. En otras palabras, este grupo controla todo lo que va a pasar en el mundo. Se reúnen todos los años y sus reuniones son totalmente secretas, no hay prensa. Su nombre se origino porque su primer reunion, en 1954, fue en el hotel Bildelberg en los paises bajos.

En este grupo también están los iluminatti, organización que propone un nuevo orden mundial, su signo es el que esta en los dolares (un triángulo con un ojo adentro). La idea principal del nuevo orden mundial es tener un gobierno mundial fascista, despojado de fronteras regionales y que sea obediente a su agenda. 

adjuntaria fotos pero mi computadora no me lo permite

Sociedad Absurda

Desde el jueves pasado que no se deja de hablar de un solo tema, el famoso ``Panadero’’ o su nombre real Adrián Napolitano. Todos sabemos lo que ocurrió, vimos las cámaras y creemos que lo sucedido es una tristeza .Pero hay algo que no nos dimos cuenta, el único hecho de seguridad que resulto un lio en la Argentina fue el suceso en La Bombonera. No se preguntaron con todos los graves incidentes que suceden, de lo único que se habla en la Argentina es del incidente del Panadero.
Tienen que dañar de manera superficial a los jugadores de River para que la AFA tome acciones sobre la barra brava de Boca, considerando que la violencia en el football va a continuar. Se habla de que la barra de Boca, ``los de la 12’’, están apretando al Panadero. Hay violaciones, muertes, accidentes automovilísticos, corrupción y la sociedad es tan absurda y estúpida para considerar que lo ocurrido en la Boca es un hecho elocuente. No se habla del chico de 6 años que fue violado y el causante solo tiene 3 años de cárcel porque se consideraba que el niño tenía tendencias homosexuales, ¿qué es eso? , un echo total de corrupción y de falta de respeto, ¿se da cuenta la sociedad?, claramente no lo hace si generalizamos a la sociedad la mayoría le importa más el gas pimienta que el crimen, la corrupción, etc.
Sabe la sociedad que el índice de homicidios anuales es de 995, de los cuales 789 corresponden al Conurbano, 158 a la ciudad de Buenos Aires y 48 a La Plata. Esos números arrojan una tasa de criminalidad de 6,93 por cada 100.000 habitantes del área metropolitana; 5,46 para la ciudad y 7,66 para el Conurbano.
·         ¿Cómo podemos hacer para que la sociedad se dé cuenta de lo que sucede hoy en día en la Argentina y que le demos más interés a lo que más importa?

·         ¿Creemos que vivimos hoy en una sociedad absurda, no solo en la Argentina sino que también en el mundo?

Judo

Judo
El judo es un arte marcial de combate su lugar de origen es Japon, el inventor del judo se llama Jigoro Kano creado en 1882, En mi opinion el judo es bueno( para  la salud fisica y mental) y se podria decir que es un estilo de vida, yo lo practico y ayuda a relajarse, el judo es uno de los cuatro estilos deportivos mas practicados hoy en dia en todo el mundo. El principio del judo se centra en conseguir la maxima eficacia con el minimo esfuerzo. Es un deporte olimpico, y la campeona argentina de judo se llama Paula Pareto.
"La Unesco declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.)" http://es.wikipedia.org/wiki/Judo

Conveniencia al Votar

En esa nota, voy a hablar sobre el voto otra vez, pero desde una perspectiva diferente a mi primer nota en marzo donde hable del voto menor a 18 años. Aquí incluiré a todos los votantes, desde los que dicen que piensan su voto con cautela y quieren ser precisos, hasta los que no les importa el tema y toman ese evento como una obligación, que aunque lo sea, a mi forma de ver me parece bueno el votar y no un sufrimiento.

Hace tiempo que me pregunto: debo votar al candidato que yo creo que favorecerá mi clase social, mi economía, mis intereses generales, y luego sea acusado de egoísta; o debo votar al candidato cuya ideología beneficie a la mayoría de la población aunque deba esforzarme más para que ésta sea incluida.

Particularmente, yo pienso que la opción correcta es votar por la mayoría, pero, aunque posea este pensamiento, al elegir un candidato yo analizo sus propuestas en base a mis intereses y a las conveniencias que tenga sobre la economía de mi casa. Y, obviamente, tendré que aceptar ser acusado de egoísta al exponer mis ideologías sobre este tema, pero como alguna vez dijimos en clase: “todos los hombres son egoístas”, igual ese es un tema para discutir en otra nota. La realidad es que esta afirmación es verdad, necesitamos pensar en uno mismo, sino el resto de la sociedad nos pasa por arriba.


En general, los argentinos votamos al candidato que beneficie nuestros intereses específicos y no los de una gran mayoría. Muchas de las personas que votan a los candidatos de sus economías, luego dicen que votan al que mejor le puede hacer al país, y mienten así porque el voto real de ellos nunca se podrá saber ya que es secreto. Se podría decir entonces que estos votantes no tienen el coraje para admitir su opinión frente a las urnas.

Como conclusión, uno debería pensar más en el otro, pero no debe descuidar sus intereses. Básicamente, el individuo debe debatir entre estas dos ideologías internamente y formular una opinión lo más equitativa posible hacia ambos dos.


Finalmente, ¿hay que dejar todo por la mayoría o también debemos pensar fuertemente en nuestros intereses individuales?



martes, 19 de mayo de 2015

Democracia y monarquia

Los seres humanos hemos gobernado los países del mundo de distinta manera en la historia de la humanidad. Todos los países son diferentes y cada uno tiene su forma de gobierno, algunos cambian a lo largo del tiempo. El ser humano es el que tiene el poder de administración y organización en el mundo. Algunos países deciden gobernar bajo el régimen monárquico y otros bajo el régimen demócrata ya que el país está formado por muchas personas. Por lo tanto las sociedades en el mundo se manejan de distinta forma.
“La democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría […] el pueblo selecciona a sus representantes […] todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos […] Para que exista una democracia real […] es necesario que se cumplan ciertas leyes: soberanía popular, libertad e igualdad […] Desgraciadamente, la democracia continúa siendo un bien preciado difícil de alcanzar. Es difícil encontrar una democracia que en verdad funcione, principalmente por la falta de información y de desinterés del pueblo, que se amolda a las leyes y termina cediendo sus derechos al grupo político de turno, el cual en su ambición de poder y dinero, deja a un costado palabras como plebiscito o revocatoria y toma las decisiones como si dirigiera una monarquía o un gobierno aristocrático.” Esto se puede leer en: http://definicion.de/democracia/.
Me pareció interesante el siguiente artículo periodístico que clasifica a los países latinoamericanos en “más y menos democráticos”, divide la democracia en distintas categorías y explica por qué cada país está en la que está. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150119_democracia_indice_economist_latinoamerica_ch
Por otro lado, hay países que son gobernados por monarquías donde el poder lo tiene una persona y es hasta la muerte y hereditario por eso, al contrario de la democracia, el pueblo no elige el representante del país. También existe la monarquía parlamentaria que es la más popular hoy en día en los países europeos “es un modo de gobierno donde el monarca tiene poderes limitados por una institución que recibe el nombre de Parlamento y que se rige por un conjunto de leyes establecidas (Constitución). Un grupo que representa los tres Estados […] En la actualidad existen varios países del mundo donde existe la monarquía constitucional coexistiendo con otras formas de gobierno, en su mayoría democráticas. En los casos de países de África y Asia el papel del gobernante es fundamental, en otros países, meramente simbólico. En estos últimos casos para continuar con la tradición del país, las sociedades han preferido mantener la monarquía para no romper con ciertas costumbres, aunque en estos casos ha debido modificarse la esencia de estos gobiernos y los monarcas han perdido poder. Para ejemplificar esto podemos mencionar entre otras a las actuales monarquías de Reino Unido, España, Dinamarca y Canadá. Son monarquías constitucionales o parlamentarias, bajo un sistema democrático y de soberanía que está en manos del pueblo y donde el monarca mantiene un papel especialmente simbólico y representativo, aunque también puede ejercer como árbitro o consultor.” http://definicion.de/monarquia/

Si pensamos en nuestro país, ha pasado por las dos formas de gobierno, cuando era parte del gobierno de España fue gobernado por una monarquía y luego se independizó, y hoy en día se practica la democracia.

La pu** presón social


Se denomina a la acción sicológica que afecta a los individuos de una sociedad  de personalidad débil, a los superficiales y a los que simplemente no se quieren quedar solos.  En algún momento de nuestra vida nos vemos afectados por este síndrome que nos priva de nuestras libertades y  nos obliga  a comportarnos como el grupo “ejemplar”.
En la modernidad con la llegada del capitalismo la presión social se ramifico y quedo predominante la presión ligada con el consumismo.  Esta presión sofoca a los padres que deben comprarle a sus hijos celulares y ropas fuera de su presupuesto con el único objetivo de que su hijo/a vulnerable  mantenga su estatus social y sea aceptada por el resto de los compañeros. Un claro ejemplo simple donde esta se reflejada es con los celulares marca iphone.  Tomemos como modelo a una chica de clase media alta baja promedio que posee un iphone 5 (modelo de hace 2 años aproximadamente) que funciona perfectamente  ahora bien, si muchas de sus compañeras se compraran un iphone 6  ella se vería presionada a cambiar el suyo innecesariamente, fomentando asi la contaminación tecnológica y un gasto de dinero no necesario.
En el ejemplo anterior la perjudicación es moral y económica para la víctima, pero lamentablemente la presión social en muchos casos particularmente en los adolecentes se ve ligada al consumo de estupefacientes como mariguana, tabaco y alcohol. Ya que en una reunión o “pre” como lo denominamos los adolecentes una persona que no tome podría ser discriminada o tomada por “gil”.
Esta en el individio la capacidad para formar una personalidad fuerte y clara que no necesite si se vea afectada por estos factores sociológicos.

Próximamente la “carrera del consumo”

violencia en el fútbol argentino

El pasado jueves 14 de Mayo se jugó el primer tiempo del superclasico River - Boca. No se pudo continuar debido a un atentado a la integridad fisica de los jugadores de River  por parte de la barra brava de Boca. Luego de largas discuciones en la AFA decidieron dejar a Boca Juniors fuera de la copa Libertadores de America, por culpa de este echo lamentable.

en este link se puede ver el video donde se ve claramente quien fue, que hizo y como arrojo el gas pimienta a los jugadores de river 

en este link muestra el testimonio del agresor de la barra de Boca, "el panadero". arrepentido de su actuacion.

¿Por qúe tanta violencia en el futból? ¿por qúe esto no pasa en otros paises?
Sinceramente es una lastima como esta el futbol argentino, no hay necesidad de tanta rivalidad. Todo para que se suspendan partidos? Y para que dejen afuera de una copa a tu equipo? Que lastima como estamos como sociedad y pais. 


Mucha gente que antes iba a a la cancha ya no quiere ir por su propia seguridad. Antes ir a la cancha era algo de familia, algo prestigioso, hoy ya ni siquiera se puede ir por la violencia, todo por las dudas de que pase algo.





Y digo esto de pais y sociedad porque a pesar de que sea solo de un partido especifico, la sociedad esta cada vez mas violenta. No importa si es de que equipo. Justo paso en este superclasico, pero en miles de otros partidos pasaron actos violentos, donde la policia se mete y etc.
No es necesaria la violencia en los deportes.




Ademas hay discriminación por parte de los equipos contrarios, hoy en día ya los mas chicos se pelean por este tipo de cosas. la discriminación es enorme por parte de todos los equipos. Es otra cosa que hay que cambiar.
Ya pasaron días de este episodio y en la tele se sigue hablando del tema, mientras hay cosas mas importantes como que cada 33 horas matan a una mujer.

Efímero



Según la real academia española efímero significa algo Pasajero, de corta duración. Algo que en la brevedad termina, entonces podríamos decir que la lluvia es efímera o que la flor de un Hemerocallis es efímera. 
¿Pero como algo llega a definirse como efímero, momentáneo?, comparando una montaña con la vida humana, comparando el planeta tierra con la vía láctea; entonces todo es efímero y eterno a la misma vez, un segundo son mil años, y mil años es un segundo, todo perdura y todo desvanece. Apreciemos nuestros suspiros, nuestras risas, nuestras lágrimas, porque cada pestañeo que demos es una vida que perdemos. Mantengamos, defendamos, valoremos nuestro tiempo; meditemos cada palabra que pronunciemos, que cada letra que emitamos, cada balbuceo que liberemos, cada decisión que tomemos, porque aunque estas aparenten ser efímeras, tiene un valor y una consecuencia  incalculable.
Ahora, en la actualidad, nuestra sociedad anhela dinero y el prestigio ante todo, nuestro egoísmo y avaricia ciega lo que realmente debería ser lo sustancial en nuestras vidas,  el amor, el respeto, la igualdad, la justicia, pero a lo contrario, distinguimos a aquellos con mas bienes materiales, bienes efímeros; alabamos su materialismo, su individualismo, su codicia, sin darnos cuenta que eso sera lo que primero que desvanezca, lo que el tiempo nos podrá despojar antes. pero el amor no se puede disipar, porque tampoco se puede agarrar, uno sin darse cuenta cae en el y no tiene salida, en otras palabras, es mucho mas sabio emplear nuestro corto periodo en esta tierra en aquello que perdure mas. Aunque parezcan momentos efímeros esas ocasiones en las que experimentamos pura felicidad, estas serán las que se conserven en la existencia, las que recordaremos antes de volvernos polvo.