Yo
voy a hablar de la ecología ya que es un tema que ha tomado gran importancia en
la sociedad en los últimos años. Gracias a los avances en la tecnología y a los
notorios cambios climáticos como el agujero en la capa de ozono, la Lluvia
ácida, el calentamiento global. La gente comenzó a concientizarse sobre este
tema.
“Hoy
en día “casi” todo el mundo se está conciencientizando en todo lo que tiene que
ver con el medio ambiente, la naturaleza, cuidado de ésta, reciclado,
reutilización, sostenibilidad, residuos, etc.
Es por ello por lo que debemos crear
un hábito clave para un mundo más limpio, Lo que sucede es que no estamos
siendo suficientemente informados o no tenemos medios para poder hacer más
llevadero en la vida cotidiana esa transformación. Ya
de por sí, salvo excepciones, las personas somos conscientes de que debemos
mantener limpio nuestra ciudad, casa, habitación de estar.
“En realidad, el reciclaje no es nuevo. El reciclaje
ha sido utilizado desde la Edad del Bronce. En aquel momento, los objetos
utilizados en metal eran fundidos con el fin de recuperar ese metal para
fabricar objetos nuevos. El arte y la forma de “hacer algo nuevo con lo viejo”
han existido en todas las civilizaciones. Pero, la situación ha cambiado con el
desarrollo progresivo, con la industrialización y con el consumo masivo. Por
ello, en 1970, el reciclaje es puesto en primer plano, nuevamente, por los
defensores del medio ambiente. La situación cambia progresivamente. Los
consumidores ahora reaccionan frente a la etiqueta de “producto reciclable” que
puede reconocerse gracias a su logotipo.”
Yo creo que el
reciclaje no solucionaría todos los problemas pero reduciría el nivel de contaminación
de un lugar. Hoy en día hay muchas maneras de reciclar y algunas son muy sencillas
pero aun así no las hacemos. Por ejemplo el separado de la basura, muy poca
gente usa los distintos tachos para reciclar, solo habría que tener 3 tachos
uno para papel, uno para plásticos y otro para lo orgánico, si todos separaran
su basura en sus casas, en el colegio o en el trabajo esto reduciría mucho la contaminación.
Otra forma de reciclar seria reutilizar objetos para hacer otras cosas, hoy en día
hay ideas muy originales de como reutilizar las cosas, por ejemplo estos:
Entonces si el mundo es donde vivimos por que lo descuidamos?
La verdad me parece un tema muy interesante. Pero ¿porque tenemos que empezar hacerlo cuando la contaminación esta en un nivel muy alto? creo que se tendría que haber empezado a reciclar y a reutilizar antes de que empeore. Igualmente, esta bueno que al menos se empiece separando la basura o reciclando para que, como dice Valentin, se reduzca y no siga aumentando el tema de la contaminacion
ResponderEliminarValentin, creo que tenes razón pero en mi opinión es una lastima que la gente se de cuenta de los efectos que tienen por ejemplo las fabricas, después de haber casi destruido la mayoría de los arboles para construirlas y que después el humo de ellas arruine el aire y lo llene de monologado de carbono y otros gases , Como empezó eso ahora estamos empezando a tomar medidas para cuidar el medio ambiente. En fin, el cuidado del medio ambiente tiene que empezar de cada uno que quiera hacerlo.
ResponderEliminarSol, yo creo que ahora mas que nunca es cuando tenemos que seguir con el reciclado, hay que hacer borrón y cuenta nueva. Ya sabes que el daño esta hecho y por ello hay que reciclar o mismo tener conciencia al usar el agua, la luz etc.
ResponderEliminarhoy caminaba por San Isidro cuando paso un camión de reciclaje, este levanta las bolsas de basura que tienen pegado el logo de reciclaje en la parte frontal de la bolsa, pero me sorprendió ver que después de recorrer varias cuadras el camión no habían recogido mas de 2 bolsas, entonces ¿las medidas que tomo el gobierno tienen el efecto esperado? ¿serán estas las medidas correctas para nuestra sociedad?
ResponderEliminarel problema no esta basado en uno mismo, ya que no podemos hacer todo el cambio solos, lastimosamente, hay gente que no le interesa en lo mas mínimo. algunos se preguntan, porque empezar a separar la basura y reciclar si después pasa el camión y se lleva todo a un mismo lugar? . el cambio es verdad que empieza en uno, pero si nadie mas sigue? para que preocuparse no..?
ResponderEliminarestoy bastante de acuerdo con lo que dice sol; ¿no es demasiado tarde para volver a hacer borron y cuenta nueva? ¿crees que vamos a poder cambiar toda la contaminacion en esta instancia? yo creo que la sociedad; me incluyo, tendiamos que habernos avivado antes para poder "salvar la contaminación". De todas maneras, la nota es muy buena y es un tema que ocurre mucho hoy en dia
ResponderEliminarInteresante tu nota. Para mí el gran problema es el estado (municipalidad, el Gobierno de la provincia, etc.), porque el estado no hace lo suficiente para que la contaminación reduzca. Lo único que hace el estado es decirle a la gente que separe la basura (la mayoría no separa la basura) para que después venga dos camiones de basura, uno de papeles y el otro de basura en general para que recolecte la basura que le corresponde (de lo cual el camión de los papeles pasa una vez al año). Entonces lo que debería hacer el estado para reducir la contaminación es, aplicar “grandes multas” a las personas que no separen la basura y que el camión de basura (el que recolecta lo reciclable o los papeles) que pase más seguido en todos los lados del país (porque nunca lo vi).
ResponderEliminarValentin, que tema tan interesante elgiste. Sol coincido con vos, pero tambien creo que es momento de concientisarnos ya que este problema es casa vez peor e influye en cada uno de nosotros. Es por eso que deberiamos empezar a tomar medidas contra esto. El problema como e ahujero en la capa de ozono no es posible solucionarlo pero si evitar que incremente. Entonces creo que esta en nosotros comenzar desde casa y asi es como el estado se va a integrar en este plan.
ResponderEliminarEn mi opinión,este es el momento que tenemos que entrar en conciencia sobre los hechos que están ocurriendo a causa de la contaminación.Creo que la gente debería recibir mejor información acerca de los problemas que ocasiona la contaminación.Cada vez hay porcentajes mas alto en el mundo de ese hecho y no podemos dejar que esto siga incrementando.A todos nos deberia importar ya que en alguna momento nos puede perjudicar a todos.
ResponderEliminarValentín muy interesante tu nota, para mí en el peor de los casos se tendría que tomar una medida drástica. Un gran ejemplo seria una multa, esto haría que los ciudadanos de manera obligatoria separen su basura en los diferentes contenedores. No solo se tendría que aplicar con la basura, sino que también se tendría que aplicar con los desechos de los animales, los cuales hacen que la senda peatonal sea un camino minado en donde los seres humanos tienen que caminar mirando el suelo y la planta de sus zapatillas.
ResponderEliminarEl problema ambiental se ha tornado cada vez más importante en nuestras vidas. Tengamos en cuenta que el inmenso desarrollo capitalista ha arrasado con la naturaleza sin reparar en sus consecuencias y aproximadamente desde hace 50 años se ha ido tomando progresiva conciencia del desastre que eso involucra. Sin embargo, los intereses económicos son tan grandes, que poco se está haciendo para cambiar las cosas en serio.
ResponderEliminarEl reciclaje es importante, pero es un tema muy menor si lo comparamos con los desperdicios de las grandes empresas y el nivel de consumo que generamos. Para preocuparse seriamente del tema hay que salir del problema yo-reciclo o yo-no-reciclo y comenzar a mirar toda la cadena de producción.
Tambien muchas veces nos ponemos a pensar en nosotros mismos y pensamos que esta bien no hacer nada si no nos afecta directamente a nosotros o creemos que esta bien no preocuparnos porque tal vez, cuando alguna catástrofe relacionada a la contaminación ocurra ya no vamos a estar vivos y ahí es cuando erramos. Deberíamos ver y preocuparnos por el entorno en el que vivimos para nosotros y para los demás y no esperar a que se solucione solo, porque el cambio empieza siempre por uno mismo.
ResponderEliminar