Supongo que algunos de ustedes ya se habrán enterado de esta convocatoria para el 3 de Junio, porque se viralizó a través de las redes sociales y llegó también a los medios masivos de comunicación.
La movilización convocada frente al Congreso, pretende visibilizar la violencia de la que son víctimas las mujeres, que en una enorme cantidad de casos llega hasta el homicidio (y entonces se denomina femicidio), pero que en miles de casos más implica violaciones, golpes, maltratos físicos y/o psicológicos, discriminación respecto a las posibilidades y elecciones de vida y un largo y triste etcétera.
Acá pueden ver un video cortito sobre los femicidios.
https://www.youtube.com/watch?v=SllYdeq4m4o
Además de exigir la aplicación de la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, esta marcha pretende reforzar un mensaje que se dirige a toda la sociedad y no solamente a las autoridades políticas que deben poner en ejercicio esa ley de diferentes maneras.
Se trata de poner en discusión prácticas sociales profundamente arraigadas que tienen que ver con la idea que tenemos de las mujeres y por supuesto, con las prácticas que son su consecuencia. Y si tenemos en cuenta que somos los hombres los actores de estas violencias y los que cotidianamente tratamos a las mujeres como objetos, como adornos, como artefactos para tener hijos y cuidar el hogar, como frágiles posesiones nuestras, entonces está claro que además de participar de una marcha, lo que debemos hacer es repensar y cambiar esas prácticas.
diego, estuve averiguando justamente sobre este tema. me interesó mucho, ya que soy mujer y no quiero que nuestra vida pase y se vea afectada por hombres (aguante el feminismo, jajajaj)
ResponderEliminarmi nota iba a ser sobre esto, asique el próximo mes será este mi tema.
no me pude parar de reir escribiendo esto. todo pensando en que pensaran los chicos si leen esto jajajajaja