domingo, 17 de mayo de 2015

una pasion de riesgo

River boca, ¿mas que una pasión?
El jueves pasado todos estábamos ilusionados en ver un magnifico espectáculo deportivo. en todo el mundo se considera que Boca River es un espectáculo de los mas atrayentes y que nadie debería dejar de verlo.
Desde la previa, lo vivíamos con fervor, entusiasmo y nervios. . Durante los primeros minutos del partido se vivía en las tribunas un ambiente raro en los hinchas, con la sospecha de que algo pudiera suceder. Durante el primer tiempo todo transcurría normalmente. sin embargo cuando los jugadores de River  ingresaron al campo de juego para disputar el segundo tiempo se los nota como que se les había arrojado una sustancia toxica e irritante en la cara. posteriormente se sucedieron los hechos de una forma caótica: nadie sabia lo que realmente había pasado,los organizadores del evento no se animaban a suspenderlo, la policía no actuaba ante los acontecimientos de agresión que se iban desarrollando en la tribuna y los jugadores de river seguían sin atención. hubo peleas entre los técnicos y directivos de los clubes, todo lo cual revelo falta total de organización, falta de planificación y falta de solidaridad de los jugadores de boca (con el escandaloso saludo del final a la barra brava .
La pregunta es ¿esto es un hecho aislado de un grupo de inadaptados o es la expresión fiel de que nuestra sociedad esta agresiva y enferma ?.
Evidentemente no podemos conformarnos  con la primera pregunta. En nuestra sociedad existen cada vez mas casos de violencia, agresión, asesinatos, y el maltrato diario entre nosotros, reflejado por discusiones ante hechos sin importancia como problemas en el transito, fútbol etc. En la cancha mucha gente totalmente pacifica en su vida cotidiana se libera y expresa sus frustraciones   como agresiones  al equipo rival. Por otro lado hay gente que no son la mayoría y que representan a grupos mafiosos y que son los que ejecutan estos acontecimientos.
También es evidente que vivimos en una sociedad totalmente desorganizada donde no se respeta la autoridad ni las normas básicas de convivencia. Nunca hay un castigo que sea el que corresponde (de hecho boca recibió una sanción muy leve) haciendo que estos hechos puedan volver a sucederse. Pero seriamos muy inocentes en pensar que solo la culpa la tienen las barras, los policías, los dirigentes o los jugadores. porque tal vez nosotros como pueblo los incentivamos y nos comportamos como ellos .
Como conclusión la sociedad de este país necesita un serio cambio en cuanto a estimular los valores de convivencia solidaridad, respeto,  tolerancia y fundamentalmente educación. Probablemente si no mejoramos volverá a ver muchos "clásicos" tristes.





3 comentarios:

  1. Lalo, yo tuve la misma frustración que vos al notar este terrible hecho de violencia en, como bien dijiste, un partido que debería haber sido un magnífico espectáculo deportivo. Con respecto a las intenciones de los autores y sus opiniones sobre el hecho, hay que preguntarnos si realmente es culpa de la sociedad que rodea a estos criminales, o, en realidad, si es un acto y una decisión hacerlo que queda en uno, ya que la sociedad tan violenta puede inculcarle valores, a mi punto de vista, erróneos, pero ellos tomaron la bengala, las herramientas y el gas mostacero y a partir de ese momento está en hacerlo o no dentro de cada individuo, ya nadie podía cambiar su decisión mas que ellos mismos.

    Saludos, Lucas

    ResponderEliminar
  2. Bien Lalo, a ver si podemos utilizar algunos temas de actualidad para pensar fenómenos que exceden lo que pasa en un partido. Claramente cada hecho tiene sus particularidades, pero ninguno es "aislado" y menos si vamos a intentar hacer un análisis sociológico.

    Decís bien que la cancha es un lugar en el que se expresan pasiones violentas, más allá de que lleguen a la agresión física, hay gritos de todo tipo, insultos racistas, amenazas y lanzamiento de botellas de las personas más "pacíficas". Como bien decís, no es el único lugar donde podemos ver estas formas de comportarse: en peleas de tránsito o en otros lugares. Deberíamos entonces pensar cuáles son las formas socialmente aceptadas de ejercer la violencia, quizás la cancha sea una de ellas y la pasión por la camiseta esconda muchas otras pasiones.

    Por otro lado está el problema de todo lo que se genera alrededor del fútbol y de sus negocios: tráficos de todo tipo, barras bravas que sirven a los poderes políticos, sindicales, policiales, empresariales, criminales.

    Me parece interesante tu propuesta de no mirar simplemente el "mal" que hacen los otros, sino intentar ver cómo uno participa de estas y otras formas de violencia. Para empezar, cómo cada uno busca su propia ventaja y si eso implica aplastar la cabeza del otro o perder todo tipo de solidaridad ante el dolor de los demás (como jugadores e hinchas de boca mostraron), no hay problema.

    Seguramente no se trate de un problema de este país, quizás habría que pensar que en cada lugar, esta falta de solidaridad con el otro tome diferentes formas.

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con tu nota Lalo, yo creo que fue una frustacion muy grande ni siquiera poder ver un clasico tranquilos y que tenga que pasar algo. ¿es necesario? yo todavia no logro entender cual era el objetivo de esos barra brava. No entiendo con que necesidas, que diversion les da lesionar la vista y el cuerpo de los jugadores?

    ResponderEliminar