martes, 19 de mayo de 2015

La pu** presón social


Se denomina a la acción sicológica que afecta a los individuos de una sociedad  de personalidad débil, a los superficiales y a los que simplemente no se quieren quedar solos.  En algún momento de nuestra vida nos vemos afectados por este síndrome que nos priva de nuestras libertades y  nos obliga  a comportarnos como el grupo “ejemplar”.
En la modernidad con la llegada del capitalismo la presión social se ramifico y quedo predominante la presión ligada con el consumismo.  Esta presión sofoca a los padres que deben comprarle a sus hijos celulares y ropas fuera de su presupuesto con el único objetivo de que su hijo/a vulnerable  mantenga su estatus social y sea aceptada por el resto de los compañeros. Un claro ejemplo simple donde esta se reflejada es con los celulares marca iphone.  Tomemos como modelo a una chica de clase media alta baja promedio que posee un iphone 5 (modelo de hace 2 años aproximadamente) que funciona perfectamente  ahora bien, si muchas de sus compañeras se compraran un iphone 6  ella se vería presionada a cambiar el suyo innecesariamente, fomentando asi la contaminación tecnológica y un gasto de dinero no necesario.
En el ejemplo anterior la perjudicación es moral y económica para la víctima, pero lamentablemente la presión social en muchos casos particularmente en los adolecentes se ve ligada al consumo de estupefacientes como mariguana, tabaco y alcohol. Ya que en una reunión o “pre” como lo denominamos los adolecentes una persona que no tome podría ser discriminada o tomada por “gil”.
Esta en el individio la capacidad para formar una personalidad fuerte y clara que no necesite si se vea afectada por estos factores sociológicos.

Próximamente la “carrera del consumo”

8 comentarios:

  1. blas, entendi tu ejemplo, pero no entendí porque lo consideras como presión social. ya que justamente ese ejemplo que diste no lo veo como algo de presión social sino mas un capricho personal de cada persona.
    como presión social a que otro tipo de esta te referis?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece a mi que Blas se refiere a que muchas veces las personas tienden a consumir de manera innecesaria solo por el simple hecho de no quedarse "atras" o fuera, solo para pertenecer a un determinado grupo y ser aceptado. Muchas veces diferenciamos al otro solo porque no consume alcohol, no posee un telefono de ultima generacion, etc y es por que, para no sentirnos diferentes, excluidos realizamos lo que el otro hace y nos encontamos presionados por la sociedad

      Eliminar
    2. Micala respondiste exactamente lo que pienso gracias

      Eliminar
  2. Blas, esta muy buena tu nota y hasta yo misma pense en hablar de este tema, fijate que tambien podrias relacionarlo con lo visto en clase. Nos encontramos en una epoca individualista en la que tenemos muchas oportunidades y si fracasamos, es nuestra culpa y es por eso que sentimos una presion constante.

    ResponderEliminar
  3. Buena nota Blas. Diría que lo que llamás "presión social" no afecta solamente a los individuos más débiles o superficiales, sino que todos en mayor o menor medida estamos presionados por distintos grupos de referencia. Inclusive aquel que se pretende excepcional y diferente, lo hace como una muestra de oposición a lo que las mayorías demandan, no es indiferente a esa presión o sufre esta presión de grupos más selectos, pero no deja de ser presionado.

    Una cuestión que habría que repensar es la identificación entre modernidad/capitalismo (esto sí está bien) y consumismo. Este es un fenómeno muy tardío en el capitalismo y característico del siglo XX y XXI, no de toda la modernidad.

    ResponderEliminar
  4. blas, tu nota esta buena. Opino como Buga, que dice que la presion social es mas un capricho de cada persona, no lo veo como una presion social en general, en mi opinion deberias enfocarte mas en explicar ese ejemplo que das

    ResponderEliminar
  5. Me pareció muy interesante tu nota, porque en esta sociedad se destaca por presionar al que es diferente para que se convierta en normal (para la sociedad), y también esta sociedad se destaca por cambiar lo que es un poco viejo para comprar lo más nuevo y estar siempre a la moda (“cambiar el iPhone 5 por el 6”), a pesar de que el modelo viejo no tenga tantas diferencias con el modelo nuevo. Pero para mí no solo afecta a esas personas con carácter débil sino también afecta a todas las personas de diferentes años y de diferentes personalidades (involuntariamente).

    ResponderEliminar
  6. Blas, coincido con los ejemplos de presión social, menos con el del alcohol. Yo no veo que los individuos sean diferenciados de gran manera si no toman alcohol, creo por ende que esa ejemplificación es errónea. Lo que destaco de tu texto es como mostras la sociedad capitalista en donde vivimos. Para mí el hombre ya tiene predeterminado pensar de manera capitalista, y eso es una condición que habría que cambiar

    ResponderEliminar