En esta noticia de diciembre de 2014 podemos ver que
durante el año pasado solamente de 10 alumnos 3 terminaban la secundaria. Que
en la escuela pública se egreso, en 2012, solamente el 25,3% de los alumnos y
en la escuela privada, el mismo año, el 64%. Al final de la noticia, pone como
ejemplo el sistema educativo de Finlandia, la cual en 2003 salió primera en los
exámenes PISA que analizan el rendimiento de los estudiantes. Describe al
sistema como uno desarrollado y dice que el aprendizaje con tecnología es de
mayor utilidad. Esta noticia la puedo relacionar con la segunda ya que en esta
se describe una posible solución para disminuir la cantidad de gente que no
termina el colegio. Muestra un proyecto para que cualquiera con no haya
terminado la secundaria o tenga materias pendientes pueda hacerlo por internet
sin tener que estar un horario o día especial. Esto permite que cualquier
persona pueda hacerlo ya que si actualmente trabaja o tiene una ocupación no es
un impedimento para terminar la secundaria. En mi opinión, me parece un buen
proyecto porque considero que todos tienen que tener el colegio terminado para
poder trabajar o al menos tener los conocimientos. Igualmente creo que los adolescentes
deberían terminarlo a la edad que deben, 17 o 18 años, y no dejarlo y empezarlo
después. ¿Servirá este proyecto como una posible solución?
Buena nota Sol. Sería interesante que analizar los datos que encontraste para tratar de pensar las causas de la deserción escolar o de la diferencia de rendimiento en distintas zonas del país.
ResponderEliminarAdemás del plan de la Ciudad para terminar la secundaria a distancia, a nivel nacional está el plan FINES, que justamente pretende que los adultos que tienen la secundaria incompleta (que son muchos) puedan hacerlo.
Otras cuestiones para profundizar pueden ser: la importancia del título secundario para conseguir trabajo, el status social que otorga un título educativo, etc.
sol, me gusto tu nota y me hizo acordar a la charla con los tres políticos en el colegio Marin, ya que nos explicaron esto y me pareció una cosa terrible que la educación de hoy este en crisis. desde mi punto de vista no hay otra opción si o si hay que terminar como mínimo la escuela secundaria. ya que la educación sirve para toda tu vida, tu futuro. la educación y el trabajo dignifican
ResponderEliminaryo creo que esta medida seria muy util para enfrentar un problema tan grave como la deseducacion.ya que si no hay un horaio especifico para cumplir, mucha mas gente tendria la posibilidad de estudiar ya que no afectaría sus otras actividades laborales.
ResponderEliminarSol, me parecio mucho to nota y estoy de acuerdo con lo que dice lucia; a mi tambien me hizo acordar mucho a lo que se decia en la charla de los politicos, y tambien estoy de acuerdo con ella porque dice que la educacion de hoy en dia esta en crisis Hay mucha gente hoy en dia que no termina el la secundaria o que ni siquiera la empieza, y ellos son los que despues no pueden ir a la universidad, o poder estudiar una carrera, ni siquiera tener el conocimiento basico que te da la carrera. Hoy en la actualidad, tenes muchas oportunidades de estudiar, con los colegios publicos, universidades publicas. ¿porque hay mucha gente que no aprovecha estas oportunidades? ¿porque no quieren estudiar?
ResponderEliminarmuchos de ustedes ya están al tanto de mi postura acerca de la educación, no creo que en el colegio obtengamos la calidad de aprendizaje para en el tiempo que invertimos en el. Entonces no estaría bueno pensar en algún otro medio para adquirir conocimientos, ya que el colegio a demostrado ser un fracaso rotundo para nuestra sociedad.
ResponderEliminarmuchos de ustedes ya están al tanto de mi postura acerca de la educación, no creo que en el colegio obtengamos la calidad de aprendizaje para en el tiempo que invertimos en el. Entonces no estaría bueno pensar en algún otro medio para adquirir conocimientos, ya que el colegio a demostrado ser un fracaso rotundo para nuestra sociedad.
ResponderEliminarHola Sol, metiendome en tu pregunta final, creo que estos proyectos para que la porción de la población que no haya terminado la secundaria lo haga son una solución a medias; una parte de los las personas apuntadas con estos proyectos lo hará, pero otra muy grande no. Para esta parte creo que ya no hay solución, a menos una demasiado efectiva. La pregunta de este comentario es, ¿la mayoría es la porción que desea terminar la secundaria que alguna vez no pudo o la parte de este grupo que no le interesa hacerlo siquiera?
ResponderEliminar