miércoles, 20 de mayo de 2015

Ser Parte

La prueba del grupo: http://m.foxplay.com/ar/watch/408164419768

Para formar una sociedad debe de haber más de un individuo involucrado, y es por esto que, como todos habitamos en una sociedad, debemos relacionarnos con otras personas. El ser humano no puede desarrollarse sin mantener una relación con el otro, necesitamos a los demás para educarnos, expresarnos, reproducirnos y hasta sobrevivir. Al nacer nos vemos rodeados por una familia, luego por compañeros de colegio, de universidad, de trabajo, etc y requerimos la aceptación de todos ellos. Todos necesitamos sentir que pertenecemos para estar conectados a otros, para ser incluidos en la sociedad. Pero ¿alguna vez nos preguntamos qué tan lejos podemos llegar solo para sentir que pertenecemos? Tal vez, muchas de nuestras acciones cotidianas que para nosotros se encuentran normalizadas no tengan que ver con una decisión propia sino más bien con la necesidad de sentirse incluido. Un ejemplo de esto, podría ser la tendencia de los jóvenes a tomar alcohol o incluso drogarse a la hora de salir, pero ¿es esto una decisión propia? o acaso ¿tiene más que ver con la idea de ser incluido, de no quedarse fuera?
En este video se refleja todo esto al ver como una chica decide realizar las mismas acciones que los demás sin ni siquiera saber por qué realizan esto y solo por el hecho de no sentirse excluida. Lo que nos deja pensando, ¿Qué tan lejos podríamos llegar solo para pertenecer? 

8 comentarios:

  1. Micaela, mira este es un tema muy discutido.. Yo tengo dos maneras de ver esto. Por un lado creo que una persona que realiza al salir tomar alcohol o drogarse como vos decís, lo hace por decisión propia ya sea para hacerse el capo y o la situación lo lleva a eso, y por otro lado (sabiendo que el humano necesita una relación con otro para vivir) muchas de las veces que se habla de esto se toma el caso de la noche-el salir , capas unapersona toma alcohol o lo que fuese porque esta en un momento depresivo, o su entorno familiar lo lleva eso.
    Esto no quiere decir que este en contra de lo que decís pero creo que este tema se lo puede ver de diferentes perspectivas.

    ResponderEliminar
  2. en mi opinion yo creo que al momento de salir es decisión propia si vos queres drogarte o tomar alcohol, yo creo que si vos estas con gente que se esta drogando es decision tuya hacerlo o no. igualmente estoy de acuerdo con lo que decis de ¿Qué tan lejos podríamos llegar solo para pertenecer?. eso nunca se sabe. pero como dice Delfi es un tema que se puede ver de distintos puntos de vista

    ResponderEliminar
  3. En cuanto a lo de pertenecer en mi opinion tendriamos que tomar el caso, como dice delfi, no es lo mismo que un chico tome para sentirse parte que porque siente que es su unica salida o algo similar. Entonces podemos decir que tanto en los adolecentes como en los adultos la idea de formar parte mediante acciones depende mucho del caso.

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy de acuerdo con la opinión de Micaela,uno se puede divertir sin tomar alcohol y sin drogarse.Pero en la actualidad mucha gente se ve excluido cuando no consumen estas cosas.Y como ven que no les queda otra terminan tomando alcohol o haciendo otras cosas.Pero tambien puede haber gente que no lo hagan para ser incluido y solo lo hagan porque les gusta o se sientan bien.

    ResponderEliminar
  5. Micaela me gusto tu nota, esta nota se podría relacionar con el texto de Marquez, “habría que ver si es malo o bueno porque natural no es”. Se considera normal salir a tomar a la noche, pero para el hombre lo que es habitual, es normal. Por ende lo que habría que hacer en este caso es un distanciamiento y mi distanciamiento dice:
    Para mí el humano utiliza el alcohol para hacer acciones que por sí mismo no puede hacer. El tema es cuando la droga , o alcohol , se convierte en adicción.

    ResponderEliminar
  6. micaela nuevamente coincidimos, no se si tuviste la oportinidad de leer mi nota en la expando tu mirada sobre el comportamiento grupal que esta sumamente instalado en nuestro dia a dia

    ResponderEliminar
  7. Esta nota está muy relacionada con la de Blas sobre la "presión social". También lo que hablamos luego de la película "La Ola", ahí vimos un caso en el que queda muy claro cómo distintas personas arman un lugar de pertenencia y modifican sus comportamientos para adaptarse a esa nueva comunidad. La sala de espera del video también es una pequeña comunidad y tenemos un gran poder de adaptación que ahí queda en evidencia.

    Todos esos casos nos muestran de una u otra forma lo mismo: que el espacio para la individualidad es mucho menor que el que queremos aceptar. Es muy complaciente con nosotros mismos pensar que "elegimos" y "decidimos" lo que hacemos, pero realmente tenemos poco margen de maniobra y la mayoría de nuestros comportamientos, acciones, opiniones y hasta sentimientos tienen una base social.

    ResponderEliminar
  8. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Delfina. Hay gente que sale y no toma, hay gente que sale y toma, puede ser para sentirse parte de la sociedad o puede ser porque esta pasando por un mal momento en su vida y desea alejarse de su realidad, hay distintos casos y distintos puntos de vista, tambien uno elige con qué tipo de personas quiere relacionarse y salir, cada uno puede tomar sus propias desiciones, si se quiere dejar influenciar o no.

    ResponderEliminar