miércoles, 20 de mayo de 2015

LA IGLESIA ACTUAL

En esta nota voy hablar sobre el rol de la iglesia hoy en día. Cuando pensaba que tema podía contar en el blog, mirando televisión vi una nota en la que contaba que la iglesia, más preciso Humberto Malfa, un obispo de Chascomus hablando en la que contaba sobre la actual política y farandulizacion. Cuando escuche esto me pareció totalmente absurdo lo que oía, no podía creer como un obispo sabiendo y teniendo los conceptos de ser una persona religiosa en la que tiene como función un cargo importante de ser secretario de la conferencia Episcopal tenga que hablar sobre estos temas tan delicados.
El diario Clarin cita algunas de las cosas que resaltaron en su conversación a los periodistas como "Esta farandulización de la política resulta penosa, necesitamos proyectos, un horizonte que construya dignidad" y candidatos "que tengan capacidad de diálogo, de gestión y, fundamentalmente, que se ocupen de los pobres". En la que también se converso de las PASO en agosto y sobre el combate contra la inflación
Estoy en desacuerdo que un obispo deba salir a hablar sobre el acuerdo de las agrupaciones políticas, el crear empleos así también poder mejorar la calidad educativa,  sobre la pobreza, la desnutrición infantil  empleo y mejorar la calidad educativa, y combatir el narcotráfico y la trata de personas.
Ya casi finalizando dice “que el diálogo no es signo de debilidad "sino de grandeza”. En mi opinión el que un obispo o cualquier tipo de cargo que lleve en la iglesia es porque hay un grave problema en la sociedad desde políticamente, culturalmente y económicamente ya que antes esto no ocurria. Puede ser que mi opinión cambie si esto es que funciona pero hoy, no estoy de acuerdo con la posición que tomo este monseñor.
aca les dejo el link http://www.clarin.com/politica/Iglesia-farandulizacion-politica-penosa_0_1360664257.html

3 comentarios:

  1. Muy interesante el tema Delfina. Tu posición está clara:la Iglesia no debería inmiscuirse en problemas políticos. Pero esto no es algo nuevo, la Iglesia ejerció funciones de gobierno directa o indirectamente desde hace cientos y cientos de años. De hecho, en la Modernidad, comienza un progresivo pero muy lento proceso de separación entre la Iglesia y el Estado. Muchas funciones que cumplía la Iglesia (desde el registro de los nacimientos y defunciones, hasta los casamientos, la facultad de legislar, la educación), pasan a manos del Estado. Pero la Iglesia no cede voluntariamente este poder y lo sigue conservando en la medida que puede hasta hoy en día en diferentes grados.

    La Iglesia sigue jugando hoy en nuestro país un rol político más que importante, profundizado por la influencia del Papa argentino. Por supuesto, hay quienes opinan como vos y abogan por un Estado laico, en el que la Iglesia (u otra religión) no se entrometa. Pero hay a la vez una enorme presión de la Iglesia por influir en el ámbito político. Seguramente tengamos que entender que no se puede hacer una división tajante entre lo privado y lo público. Hay que pensarlo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Delfi, como Diego dice, dejas tu opinión muy clara: queres un Estado laico donde la Iglesia y otras religiones se ocupen de rezar y no de entrometerse en problemáticas públicas, aunque históricamente se han preocupado con temas sensibles como la pobreza. ¿Es correcto que la Iglesia se entrometa en problemas correspondientes al Estado o lo critique cuando éste comete un error con alguna política fuera de la incumbencia que una institución religiosa pueda tener?

    ResponderEliminar
  3. A mi no me parece tan mal que la iglesia se meta en estos temas, puede ser que me equivoque, pero a mi me parece que las intenciones de la religion son buenas, siempre pensando en que haya paz y amor en el mundo, hoy en dia no me parece que hayan hecho cosas malas, el papa me parece muy buena persona y creo que quieren lo mejor para el mundo.

    ResponderEliminar